HRS

Arriba Ahumada a México; si quiere es libre de ir hasta Acapulco: abogado

La FGJCDMX notificó al empresario que debe presentarse voluntariamente ante el Juez de Ejecución para cumplir con la pena de un año, 10 meses y 23 días que le resta por compurgar, pero su defensa asegura que los delitos de los que se le acusan ya prescribieron

|
16 DE JULIO DE 2024
RELACIONADO

En entrevista con EMEEQUIS, el analista Marcelo Monges dibuja un escenario inquietante: un Volodímir Zelensky “lleno de odio”, un Vladímir Putin que “no se irá de Ucrania con las manos vacías”, y un Donald Trump que aparece como el actor “más racional”, dispuesto a convertir la guerra en negocio. Según Monges, Zelensky ha conservado la integridad nacional, pero al costo de perder el 20% del territorio

|
Hace 10 horas

En 2007 Carlos Ahumada salió libre tras permanecer dos años en la cárcel. (Archivo/Cuartocuro)

EMEEQUIS.- El empresario Carlos Ahumada arribó este martes por la mañana a la Ciudad de México tras ser extraditado desde Argentina.

Ahumada Kurtz llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en el vuelo comercial AM29 de Aeroméxico, que partió la noche del lunes desde el Aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires.

Durante el vuelo, Ahumada fue escoltado por dos agentes de la Policía Federal Ministerial, adscritos a la Interpol, y fue entregado a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX).

Según la causa 38/2007, Ahumada Kurtz está acusado de defraudación fiscal por un monto de un millón 647 mil pesos.

La FGJ CDMX notificó a Carlos Agustín Ahumada Kurtz que debía presentarse voluntariamente ante el Juez de Ejecución para cumplir con la pena de un año, 10 meses y 23 días que le resta por compurgar en un centro penitenciario de la Ciudad de México.

Además, se le solicitó cubrir la reparación del daño, que asciende a cerca de 30 millones de pesos, por la sentencia condenatoria por fraude genérico.

La dependencia afirmó que es “falso” que Carlos Agustín N haya cumplido por completo la pena impuesta por una autoridad judicial. Por ello, agentes de investigación de la Dirección General de Supervisión y Seguimiento de Ordenamientos Judiciales se trasladaron al Hangar de la Fiscalía General de la República para informarle sobre dicho documento.

Su abogado, Alfonso Arnáez Ostos, informó que, una vez concluidos los trámites administrativos relacionados con su extradición, Ahumada Kurtz se presentará libre y voluntariamente en el Juzgado Penal correspondiente.

El empresario llegó la madrugada del lunes a la capital del país desde Buenos Aires, Argentina, tras aceptar la solicitud de extradición por parte de las autoridades mexicanas.

El defensor particular precisó que cuenta con una suspensión provisional vigente, concedida por el Juez Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, la cual impide que la orden de reaprehensión en su contra sea ejecutada.

Otro de sus abogados, Enrique Ostos García, declaró en una entrevista para Grupo Fórmula con Ciro Gómez Leyva que su cliente “no está condicionado, incluso si quisiera irse a Acapulco a descansar, lo podría hacer”.

En ese sentido, Ostos García explicó que Ahumada “no puede ser privado de su libertad, ni retenido más de lo necesario según los protocolos”.

FUE DETENIDO EN PANAMÁ EL 7 DE JUNIO

Carlos Ahumada fue detenido en Panamá el 7 de junio, para luego ser deportado a Paraguay y finalmente a Argentina, acusado de delitos cometidos en México.

El empresario enfrenta cargos por fraude de más de un millón 600 mil pesos en diversas alcaldías de la Ciudad de México (CDMX), cometidos en 2002 y 2003.

Sin embargo, más de 20 años después de cometer los delitos, Carlos Ahumada regresa a México para enfrentar y “aclarar” los procesos pendientes en su contra.

Cabe destacar que Carlos Ahumada fue requerido por las autoridades mexicanas para cumplir con su sentencia por fraude genérico y fraude genérico continuado en la alcaldía Gustavo A. Madero de la capital.

El empresario fue condenado a 5 años de prisión y al pago de multas de 22 mil 620 pesos; sin embargo, salió de la cárcel tras cumplir 3 años y 10 días, por lo que ahora se solicita que cumpla el tiempo restante de un año, 11 meses y 20 días de castigo.

No obstante, Carlos Ahumada podría no cumplir con la sentencia, pues aparentemente el delito del que se le acusa ya prescribió en la CDMX, según su defensa legal.

Es notable que fue el propio empresario quien solicitó su extradición a México para “aclarar” su situación jurídica en el país, después de ser detenido por la Interpol en Panamá y posteriormente trasladado a Paraguay y Argentina, donde estuvo preso el último mes.

El 13 de junio, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se deslindó de la detención del empresario Carlos Ahumada Kurtz en Panamá.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, dijo que el Gobierno Federal no tiene materia para pedir la extradición de Carlos Ahumada, y que en todo caso sí existirían en el caso de autoridades de la CDMX, pero agregó que además de que algunas acusaciones en su contra “ya prescribieron”.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

En entrevista con EMEEQUIS, el analista Marcelo Monges dibuja un escenario inquietante: un Volodímir Zelensky “lleno de odio”, un Vladímir Putin que “no se irá de Ucrania con las manos vacías”, y un Donald Trump que aparece como el actor “más racional”, dispuesto a convertir la guerra en negocio. Según Monges, Zelensky ha conservado la integridad nacional, pero al costo de perder el 20% del territorio

|
Hace 10 horas

Nuevos mandatarios morenistas emprensideron una inusual cruzada contra sus antecesores del mismo partido. En Tabasco, Javier May acusó a Adán Augusto López de permitir la operación de "La Barredora". En Veracruz, Rocío Nahle denunció un daño patrimonial de $1,000 millones contra Cuitláhuac García. Morelos enfrenta seis denuncias contra Cuauhtémoc Blanco por presuntos desvíos, mientras en Chiapas, Eduardo Ramírez responsabiliza a Rutilio Escandón por la crisis de seguridad.

|
Hace 12 horas

La noche del viernes, la enfermera y regidora Cecilia Ruvalcaba Mercado, de 45 años y madre de tres hijos, fue asesinada a balazos por cuatro sujetos encapuchados en el área de enfermería del Hospital Comunitario de la colonia Santa Fe, en Teocaltiche

|
Hace 13 horas

La iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue cuestionada por especialistas, activistas y ONG por concentrar el poder regulatorio en la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones —bajo la batuta de José Merino— en detrimento de la autonomía del IFT; abrir la puerta a la censura previa y la revocación discrecional de concesiones, y vulnerar la privacidad de los usuarios mediante geolocalización, padrón y datos biométricos sin control judicial

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS