HRS

El Plan C toca a la puerta y la oposición está noqueada

Uno de los resultados colaterales de la elección del 2 de junio es que Claudia Sheinbaum podrá tener lo que López Obrador siempre añoró: mayoría calificada en ambas cámaras, lo cual podría tener, aunque sea durante un periodo de un mes.

|
03 DE JUNIO DE 2024
RELACIONADO

Mientras congresistas le exigen comparecer, el fiscal tapatío Salvador González de los Santos recibirá a su contraparte en el ámbito federal, Alejandro Gertz Manero, para desentrañar las omisiones de su antecesor, Luis Joaquín Méndez Ruiz, en el caso Teuchitlán.

|
Hace 3 horas

¿Está la oposición preparada para el Plan C? Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– De acuerdo con los resultados de la votación emitida ayer, el Plan C del presidente López Obrador prácticamente es una realidad, ya que la coalición PT, Verde, Morena estaría consiguiendo más de los 334 diputados que se requieren para tener la mayoría calificada, que les permitiría modificar la Constitución o incluso hacer una nueva.

De acuerdo con los resultados del PREP y del conteo rápido del INE, la conformación de ambas cámaras permitirán al partido gobernante realizar las modificaciones constitucionales que se han anunciado desde muy temprano en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

La coalición de su partido obtendrá el triunfo en 253 distritos electorales de 300 posibles, el PAN y la coalición con el PRI y el PRD se reportan ganadores en 44 y Movimiento Ciudadano en dos.

En el Senado de la República las cosas no son muy diferentes, de 32 entidades, Morena, PT y Verde se llevan 30 estados y solamente dos fueron ganados por la coalición del PAN-PRI-PRD, con lo que Morena y aliados contarían con 88 senadores de los 85 que se requieren para la mayoría calificada.

La afluencia de votantes supera el 60% de la lista nominal (98 millones de votantes es el total), es decir, que la población que de forma mayoritaria salió a ejercer su voto dejó esta configuración en el Congreso nacional.

La mayoría calificada, es decir, las dos terceras partes del Congreso en sus respectivas cámaras, es lo que se requiere para hacer modificaciones constitucionales que abrirían la puerta para la desaparición de los organismos autónomos y la modificación del Poder Judicial, iniciativas que no prosperaron en el sexenio actual en virtud de que el partido del presidente no logró obtener esta mayoría en las cámaras. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Pero después de este resultado en las elecciones, la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, tendrá la posibilidad de que, al menos durante los primeros tres años de su mandato, los diputados y senadores afines a su gobierno den luz verde a las reformas constitucionales que no ha podido realizar López Obrador… hasta el momento.

Debido a que el periodo presidencial termina hasta el último día de septiembre, y la legislatura inicia el primer día de ese mismo mes, se espera que el presidente López Obrador envíe antes de terminar su mandato, como iniciativas preferentes, las modificaciones constitucionales que se le negaron.

Antes de terminar su Presidencia es posible que vea cristalizadas las modificaciones legales que consideró que representaron un obstáculo en su mandato. 

Por la mañana comentó en su conferencia que trabajaría junto con Claudia Sheinbaum para la implementación de estas medidas a las que se refiere como el Plan C, por lo que las iniciativas se trabajarían en conjunto para no imponerse. 

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) podría no lograr su registro, ya que no alcanza hasta el momento, el 3% de la votación general, que es lo que se requiere para mantenerse como partido político nacional, con lo que no tendría representación en ambas cámaras. 

De acuerdo con el PREP, hasta hace unos minutos solamente contaba con el 2.42% de las preferencias electorales en la elección de diputados y en el caso de los senadores contaban con el 2.26%, en ambos casos números insuficientes para asegurarles el registro como partido político nacional.

@salamillab



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Mientras congresistas le exigen comparecer, el fiscal tapatío Salvador González de los Santos recibirá a su contraparte en el ámbito federal, Alejandro Gertz Manero, para desentrañar las omisiones de su antecesor, Luis Joaquín Méndez Ruiz, en el caso Teuchitlán.

|
Hace 3 horas

Durante la sesión del Senado, grupos de oposición a Morena colocaron una serie de mantas en las que se podía leer: "125 mil desaparecidos en la 4T" y "Teuchitlán, herida abierta".

|
Hace 7 horas

Gertz culpa a la Fiscalía de Jalisco por omisiones en Teuchitlán, desde la falta de huellas digitales hasta el misterio en torno a los verdaderos dueños del predio. Se investigará a posibles responsables en la cadena de mando.

|
Hace 11 horas

La presidenta Sheinbaum señala que ella misma pidió a la FGR atraer la investigación de Teuchitlán, pero dice desconocer el informe que dará más tarde. Activistas como Adrián LeBarón y Ceci Flores temen que la autoridad minimice el caso.

|
Hace 13 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS