La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
Actuales-5
Reforma Judicial, la orquesta del Titanic
CFE de Manuel Bartlett deja combustóleo arrumbado por 414 millones de pesos
Asesinan al alcalde de Chilpancingo a 6 días de rendir protesta
Manlio Fabio “se separa de los trabajos” del PRI tras ratificación de Alito
Ifigenia Martínez no fue obligada a poner la banda, aseguran sus nietos
Lluvias fuertes en 7 estados: Milton se convierte en huracán categoría 1
Muere Ifigenia Martínez: “Hasta siempre querida maestra”, dice Claudia Sheinbaum
¿No pueden sin Harfuch? Dará asesoría a CDMX y Sinaloa en seguridad
Claudia Sheinbaum designa a Hernán Cortés en Guardia Nacional y genera comentarios irónicos
Brugada rinde protesta y anuncia seguridad al estilo Sheinbaum
¿En la SCJN, defensa del Estado de Derecho o crisis constitucional?
Huracán John profundiza crisis de daños no atendidos tras Otis
MÁS CONTENIDOS
La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.
Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.
Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares