HRS

Rubén Ibarra Reyes y la red de protección en la UAZ ligada a la 4T

Rubén Ibarra Reyes, exrector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), fue sentenciado por abuso sexual agravado contra una niña de cinco años, pero no pisará la cárcel gracias a un procedimiento abreviado tras la reclasificación del delito. Su liberación ha provocado indignación entre estudiantes y docentes, quienes acusan encubrimiento de funcionarios morenistas y exigen su destitución definitiva, así como el fin de la protección a agresores sexuales dentro de la universidad.

RELACIONADO

La CNTE escaló su protesta tras el rechazo de Sheinbaum a dialogar directamente: además de bloquear accesos al AICM, los manifestantes se congregaron en las afueras del AIFA, paralizando la zona con barricadas y consignas, mientras el gobierno federal insistía en negociar sólo a través de sus secretarios, profundizando la crisis que ya cumple nueve días con movilizaciones que mantienen en vilo a la capital

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS. — En un giro que ha desatado indignación dentro y fuera de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, exrector de la institución, enfrenta una condena por abuso sexual agravado contra una menor de edad, pero no cumplirá un solo día en prisión. 

Su cercanía con figuras políticas clave y un sistema judicial permisivo han permitido que el caso se diluya, según denuncias de docentes y activistas universitarios.

Detenido por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas poco antes de la elección del nuevo rector, Ibarra fue originalmente acusado por violación equiparada agravada en perjuicio de una menor de 5 años de edad. Sin embargo, el delito fue reclasificado a abuso sexual agravado, lo que permitió un procedimiento abreviado, una condena de apenas cuatro años y su libertad condicional desde el 16 de mayo. La resolución ha sido percibida como resultado directo de sus vínculos políticos.

“Rubén Ibarra es un hombre de poder… muy cercano a la familia Monreal, al gobernador David Monreal, al obispo. Así funcionan los hombres del poder”, así logró que se modificara el delito por el que era acusado, señala una docente entrevistada por EMEEQUIS, quien ha participado activamente en las movilizaciones universitarias y quien prefiere mantener su nombre en el anonimato para evitar represalias. 

Además, agrega que el rector presumía de tener amistad con el fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya, pues ya existia un modus operandi para librar a los profesores de la UAZ, señalados de algún acto de violencia sexual.  La profesora afirma que no es el primer caso en que algún profesor o autoridad de la escuela se ve involucrado en un acto contra el alumnado o externos, por lo que ya existia un “camino” para salir del paso. 

RUBÉN IBARRA CONECTADO CON LA 4T

Además del testimonio de la profesora, en las redes sociales de Rubén Ibarra, existen fotografías con personajes emblemáticos de la 4T. El gobernador del estado David Monreal, Bertha Alcalde, Paco Ignacio Taibo II, Adán Agusto mismo al que apoya desde el 2022, cuando el morenista compitió para ser candidato presidencial. Sin duda las fotografías que más abundan son con el gobernador del estado, al que señalan como amigo cercano. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Según la misma fuente, la fiscalía estatal inicialmente buscaba archivar el caso, y fue gracias al acompañamiento de la Observatoria de Violencia Sexual de Aguascalientes que se logró la vinculación a proceso:

 “La fiscalía lo iba a archivar como muchos otros casos. Son omisos y cómplices de quienes tienen el poder”, afirma con contundencia, pero gracias a la intervención  del Observatorio de Aguascalientes es que se logró continuar con el proceso. 

“Hubo un interés, claro, en salvarlo; en que no llevara su proceso privado de su libertad, por violación equiparada. Independientemente del resultado del juicio, ¿no? Esa reclasificación, por supuesto que le ayudó. La carpeta estaba justo integrada por el delito de violación equiparada, y no había ningún motivo legal para que se reclasificara.

Agrega que en el estado, quienes se dedican a litigar saben que es difícil lograr una reclasificación por lo que se puede inferir que hubo “apoyo extra”. 

“Entonces, sí, hay ahí un interés claro. Sí hay corrupción, tanto del Poder Judicial como de la fiscalía, especialmente en la Unidad Especializada de Género. ¿Por qué? Porque debieron haberse opuesto. Y, en cambio, traen un discurso muy simple, diciendo: ‘Es que respetamos la decisión de la familia’. Es lo que te decía: inhiben a las víctimas de ir más allá.”

Al día siguiente de su liberación, menciona la profesora, Rubén Ibarra se encontraba  en una plaza comercial del estado de Aguascalientes de la mano de su pareja Perla Trejo, misma que en las recientes elecciones quedó como secretaria general de la Universidad y a quien la comunidad estudiantil le ha solicitado no cubra el cargo. 

RENUNCIA NO DESTITUCIÓN SÍ 

El pasado domingo 18 de mayo, Rubén Ibarra presentó su renuncia como rector. Sin embargo, en una sesión extraordinaria celebrada el lunes 19, el Consejo Universitario rechazó dicha renuncia con 28 votos en contra y 13 a favor. Esta decisión no fue casual: de haberse aceptado la dimisión, Ibarra habría podido reincorporarse a sus funciones académicas como docente e investigador, “como si nada”, según la entrevistada.

“Nos oponíamos seriamente a la renuncia porque él renunciaba y podía integrarse de manera automática, como lo han hecho todos los demás agresores vinculados por hostigamiento o acoso sexual”, denuncia la docente.

Sin embargo para este 20 de mayo se logró su destitución y ahora, se busca que Ibarra lleve un proceso de rescisión laboral, “Hoy sigue con su tiempo completo de investigador/ docente, nada más. Sólo se destituyó como rector, lo demás sigue vigente”, explica. 

Esto permite que Ibarra continúe frente a grupos escolares y en caso de que no se de su rescisión laboral, podría seguir ejerciendo su plaza en los siguientes semestres. 

La comunidad universitaria no solo rechaza el retorno de Ibarra, sino que exige su destitución definitiva e inhabilitación como servidor público, además de su exclusión del catálogo nacional de investigadores. Las protestas se han intensificado: desde el sábado 17 de mayo, estudiantes mantienen tomados los principales campus de la universidad en Zacatecas, así como extensiones en Fresnillo, Calera y Ojo Caliente. 

Las instituciones están tomadas y pese a que existen grupos que apoyan a Ibarra y piden la liberación de las aulas, la mayoría de la comunidad universitaria solicita que se desvincule por completo a Ibarra de la Institución más importante de Zacatecas. 

YA EXISTÍA UN MODUS OPERANDI  

Pero el caso de Ibarra no es un hecho aislado. De acuerdo con testimonios internos, durante su administración —y previamente como secretario general— el exrector solapó a múltiples profesores denunciados por acoso o abuso sexual, promoviendo salidas “discretas” a través de procesos abreviados y supuestas “reparaciones del daño”.

“Él promovía que si ya cumplieron con los seis meses de las terapias que les impusieron, entonces regresaran al aula. Ha sido cómplice activo en permitir que agresores sexuales regresen al espacio educativo”, revela la misma docente.

Los mecanismos de encubrimiento, señalan, no sólo se traducen en omisiones institucionales, sino en una lógica de protección estructural. “Cuando una madre fue a denunciar que su hijo, estudiante de música y menor de edad, fue violentado por un profesor,  Ibarra simplemente respondió que el docente tenía derechos sindicales y no se podía hacer nada”, recuerda.

Para las víctimas, ha sido una lucha en solitario contra un sistema universitario más interesado en proteger reputaciones que en garantizar justicia. La comunidad exige que este caso marque un precedente, y que se ponga fin a una práctica institucionalizada de impunidad.

“No estamos hablando de un error administrativo o de una mala gestión. Estamos hablando de una niña de cinco años (refiriéndose a la víctima de Ruben Ibarra). De una universidad pública que protege agresores. Y de un sistema de justicia que facilita su retorno al poder”. 

“LA MAYOR AUTORIDAD DE LA UAZ ES UN VIOLADOR Y SE VA COMO SI NADA”

Por su parte, una de las estudiantes universitarias, quien, también, por temor a represalias prefiere mantener su identidad en el anonimato, lamentó la señal que se envía al estudiantado con la resolución del caso:

“Él puede estar en la calle llevando su libertad condicional, ¿y qué ejemplo se les está dando a las y los estudiantes? Si la mayor autoridad de nuestra máxima casa de estudios es un violador y se va como si nada…”

La joven también denunció los vínculos del exrector con las esferas de poder local, mencionando al fiscal general del estado y al gobernador David Monreal como parte del círculo cercano de Ibarra Reyes.

Durante la sesión extraordinaria del Consejo Universitario, explicó, “se estuvo hablando de las personas que lo protegen”, en alusión a las redes políticas que han permitido su impunidad y a profesores dentro de la escuela incluyendo al recién elegido rector de la UAZ, Ángel Román, quien pertenecía al equipo de Rubén Ibarra. 

La estudiante agregó que el movimiento estudiantil entregó un pliego petitorio como parte del paro iniciado el sábado 17 de mayo, con exigencias claras: que Rubén Ibarra no pueda reincorporarse ni como maestro ni como investigador, y que se le revoque su estatus dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), donde actualmente ostenta el nivel 3.

La indignación también alcanza otras esferas. La estudiante señala que, además del encubrimiento de agresores, existen rumores persistentes sobre malversación de fondos durante su gestión. 

Estas voces, surgidas desde dentro de la comunidad universitaria, dibujan un patrón de redes de poder, complicidad e impunidad que ha alcanzado su punto crítico. Lo que está en juego, insisten estudiantes y docentes, no es solo la salida definitiva de un rector acusado y sentenciado por abuso sexual, sino el destino de una institución  que debe terminar con décadas de encubrimiento, complicidad e indiferencia.

@Marrome259



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La CNTE escaló su protesta tras el rechazo de Sheinbaum a dialogar directamente: además de bloquear accesos al AICM, los manifestantes se congregaron en las afueras del AIFA, paralizando la zona con barricadas y consignas, mientras el gobierno federal insistía en negociar sólo a través de sus secretarios, profundizando la crisis que ya cumple nueve días con movilizaciones que mantienen en vilo a la capital

|
Hace 1 hora

Mientras el gobierno celebra una supuesta “recaudación histórica”, los hospitales enfrentan carencias alarmantes: madres sin mastografías, niños sin vacunas -sarampión creciendo- y pacientes sin quimioterapia. Sólo en el primer trimestre de 2025, más de 47 mil mdp destinados al sector salud no fueron ejercidos, según datos oficiales de Hacienda. El subejercicio no fue un error ni falta de recursos: fue una decisión. El presupuesto estaba, pero no se usó. Y esa omisión se traduce en dolor, incertidumbre y vidas en riesgo

|
Hace 2 horas

Un nuevo video difundido por el periodista Antonio Nieto muestra que el sicario que mató a Ximena Guzmán y José Muñoz esperó más de dos minutos en el sitio, disfrazado de trabajador y usando un arma con silenciador. La Fiscalía confirmó que el tirador huyó con ayuda de cómplices en moto y camioneta, siguiendo una ruta de escape hacia el AIFA. Imágenes difundidas identifican al segundo implicado. El crimen, según expertos, fue una ejecución planeada con precisión militar.

|
Hace 3 horas

Rubén Ibarra Reyes, exrector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), fue sentenciado por abuso sexual agravado contra una niña de cinco años, pero no pisará la cárcel gracias a un procedimiento abreviado tras la reclasificación del delito. Su liberación ha provocado indignación entre estudiantes y docentes, quienes acusan encubrimiento de funcionarios morenistas y exigen su destitución definitiva, así como el fin de la protección a agresores sexuales dentro de la universidad.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS