HRS

Hidalgo y Querétaro, en guerra por el agua, con el AIFA de por medio

Mientras el panista Mauricio Kuri dice que el agua no es de Hidalgo, sino de la nación, y que tiene el apoyo de AMLO para el Acueducto III, en Hidalgo, Julio Menchaca asegura que apoyará a los pobladores que reclaman escasez del vital líquido.

|
21 DE MARZO DE 2023
RELACIONADO

Acusado de enriquecimiento ilícito por 6.5 millones de pesos, Bernardo Bosch Hernández, padre de Fátima Bosch, Miss Universo, fue inhabilitado por la Función Pública en 2019.

|
Hace 4 horas

EMEEQUIS.– El Acueducto III, un proyecto de infraestructura hidráulica propuesto por el gobierno estatal de Querétaro, generó una oposición social en Hidalgo, debido a que el agua con el que se pretende el abastecimiento sería extraído de la Presa Zimapán, que se localiza en la zona limítrofe entre ambas entidades, pero en territorio hidalguense.

La reacción de ambas administraciones no ha sido conciliatoria ni dado certeza a sus ciudadanos; por el contrario, ha avivado la inconformidad.

En el caso de Querétaro, se busca solucionar la demanda actual de su zona metropolitana, que recibe agua potable a través del Acueducto II, cuya concesión terminará en los próximos años, por lo que con el nuevo proyecto buscan garantizar el suministro por los próximos 50 años.

En Hidalgo, en tanto, el reclamo al gobierno local es que el agua llegue a las comunidades marginadas de Zimapán y los municipios aledaños, que enfrentan escasez hídrica. La exigencia, además, es que se priorice el rezago y la marginalidad histórica, y el líquido que se encuentra en el territorio beneficie primero a los hidalguenses, antes que a otra entidad.

Las posturas de los gobernantes no han apaciguado el ánimo social; al contrario. La última, del panista Mauricio Kuri, avivó la inconformidad en la entidad vecina, al declarar: “el agua no es de Hidalgo, es de todos”. Además de atizar: “No se vale que el agua que se desperdicia no sea utilizada”, con la referencia indirecta a un supuesto desperdicio, cuando la región de la que pretenden extraer el agua vive en condiciones sociales de precariedad.

De igual forma, el reclamo de Kuri de que los hidalguenses construyan “su propio acueducto” acrecentó la inconformidad social entre los pobladores, que reclaman que la falta de infraestructura en algunas comunidades de Zimapán, que no permite suficiencia de agua, también es corresponsabilidad de gobiernos locales, que en las últimas administraciones han sido del mismo signo político de Mauricio Kuri.   

El gobernador queretano también añadió que “Conagua, Segob y el presidente Andrés Manuel López Obrador nos apoyan”, lo que creó nuevos frentes en la inconformidad, dado que la actual administración hidalguense, que tomó posesión en septiembre de 2022, emana del partido fundado por López Obrador.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

LA POSTURA DE MENCHACA

Julio Menchaca Salazar, quien llegó al cargo de jefe del Ejecutivo de Hidalgo por Morena, declaró que defenderán el agua; asimismo, coincidió en la idea de que debe ser de beneficio a los pobladores del lugar donde se encuentran los yacimientos. Aunque ha matizado sus posturas y confiado en la “sensibilidad” de su homólogo de Querétaro para entender la situación.

El mandatario hidalguense señaló que si bien el agua es propiedad de la nación, se apoya a los pobladores. “Estamos en el respaldo a los habitantes de esa zona, que están viendo cómo se va para otro estado y a ellos les falta el vital líquido”.

Con base en el proyecto planteado al gobierno federal, el Acueducto III extraería 6 mil litros de agua por segundo de los manantiales del río Moctezuma, situados cuatro kilómetros por debajo del cañón del infiernillo, el embalse de agua más importante del centro del país, situado en Zimapán.

A esta confrontación por el agua, la atesora un cambio de roles políticos, pues mientras Kuri afirma que tiene el respaldo del presidente López Obrador y, por ende, de la administración federal y el movimiento político que lo enarbola, en Hidalgo el Partido Acción Nacional (PAN) respaldó la “defensa del agua” en territorio local, aunque el gobierno queretano es panista y el hidalguense morenista. De facto, entonces, unido con el mandatario estatal si ambos verdaderamente defienden este bien natural.

El PAN, no obstante, aprovechó para reclamar la escasez de agua en zonas de Hidalgo como la de Zimapán, con municipios afectados como Tasquillo, y el área metropolitana de Pachuca, lo cual ha generado bloqueos y manifestaciones sociales por casos en los que el agua no ha caído en meses a las colonias. Reclamó, también, que de Hidalgo se extrae agua para el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), proyecto del presidente López Obrador, mientras las zonas populares de la metrópoli estatal se quedan sin líquido.

En su posicionamiento, de índole, al parecer, netamente político antes que social, reclamó y cuestionó al gobierno entrante, pero sin referir responsabilidad del PRI, que había gobernado por más de 90 años la entidad, hasta la alternancia en septiembre de 2022, y que ahora es su aliado político.

Mientras las manifestaciones sociales continúan, como la toma de instalaciones del Acueducto III el pasado 6 de marzo, cuando habitantes de Ixmiquilpan cerraron las válvulas para evitar que el líquido de ahí sacado llegue a Querétaro, y la población afirma que no permitirá que se extraiga el agua, en este contrasentido político se comienzan a formar alianzas entre otrora opositores, como PAN y Morena a favor del proyecto en Querétaro, y Morena y PAN por que el agua se quede en su territorio y beneficie a los pobladores, en Hidalgo.

El Acueducto II que actualmente abastece al 40% de la zona metropolitana de Querétaro fue inaugurado en el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa y extrae mil 500 litros por segundo del Cañón del Infiernillo.

En ese entonces, el gobierno federal comprometió, a cambio de la extracción del agua para dotar a Querétaro, una red hídrica para que el líquido llegara a las comunidad alrededor del acueducto, lo cual no sucedió, porque permanece la carestía. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Acusado de enriquecimiento ilícito por 6.5 millones de pesos, Bernardo Bosch Hernández, padre de Fátima Bosch, Miss Universo, fue inhabilitado por la Función Pública en 2019.

|
Hace 4 horas

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, supervisó la primera etapa concluida de la línea de conducción de agua de riego en San Ignacio Río Muerto y constató el avance de la segunda fase, con una inversión superior a 2.6 millones de pesos. El proyecto busca mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico y fortalecer la producción agrícola en una región que por décadas estuvo en el abandono. Durazo destacó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, de la Conagua y del gobierno municipal,

|
Hace 6 horas

Edson Andrade, joven que convocó a la marcha del 15N, salió del país tras denunciar una “persecución político-digital” en su contra. Afirma que la filtración de sus datos personales desde la cuenta de Luisa María Alcalde y la exposición pública en la mañanera de Claudia Sheinbaum derivaron en amenazas de muerte y acoso coordinado en redes. Desde el exilio improvisado, Andrade insiste en que no milita en ningún partido y que el contrato con el PAN-CDMX fue usado para deslegitimarlo. Planea demandar a Alcalde y pide investigar al INE por la entrega de documentos sin protección de datos

Mentes conectadas narra el ascenso de Sandra Patricia González Hernández, de una infancia marcada por el esfuerzo a convertirse en líder tecnológica en México. El libro reúne a 15 CIOs que comparten lecciones sobre resiliencia, aprendizaje y liderazgo humano, pensado para inspirar a jóvenes que buscan un futuro en la industria tecnológica. Se presentará en la FIL Guadalajara 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS