HRS

Secuestro de migrantes: lucrativo “negocio” del crimen organizado

Las cuotas de rescate van desde los 3 mil hasta los 15 mil dólares y, de no pagarse, estos amenazan con mutilar o desaparecer a las víctimas. Los grupos involucrados son: Jalisco Nueva Generación, Cártel de Sinaloa y Los Zetas.

|
18 DE NOVIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Tres mexicanos fueron capturados el 15 de abril en Quepos, Costa Rica, con 840 kg de cocaína ocultos en un doble fondo de un yate con bandera de EEUU; además incautaron 12 000 dólares en efectivo y la embarcación, valuada en más de un millón de dólares.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– Grupos del crimen organizado han encontrado en el secuestro de migrantes otra forma de obtener millonarios recursos; las cuotas de rescate van desde los 3 mil hasta los 15 mil dólares y, de no pagarse, estos amenazan con mutilar o desaparecer a las víctimas. 

Esta misma semana, en Venezuela se hizo viral un caso que involucraba a 22 migrantes plagiados en territorio mexicano, seis de ellos menores de edad. Por cada uno se pedían 3 mil 500 dólares a sus familiares, quienes perdieron contacto con ellos cuando atravesaban el estado de Coahuila, en su trayecto rumbo a Estados Unidos. 

Los principales carteles mexicanos, que entre sus actividades delictivas incluyen el secuestro de migrantes, principalmente venezolanos, haitianos, colombianos, cubanos, salvadoreños y guatemaltecos, son: Jalisco Nueva Generación, Cártel de Sinaloa y Los Zetas. 

OTROS CASOS

Los hermanos Julmer y Heysell Lineth Martínez Hernández salieron de su natal Nicaragua el 13 de noviembre pasado, con destino a Los Ángeles, en los Estados Unidos, donde los esperaban familiares. 

A su paso por México fueron secuestrados por un grupo del crimen organizado que opera en Ciudad Juárez, Chihuahua. 

Otro caso que se hizo viral fue el plagio de Bayardo Antonio González, también nicaragüense, que corrió con la misma suerte al intentar cruzar a suelo americano, por la frontera de Ciudad Juárez.   

 Caravana migrante en Chiapas. Foto: Damián Sánchez / Cuartoscuro.com.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

LA CNDH RECONOCE DEFICIENCIAS

La Comisión Nacional de Derechos Humanos, de Rosario Piedra, reconoció que “los esfuerzos de autoridades para incidir en las conductas delictivas no han sido eficaces ni hay coordinación entre las dependencias federales y estatales para frenar el elevado número de secuestros de personas migrantes, ya que faltan mecanismos de seguimiento y análisis de medidas para prevenirlos. La actuación de las autoridades no corresponde con la gravedad y frecuencia del delito que se ha incrementado como resultado, entre otros factores, de la impunidad”. 

Según el comunicado DGC/096/19, la CNDH advirtió que estos delitos repuntaron desde 2009, “lo que aqueja no sólo a las personas extranjeras en contexto de movilidad, sino a la comunidad en su conjunto” por la inseguridad que atraviesan estados como Tamaulipas, Coahuila, Chiapas, Nuevo León, Veracruz, Tabasco, donde se concentran hasta el 67 por ciento de los casos.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Tres mexicanos fueron capturados el 15 de abril en Quepos, Costa Rica, con 840 kg de cocaína ocultos en un doble fondo de un yate con bandera de EEUU; además incautaron 12 000 dólares en efectivo y la embarcación, valuada en más de un millón de dólares.

|
Hace 1 hora

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el arancel del 21% al jitomate mexicano, anunciado por Estados Unidos, llegue a aplicarse. Afirmó que no existe sustituto en calidad ni volumen para el producto nacional y advirtió que, en caso de concretarse la medida, los consumidores estadounidenses pagarán más. México, dijo, podría responder con aranceles a productos como el pollo y el cerdo

|
Hace 2 horas

El debate por los narcocorridos se intensifica en México. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia contra su prohibición y apuesta por la educación y la cultura de paz, gobiernos estatales como Michoacán, Jalisco y Estado de México impulsan restricciones legales a espectáculos que hagan apología del delito. La controversia ya provocó disturbios, cancelaciones de conciertos e iniciativas legislativas que buscan sancionar este tipo de contenidos en espacios públicos

|
Hace 4 horas

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS