La presidenta Claudia Sheinbaum anunció nuevas medidas para combatir el huachicol fiscal, incluyendo la trazabilidad de cada gota de combustible desde su ingreso al país hasta la venta final. Las regulaciones, que entrarán en vigor a finales de octubre, obligarán a importadores, distribuidores y gasolineras a garantizar la legalidad de cada lote de combustible.
Alerta Estados Unidos por nueva marcha contra la gentrificación en CDMX
La Embajada de Estados Unidos en México lanzó una alerta a sus ciudadanos ante la “Marcha contra la gentrificación” convocada este sábado en CDMX, advirtiendo que participar en manifestaciones políticas podría derivar en detención o deportación. La movilización, organizada por el Frente por la Vivienda Joven, denuncia el encarecimiento de la vivienda y el desplazamiento de comunidades por el auge de nómadas digitales y plataformas como Airbnb. La Embajada recomendó evitar la zona y seguir indicaciones de autoridades locales.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció nuevas medidas para combatir el huachicol fiscal, incluyendo la trazabilidad de cada gota de combustible desde su ingreso al país hasta la venta final. Las regulaciones, que entrarán en vigor a finales de octubre, obligarán a importadores, distribuidores y gasolineras a garantizar la legalidad de cada lote de combustible.
EMEEQUIS.– La Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta a sus ciudadanos ante la convocatoria de la tercera “Marcha contra la gentrificación”, programada para este sábado 27 de julio a las 14:00 horas, partiendo del Hemiciclo a Juárez rumbo a la Embajada, en Paseo de la Reforma.
El aviso, publicado en el sitio oficial del Departamento de Estado, recomienda a los ciudadanos estadounidenses evitar la zona, no participar en manifestaciones de carácter político y estar atentos a los medios de comunicación locales para seguir cualquier actualización. Subraya que la ley mexicana prohíbe a extranjeros involucrarse en actividades políticas, por lo que su participación en estas protestas podría derivar en detención, deportación o problemas migratorios.
¿QUÉ ES LA MARCHA CONTRA LA GENTRIFICACIÓN?
Convocada por el colectivo Frente por la Vivienda Joven, la movilización busca visibilizar los efectos de la gentrificación en colonias de la Ciudad de México. Con el lema “Contra el despojo, la gentrificación, el imperialismo y el capital que nos expulsa”, el colectivo denuncia que el encarecimiento del suelo urbano, la presencia de plataformas turísticas como Airbnb y el arribo masivo de nómadas digitales están expulsando a habitantes históricos de sus barrios.
“La vivienda no debe ser mercancía”, claman en sus redes, donde también exigen que se regulen plataformas digitales, se expropien inmuebles especulativos y se garantice el derecho a la vivienda en zonas centrales de la capital.
Según los organizadores, el suelo urbano en la CDMX ha incrementado su valor hasta 800% en los últimos 10 años, como resultado de políticas públicas que, aseguran, han favorecido a grandes inversionistas y fondos inmobiliarios por encima de la población local.
¿QUÉ RECOMIENDA LA EMBAJADA?
La representación diplomática de EE. UU. activó su protocolo de seguridad y compartió una serie de recomendaciones puntuales para sus ciudadanos:
- Evitar zonas donde ocurran manifestaciones.
- Monitorear los medios locales.
- Seguir las indicaciones de las autoridades locales.
- En caso de emergencia, marcar al 911 o contactar a la Embajada.
También habilitó números de atención para quienes tengan dudas o requieran asistencia consular:
- Desde México: (55) 8526 2561
- Desde EE. UU.: +1-844-528-6611
- Departamento de Estado: +1-888-407-4747 / +1-202-501-4444
EL CONFLICTO URBANO QUE ESCALA
La disputa por el espacio urbano en la CDMX se ha intensificado en los últimos años, en especial en colonias como Roma, Condesa, Juárez, Centro y Narvarte, donde los procesos de gentrificación han sido más evidentes. Organizaciones civiles y vecinos han advertido sobre la desaparición de comunidades tradicionales, el aumento en el precio de rentas y la homogeneización comercial impulsada por franquicias y desarrollos inmobiliarios.
La protesta del sábado promete reunir a colectivos de jóvenes, vecinos desplazados y organizaciones sociales. Mientras tanto, la Embajada estadounidense refuerza su mensaje: “No participen si no son ciudadanos mexicanos”.
@emeequis