HRS

A las víctimas de Andrés Roemer nadie les informa de su proceso

Víctimas de Andrés Roemer se enteraron a través de los medios de la detención en Israel del escritor mexicano acusado de delitos sexuales. “No se nos informa, no tenemos ninguna instancia diciéndonos nada”. La periodista Alejandra Crail considera que el arresto “abre una ventana de posibilidad” para denunciantes, pero hay que esperar que se concrete la extradición.

|
03 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

EMEEQUIS.– Las sobrevivientes de la violencia sexual perpetrada por Andrés Roemer denuncian falta de información sobre la detención del exdiplomático mexicano, ocurrida el primero de octubre en Israel, por diversos cargos de violencia sexual que se le imputan en México, que solicitó su extradición.

Durante una conferencia de prensa transmitida a través de redes sociales en la página del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, se denunció que las mujeres que acusan a Andrés Roemer de violencia sexual no han tenido suficiente acceso a información sobre su detención. Itzel, una de las víctimas, denunció  que se enteraron a través de los medios de comunicación en lugar de ser notificadas por los canales legales. 

Itzel mencionó: “No se nos informa, no tenemos ninguna instancia diciéndonos nada, pero eso es hoy, desde hace tres años no tenemos a ninguna instancia dando una sola orden de protección, ninguna. Nos han mandado a seguir, han amenazado a los hijos de algunas de las madres denunciantes, se ha filtrado información de las carpetas y Andrés has hecho uso de esa información, te han conseguido amparos siendo un prófugo de la justicia”.

La sobreviviente mencionó que ellas son las que han dado la cara, y que el hecho de no haber sido notificada de la manera correspondiente no es una sorpresa. Asegura que las denunciantes continuarán con el proceso en busca de justicia. Además, informaron que solicitarán reuniones con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la Secretaría de Relaciones Exteriores y las demás instancias correspondientes.

 Víctimas ofrecieron conferencia vía Zoom. 

El Ministerio de Justicia de Israel comunicó que la detención se llevó a cabo después de que el departamento internacional de la Fiscalía del Estado de Israel presentara una solicitud de extradición al Tribunal Regional de Justicia de Jerusalén.

En entrevista con EMEEQUIS, la periodista Alejandra Crail menciona que: “La detención de Andrés Roemer abre una ventana de posibilidad para las denunciantes que buscan justicia y para todas aquellas mujeres que también contaron su historia y que por muchos motivos pues no pudieron llegar a un proceso judicial”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Sin embargo, explica que nada está aún resuelto: “Hay que recordar que México no tiene un tratado de extradición con Israel y aunque haya una detención, todavía está en proceso de análisis para definir si será o no extraditado”.

Para Crail, el resultado de la extradición está en manos del Estado israelí, que debe   realizar un minucioso análisis de la solicitud que le realizó México: “Las autoridades israelíes están evaluando la legislación que podría habilitar la extradición, dada la ausencia de un acuerdo previo como los que México tiene con algunas otras naciones”.

En el caso de Andrés Roemer, se hicieron públicas más de 60 denuncias que mayoritariamente fueron recopiladas por la colectiva de Periodistas Unidas Mexicanas (PUM) y otras tantas que se publicaron en diversos medios de comunicación. 

La periodista Alejandra Crail agrega que la mayoría de estos presuntos delitos ocurrieron en la casona de la colonia Roma, en plaza Río de Janeiro número 50: “La residencia fungía como hogar del exfuncionario político y como sede oficial según está estipulado en la escritura pública de su asociación civil ‘Poder Cívico’”. 

Crail agrega que “Poder Cívico” está relacionada directamente con la organización “Ciudad de las Ideas”, la cual recibió bastantes recursos públicos como fuente de financiamiento.  

EL MODUS OPERANDI DE ROEMER

Crail menciona que el Modus Operandi del expolítico mexicano consistía en ofrecer algún tipo de empleo o proyecto a diversas mujeres: “La mayoría de estos encuentros tuvieron lugar en esta residencia, pero también hay otros casos documentados en diversos lugares, como TV Azteca, espacios públicos e incluso durante su periodo como cónsul de México en San Francisco, Estados Unidos”. También se han documentado varios casos de acoso dirigidos a mujeres que formaban parte del equipo de trabajo cuando él ejercía como representante de México ante la Unesco.

SE ESPERA EXTRADICIÓN 

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la detención de Andrés Roemer. El mandatario mencionó que se está considerando la posible extradición de Roemer a México y señaló que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) proporcionará más detalles sobre su arresto y eventual retorno.

Después de que se reveló su paradero, grupos que luchan contra la violencia de género presionaron en la Embajada de Israel para su detención y extradición. Simultáneamente, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló sus cuentas en México tras detectar transferencias bancarias millonarias a través de su organización “Poder Cívico”.

El gobierno de Israel confirmó que la extradición está en proceso. 

López Obrador indicó que las autoridades locales habían presentado solicitud de extradición de Andrés Roemer, basada en principios de cooperación y reciprocidad internacional, ya que no existe un tratado para ese propósito entre Israel y México, aunque sí hay un acuerdo de cooperación jurídica.

Roemer ocupó varios cargos en la administración pública, incluyendo el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Presidencia de la República, Secretaría de Gobernación (Segob), Comisión Nacional de Alimentación, Secretaría de Pesca y la propia CNDH.

Además, Roemer fue cónsul de México en San Francisco, Estados Unidos, y sirvió como embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO), aunque esta última entidad rompió relaciones con él cuando surgieron las acusaciones en su contra.

El trabajo de Alejandra Crail, titulado “Andrés Roemer: el excéntrico embajador que viajó a París con su piano”publicado en EMEEQUIS, ganó el primer lugar del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter 2021 en la categoría de prensa escrita. 

El trabajo periodístico expuso una serie de agresiones sexuales perpetradas por Roemer contra al menos 60 mujeres. Esto llevó a una condena social contra él y enfrentamientos públicos en Israel tras las revelaciones de Crail.

El jurado otorgó el premio por describir “de forma clara y detallada el modus operandi a través del cual un personaje de la élite intelectual consiguió cooptar y abusar sexualmente de decenas de mujeres; y evidenciar además de una forma minuciosa, el respaldo económico y político con que el Estado mexicano lo patrocinó por años”. El análisis de las denuncias reveló 4 casos de violación, 8 de acoso y 23 de abuso sexual.

@MarRome259

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 22 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS