HRS

A Trump le gusta la gasolina: firma salida del Acuerdo de París

“Estados Unidos no saboteará nuestras propias industrias mientras China contamina con impunidad”, dice Trump al firmar salida de EU del Acuerdo de París.

|
20 DE ENERO DE 2025
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

Trump se sale del acuerdo para luchar por la ecología del planeta. Imagen creada con IA de X (Grok).

EMEEQUIS.– Ante un público que aplaudía cada gesto suyo en la Capital One Arena, el presidente Donald Trump firmó nueve órdenes ejecutivas, entre las que destaca la salida de Estados Unidos de los Acuerdos de París. 

Esto explicó antes: “Me retiro de inmediato de esta estafa del Acuerdo Climático de París. Estados Unidos no saboteará nuestras propias industrias mientras China contamina con impunidad”.

Antonio Guterres, secretario general de la ONU, describió la decisión de Trump como una “gran decepción” para los esfuerzos globales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la seguridad global. Subrayó la importancia de que Estados Unidos siguiera siendo un líder en temas medioambientales.

Trump llamó al Acuerdo de París “una gran estafa”. Video: Fox News.

¿Y QUÉ ES EL ACUERDO DE PARÍS?

El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático adoptado en 2015 por los 196 países que participaron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) en París, Francia.

El objetivo central es mantener el aumento de la temperatura global en este siglo muy por debajo de 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, y continuar los esfuerzos para limitar el aumento a 1.5 grados Celsius, ya que ello reduciría sustancialmente los riesgos y los impactos del cambio climático.

Entró en vigor el 4 de noviembre de 2016 tras ser ratificado por al menos 55 países que representan al menos el 55% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Aunque es vinculante en términos de procedimientos (como la presentación de informes), las metas específicas de reducción de emisiones son voluntarias, lo que ha sido criticado.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
El momento de firmar la salida del Acuerdo de París.

OTRAS FIRMAS… Y LAS QUE FALTAN

Trump firmó otras órdenes ejecutivas en vivo para:  

Frenar 78 órdenes ejecutivas de la era Biden. 

Prevenir que burócratas expidan regulaciones hasta que Trump tenga control total.

Congelar contrataciones federales excepto para milicia y otras áreas esenciales. 

Ordenar a empleados federales que regresen a la modalidad oficina. 

Ordenar a departamentos y agencias que aborden la crisis del costo de vida. 

Restaurar la libertad de discurso y prevenir censura. 

Se prevé que las órdenes ejecutivas continúen durante el día, en especial las relativas a México como reforzar los controles fronterizas, ordenar deportaciones y declarar a los cárteles como organizaciones terroristas. 

Trump también revocó la salida de Cuba de la lista de los estados promotores del terrorismo que había firmado Joe Biden.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 13 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 16 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS