La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
Alerta en Sinaloa: EU advierte a sus ciudadanos evitar el estado tras ola violenta
Estados Unidos emitió una alerta para que sus ciudadanos eviten viajar a Sinaloa, debido a la “delincuencia violenta extendida” tras el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda y la captura de líderes del narcotráfico. La advertencia destaca el riesgo de secuestros y limita los movimientos de sus trabajadores a zonas específicas de Mazatlán, Los Mochis y Topolobampo
La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
Más de 600 militares fueron enviados a Sinaloa para reforzar la seguridad. (Cuartoscuro)
EMEEQUIS.. El Buró de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos ha lanzado una advertencia que ha encendido las alarmas: sus ciudadanos deben evitar viajar al estado de Sinaloa.
Este aviso llega en un momento de creciente tensión, tras el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda y las impactantes capturas de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López.
La situación en Sinaloa se describe como una “delincuencia violenta extendida”, un término que, viniendo del gobierno estadounidense, sugiere un peligro inminente. Las autoridades consulares han revelado que las organizaciones criminales operan sin piedad en el estado, con secuestros a la orden del día, afectando incluso a estadounidenses residentes en la región.
El pasado 22 de agosto, la Oficina Consular de Estados Unidos emitió una alerta que dejó claro: sus trabajadores deben limitar sus movimientos a ciertas áreas, restringiendo sus traslados únicamente a las ciudades de Mazatlán, Los Mochis y Topolobampo. Pero hay más: para Mazatlán, se recomienda viajar solo por aire o mar y no salir de la Zona Dorada y el Centro Histórico. En Los Mochis y Topolobampo, se les insta a no abandonar las rutas directas entre la ciudad, el puerto y el aeropuerto.
La advertencia es explícita y categórica: “Los trabajadores del Gobierno de Estados Unidos no deben viajar a otras áreas del estado de Sinaloa”. Esta declaración se suma a la creciente preocupación por la seguridad en la región, especialmente después de que se registraran al menos diez homicidios vinculados a la captura de ‘El Mayo’, un golpe que ha desatado una oleada de violencia.
Entre los caídos en esta sangrienta revuelta se encontraba Martín García Corrales, un exsocio clave de Zambada, cuya cabeza tenía un precio de hasta cuatro millones de dólares. Su papel dentro del Cártel de Sinaloa, especialmente en el tráfico de armas y fentanilo, lo convertía en un objetivo de alto valor.
- En Semana Santa, Alcaldía Álvaro Obregón preserva tradición de los shimos
- CNDH denuncia uso excesivo de la fuerza militar contra migrantes en Chiapas
- Posponen audiencia de Joaquín Guzmán López en Chicago; se perfila como testigo protegido
- Estados Unidos intensifica operación contra la Nueva Familia Michoacana
- Tragedia en Italia: teleférico se precipita y cobra cuatro vidas
El 19 de agosto, tres días antes de que se emitiera el aviso, 600 agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fueron desplegados en Sinaloa. Este contingente, sumado a los refuerzos enviados previamente, eleva la cifra total a mil militares en un solo mes, un claro indicio de la gravedad de la situación.
El estado de Sinaloa, bajo el mando de Rubén Rocha Moya, se une ahora a la lista de lugares en México que el Departamento de Estado ha clasificado como peligrosos para sus ciudadanos, junto con Colima, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas. Lugares antes conocidos por su belleza natural, como la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca en Michoacán, y los icónicos destinos turísticos de Acapulco, Zihuatanejo e Ixtapa en Guerrero, ahora se ven envueltos en un manto de incertidumbre y temor.
@emeequis