HRS

CDMX: Alito enreda designación con apoyo a Sandra Cuevas

La respuesta de Alito Moreno a la nominación panista de Santiago Taboada, según se comenta en pasillos partidistas, es en realidad reflejo de un desencuentro más amplio que surgió tras el apoyo de Moreno a la alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, quien desde el domingo viste de "rojo priísta".

|
15 DE NOVIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Tres mexicanos fueron capturados el 15 de abril en Quepos, Costa Rica, con 840 kg de cocaína ocultos en un doble fondo de un yate con bandera de EEUU; además incautaron 12 000 dólares en efectivo y la embarcación, valuada en más de un millón de dólares.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– Dentro y fuera del Frente Amplio por México (FAM) ya se señala que la designación de la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México ha caído en un espacio especulativo del dirigente priísta Alejandro Moreno Cárdenas, llamado “Alito”, por lo que el resultado se considera desde ya como impredecible.

La expresión pública del enredo ocurrió el sábado 11 de noviembre, después de que los aspirantes panistas manifestaran sus declinación en favor del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, y de que éste efectuara un acto de solemne aceptación de la virtual nominación. 

Fue entonces cuando el PRI de Alito Moreno reaccionó con un comunicado en el que dijo que el proceso de selección de la candidatura al gobierno capitalino para el próximo año se encuentra “en desarrollo”, y que el PAN ya eligió a su precandidato, pero falta el tricolor. Recordó que apenas este 15 de noviembre inicia el registro, que faltan las encuestas, y que será hasta enero la designación.

Después, el campechano anduvo dando entrevistas soltando nombres de probables candidatos, en donde incluyó al alcalde tricolor de Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba, y deslizó el nombre de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, como un cuadro competitivo de la alianza opositora en la capital, aunque no precisó si el eventual registro sería por el PRI o el PRD.

Pero la respuesta atrabancada del jefe de las huestes tricolores a la nominación panista, según se comenta en pasillos partidistas, es en realidad reflejo de un desencuentro más amplio que surgió tras el apoyo de Moreno a la alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc, quien desde el domingo viste de ‘rojo priísta’. 


VIEJOS INSTINTOS 

Y es que lo extraño de la súbita salida de Moreno Cárdenas para pronunciarse sobre el tema es que lució como la reacción a una especie de madruguete del que fuese víctima él y su partido, o a ambos.

Lo contrario habría sido una explicación conjunta de los integrantes de la coalición opositora que del arranque del proceso, y la posterior presentación de los aspirantes. Pero el PAN se fue por la libre, dejando correr la noción de que Santiago Taboada iba ya en caballo de hacienda para la nominación.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Pero con los instintos intactos, como en los viejos tiempos, Alito reaccionó atajando el movimiento blanquiazul y abriendo, además, su propia baraja: Ruvalcaba, la diputada federal Cinthya López Castro, y Sandra Cuevas.

Esta última era, al parecer, “el caballo negro” de Alito, como bien habían “leído”, según las fuentes, en la trinchera albiazul, hecho que habría desatado el ungimiento apresaurado de Santiago Taboada como candidato.

 No se baja… y no dice por qué partido se postulará. 

SANDRA TRICOLOR

Y que tampoco es una casualidad la nueva temática cromática de la alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc. Desde el domingo 12, en el informe legislativo de la virtual candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, efectuado frente al Monumento a la Revolución, Cuevas apareció vestida de “rojo tricolor”, al frente de sus huestes, que también portaban prendas coloradas y blancas.

Y más tarde, Cuevas difundió un video en el que, ataviada con una blusa roja, anunció que no renunciaría a sus aspiraciones y se registraría para competir por la nominación en el proceso de selección del frente opositor este miércoles:   

“Quiero decirles que yo no me voy a bajar de la contienda para ganar el gobierno de la Ciudad de México en el 2024. (…) Voy a seguir con esta competencia, y espero poder contar con mis partidos, con los que llegué a gobernar la Cuauhtémoc, con el PAN, con el PRI, con el PRD”.

El caso es que hoy se revelará si el apoyo de Alito iba en serio, pero, como en el resto de sus lances, el pronóstico es reservado. No en balde, hay un senador que lo llama “el señor del caos”, porque, según él, el campechano reúne los tres ingredientes de esa teoría: movimiento oscilante, comportamiento irregular, y separación exponencial de las trayectorias que comienzan cerca de él.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Tres mexicanos fueron capturados el 15 de abril en Quepos, Costa Rica, con 840 kg de cocaína ocultos en un doble fondo de un yate con bandera de EEUU; además incautaron 12 000 dólares en efectivo y la embarcación, valuada en más de un millón de dólares.

|
Hace 1 hora

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el arancel del 21% al jitomate mexicano, anunciado por Estados Unidos, llegue a aplicarse. Afirmó que no existe sustituto en calidad ni volumen para el producto nacional y advirtió que, en caso de concretarse la medida, los consumidores estadounidenses pagarán más. México, dijo, podría responder con aranceles a productos como el pollo y el cerdo

|
Hace 2 horas

El debate por los narcocorridos se intensifica en México. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia contra su prohibición y apuesta por la educación y la cultura de paz, gobiernos estatales como Michoacán, Jalisco y Estado de México impulsan restricciones legales a espectáculos que hagan apología del delito. La controversia ya provocó disturbios, cancelaciones de conciertos e iniciativas legislativas que buscan sancionar este tipo de contenidos en espacios públicos

|
Hace 4 horas

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS