HRS

Waldo’s: siete años en la estructura de CIBanco, entidad investigada por blanqueo

De octubre de 2014 a marzo de 2021, Waldo’s de México, donde sucedió la explosión que mató a 24 personas, quedó en el sistema de CIBanco, entidad investigada por Estados Unidos por presunto lavado de dinero.

|
Hace 5 minutos
RELACIONADO

De octubre de 2014 a marzo de 2021, Waldo’s de México, donde sucedió la explosión que mató a 24 personas, quedó en el sistema de CIBanco, entidad investigada por Estados Unidos por presunto lavado de dinero.

|
Hace 5 minutos

El incendio en Waldo’s mató a 24 personas. Foto: Arturo Castro / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Waldo’s, la cadena en cuya sucursal de Hermosillo ocurrió una explosión que mató a 24 personas a inicios de noviembre, formó parte de la estructura financiera de CIBanco hasta 2021, una de las entidades crediticias mexicanas investigadas bajo presunción de blanqueo de activos por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Waldo’s Dolar Mart de México (WDMM) es propiedad de Grupo Vizion Lerma y Administradora de Tiendas Vizion, que a su vez pertenece a los empresarios Zion Memun Danguri, Carlos Michan Credi, Teresa Cohen Bissu y Flor Cojab Pérez, connotados miembros de la comunidad judía en México.  

La cadena es producto de una construcción financiera que tuvo su versión original en la estadounidense Waldo’s Holdings LLC., y que en octubre de 2007 recibió una inyección de 120 millones de dólares de Citibank y Grupo Financiero Banamex, con las marcas de la cadena como garantía.

El crédito fue otorgado un par de meses antes de que las marcas fueran transferidas a WDMM, en enero de 2008, transacción que no se reportó al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), como exige la ley, debido al operación previa, de acuerdo con documentación notarial y registros de marca consultados por EMEEQUIS.

HERMOSILLO, SONORA, 02NOVIEMBRE2025.- La sucursal de Waldo´s en donde el día de ayer se registró una explosión e incendio con saldo de 23 personas muertas y 12 lesionadas no contaba con un programa autorizado de Protección Civil desde 2021, así lo informe el secretario de Gobierno. FOTO: ARTURO CASTRO/CUARTOSCURO.COM

No obstante, según los registros notariales, WDMM fue inscrita en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPC) hasta el 17 de febrero de 2011. Un año después, el 27 de febrero de 2012, surgió Administradora de Tiendas Vizion, que agrupa empresas filiales que cubren todo el territorio nacional. Y el 8 de abril de 2012,  nació Grupo Vizion Lerma. Ambas firmas conforman la estructura accionaria de WDMM.

Registro Público de Comercio.

De octubre de 2014 a marzo de 2021, WDMM quedó en los intestinos de CIBanco, que fungió como agente crediticio y que cedería sus funciones a Credit Suisse AG Cayman Island, que pasó a ser el acreedor prendario de la cadena en una de cuyas tiendas ocurrió el reciente siniestro.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Waldo’s dio a conocer que absorbió los gastos funerarios de las 24 víctimas de la explosión en su tienda, pero no se han mencionado indemnizaciones adicionales.

INTRINCADA RUTA

De acuerdo documentación registrada en el IMPI, el 2 de octubre de 2007, Citibank como agente administrativo y agente de garantías en los Estados Unidos, y el Banco Nacional de México, de Grupo Financiero Banamex, como agente colateral en México, con Citi como acreedor prendario, otorgaron un crédito de 120 millones dólares (mdd) a Waldo’s Holdings LLC y a sus “empresas asociadas”..

A cambio, y en contrato adicional, quedaron como prenda del crédito las marcas manejadas por Waldos Holdings. En adelante, la prenda del crédito rodará entre varios acreedores, hasta llegar a CIBanco. 

Grupo Vizion.

El 17 de enero de 2008, Waldos Holdings vendió sus marcas a Waldo’s Dolar Mart de México (WDMM) ―empresa que será registrada tres años después ante el RPPC―, enajenación que no se registró ante el IMPI, dice la empresa, “en virtud de la existencia del contrato de prenda original” con Citi, que apenas había cumplido tres meses. WDMM pasó entonces a formar parte de los deudores prendarios de Citi.

Entre las marcas pignoradas estaban el emblemático “Waldo’s Mart 1 Todo a un precio” y “$1”,  pero también “La Ganga”, “American Star”,  “KCC Toys”, “Master Mate”, “Ambers & Rubys”, “Greenfield”, “Meyer’s Hill”, “Amazin”, “Funtime”, de un total de 258 marcas, 

En abril de 2012, los acreedores y garantes originales cedieron sus derechos sobre el préstamo original de 120 mdd., y sobre el contrato prendario respectivo, a Acron Mexico Holdings (que posteriormente pasaría a ser W Retail Holding). De modo que el acreedor prendario de 

En esa misma fecha, el nuevo acreedor prendario y demás involucrados, suscribieron un convenio modificatorio mediante el cual WDMM quedó como deudor principal de los pasivo acumulados, al tiempo que obtuvo una ampliación de la línea de crédito original, así como de los plazos de pago. Citi, a su vez, cedió todos sus derechos prendarios sobre el crédito en cuestión a Acron Mexico Holdings, de manera irrevocable.

Propiedad Industrial.

EN LOS INTESTINOS DE CIBANCO

El 3 de octubre de 2014, Acon Mexico Holdings cedió su sitio a The Bank of New York Mellon como agente administrativo, y CIBanco asumió la condición de comisionista y agente garante en México del contrato de crédito prendario a WDMM.

CIBanco formó entonces un fideicomiso de administración y garantía con WDMM, Waldo’s Holdings, W Retail Holdings, Grupo Visión Lerma, Banca Mifel y Waldos Merchandising Services. 

Hasta 2019, WDMM fue administrada por un consejo de gerentes formado por inversionistas ligados a las actividades bursátiles. En dicho consejo se encontraban:

Leonardo Simpser Mondlak, con actividades de compraventa de compañías; Benjamín Vilenski Farca, David Memun Cohen; Alejandro Rocha Espinosa, Enrique Hernández Pulido, Jorge Javier Dickens Sarrandi, socio director de Acon Investments y miembro del consejo de Actinver;  Ricardo Jiménez Suárez, Rafael Salomón Galicot, y David Galicot Levine.

En diciembre de 2020, a través del “Convenio de fusión Waldo’s”, WDMM absorbió a Waldo’s Transfer, Waldo’s Servicios Inmobiliarios de México, Sólo un precio Servicios Administrativos, Waldo’s Servicios Directivos, Sólo un precio Servicios Inmobiliarios, y Waldos Servicios, empresas asociadas a la entidad original suscribiente del contrato prendario de 200.

En marzo de 2021, WDMM recibió un nuevo crédito de Credit Suisse AG Cayman Island Branch, de hasta 22.5 mdd.; de hasta 750 millones de pesos mexicanos; y de hasta 18.5 millones de pesos peruanos. Firmaron como garantes Grupo Vizion Lerma, Waldo’s Merchandising Services LLC, y Distribuidora WDM. Con dicho crédito, el deudor original liquidó todas sus deudas.

En la misma fecha, Credit Suisse AG sustituyó a CIBanco como agente garante y acreedor prendario. 

LA ERA DE GRUPO VIZION LERMA

Desde 2014, WDMM presume participación mayoritaria de Grupo Visión Lerma, formada por empresarios de la comunidad judía en México provenientes del sector textil. A la fecha, la estructura accionaria de Waldo’s Dolar Mart de México (WDMM) tiene sólo dos socios: Grupo Vizion Lerma y Administradora de Tiendas Vizion.

Grupo Visión Lerma fue creada el 28 de abril de 2011, por los empresarios Zion Memun Danguri, Carlos Michan Credi, Teresa Cohen Bissu y Flor Cojab Pérez, con propósito de operar “toda clase de sociedades mercantiles”.

Administradora de Tiendas Visión, se conformó en marzo de 2012, y tiene en sus estructura accionaria a Grupo Vizion Lerma, a los ya mencionados Zion Memun Danguri y Carlos Michan Credi. El grupo administra empresas filiales para las regiones Pacífico, Golfo, Sureste, Centro, Bajío, Norte, y tiene división junior. Es por eso que desde 2014 lanzaron su cadena de ropa en Waldo’s, con presencia en las 32 entidades de México.

Este viernes 21 la presidenta Sheinbaum dijo sobre las entidades investigadas por EU: “Sí tenían problemas en su operación, administrativos, y la CNBV les había hecho auditoría y había multas, pero más bien con su propia operación y las reglas que tienen que cumplir, pero no hubo nada en las autoridades mexicanas, ni con la información que envió el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, de que hubiera algún vínculo con la delincuencia organizada o con lavado de dinero”.

@estedavid



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

De octubre de 2014 a marzo de 2021, Waldo’s de México, donde sucedió la explosión que mató a 24 personas, quedó en el sistema de CIBanco, entidad investigada por Estados Unidos por presunto lavado de dinero.

|
Hace 5 minutos

Loeb es un científico “berrinchudo”, sin embargo, “tiene algo de razón” y la NASA podría haber hecho algo más en su presentación del miércoles para explicar sus 12 anomalías, dice Javier Ballesteros, astrónomo de la UNAM.

|
Hace 11 horas

La presidenta Sheinbaum aborda el Buque Escuela Cuauhtémoc por primera vez en Veracruz. Las causas del accidente de mayo pasado en Nueva York en el que murieron dos cadetes siguen sin ser esclarecidas para deslindar responsabilidades.

|
Hace 14 horas

El exalcalde de Zongolica, Juan Carlos Mezhua, fue asesinado a balazos mientras se encontraba en proceso de formar un movimiento independiente. Allegados en su cuenta de Facebook repudian la falta de resultados en seguridad en gobiernos de Nahle y Sheinbaum.

|
Hace 17 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS