HRS

Radioterapia y Medicina Nuclear en IMSS, sin equipo adecuado de protección

El IMSS enfrenta una carencia crítica de equipo de protección en Radioterapia y Medicina Nuclear, exponiendo a pacientes y personal a riesgos por radiación. El equipo actual es obsoleto y en mal estado, con algunos empleados usando su propio equipo. Aunque se planea un programa para reemplazar el equipo para 2025, su implementación podría retrasarse, aumentando el riesgo para la salud

|
16 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 3 horas

EMEEQUIS.– A diario, los derechohabientes y personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reciben y brindan los servicios de radioterapia y medicina nuclear sin contar con el debido equipo de protección y medición de radiación.

Documentos oficiales en poder de EMEEQUIS revelan la falta de equipo en las unidades de segundo y tercer nivel, y los riesgos por la exposición a partículas radioactivas.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, fue ratificado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum para continuar al frente de la institución; sin embargo, desde que asumió el cargo en 2019, hay carencias de equipamiento y material en las unidades médicas de los tres niveles.

En algunos hospitales del Seguro Social la carencia es tal que el personal adquiere su propio equipo de protección.

“Existe un limitado equipo de seguridad y protección radiológica en las unidades médicas tanto de segundo como de tercer nivel, exponiendo tanto al personal derechohabiente como a los trabajadores a partículas radioactivas. De hecho, en las unidades médicas donde se carece de equipamiento, el personal contribuye con su propio equipo, limitando el tiempo de exposición a las radiaciones Gamma e Ionizantes”, se reconoce en el documento.

La exposición a radiaciones ionizantes y radiaciones Gamma puede causar enfermedades. El personal de salud se encuentra expuesto a este tipo de radiación (Ionizante y Gamma) al utilizar aparatos diagnósticos y terapéuticos en dichos servicios, por lo que es necesario minimizar el riesgo de exposición a la radiación tanto del personal ocupacionalmente activo como de los derechohabientes con el equipo de seguridad y protección radiológica adecuado.

Los equipos de protección y medición de radiación del IMSS ya superaron su vida útil y son obsoletos; en algunos casos, los propios empleados del seguro social han elaborado su propio equipo.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Se ha realizado el mantenimiento correspondiente a los equipos de protección con los que se cuenta; sin embargo, es importante mencionar que el equipo es viejo, está dañado y en ciertos casos es fabricado de manera artesanal, por lo que no necesariamente cumple con la normatividad vigente, poniendo en riesgo al personal e Instituto, al provocar sanciones, multas, suspensión o pérdida de licencia o permiso sanitario, provocando la clausura del servicio del que se trate”, se indica.

Entre el equipo de protección que necesita sustituirse están: Monitor de Radiación BETA/GAMMA, Contador GAMMA, Contador Gamma para Fuente Puntual, Calibrador de Dosis de Radioisótopos, y Blindajes para Protección de Radiación.

LOS HOSPITALES CON FALTA DE EQUIPO

Los hospitales en donde falta este equipo son: HES CMN La Raza, ONCO CMN Siglo XXI, HES CMN Siglo XXI y HP CMN Siglo XXI en Ciudad de México; el HGR 1 Cd. Obregón y HES 2 CMN Noroeste Obregón en Sonora; el HES 71 Torreón en Coahuila; HES 1 CMN del Bajío en Guanajuato; HES CMN Occidente en Jalisco; HES 25 Monterrey en Nuevo León; HES CMN Puebla; y HES CMN Mérida en Yucatán.

La NOM-012-STPS-2012 “Condiciones de Seguridad y Salud en los Centros de Trabajo donde se manejan fuentes de Radiación Ionizante”, establece las condiciones de seguridad y salud para prevenir riesgos a los trabajadores expuestos a fuentes de radiación ionizante; establece que en el centro de trabajo se debe contar con equipo de seguridad y protección para el personal expuesto, pero en el IMSS no se cumple la norma.

“Dicho lo anterior, cada unidad médica que cuente con el área de Radiodiagnóstico y/o Medicina Nuclear y/o Radioterapia, incumple con las siguientes Normas Mexicanas (NOM-012-STPS-2012, NOM-040-NUCL-2016 Requisitos de seguridad radiológica para la práctica de medicina nuclear, NOM-031-NUCL-2011 Requisitos para el entrenamiento del personal ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes, entre otras 10 normas más) Permisos, Reglamentos y Licencias, exponiendo al personal y derechohabientes a radiaciones Ionizantes y Gamma, afectando considerablemente su salud”, se admite.

Las unidades médicas del IMSS tienen la obligación de tener en el área de radiodiagnóstico, medicina nuclear y/o radioterapia los expedientes del POE (Personal Ocupacionalmente Expuesto), que incluyen el dosimétrico, cálculo de radiación, de cada trabajador.

El Seguro Social impulsa un “Programa Nacional de Sustitución y Adquisición de Equipos de Protección y Medición de Radiación para Segundo y Tercer Nivel”, pero iniciará hasta el año 2025, y eso si la Secretaría de Hacienda aprueba los recursos en el próximo mes; si no, se retrasará por las licitaciones y las entregas.

“En caso de no realizarse el proyecto, continúa en riesgo la salud del personal con exposición ocupacional, aumentando el riesgo de padecer cáncer, destacando entre ellos el Mieloma múltiple, la leucemia mieloide crónica y, por otro lado, el incumplimiento de la Normatividad aplicable con el efecto de sanciones administrativas económicas o incluso a la clausura del servicio por parte de los órganos administrativos de vigilancia radiológica”, se afirma.

El IMSS señala que “la oferta actual carece de equipo de seguridad y protección a la radiación (Ionizante y Gamma) al brindar los servicios de Radioterapia y Medicina Nuclear, exponiendo tanto al personal ocupacionalmente activo como a los derechohabientes a partículas radioactivas”, incumpliendo la normatividad vigente y comprometiendo al Instituto, al provocar sanciones, multas, suspensión o pérdida de licencia o permiso sanitario correspondiente.

“Por lo anterior, en las unidades médicas donde existe falta de equipamiento, y con el fin de atenuar en alguna medida la forma negativa con que se presta el servicio, el personal contribuye con su propio equipo, limitando el tiempo de exposición a las radiaciones Gamma e Ionizantes; sin embargo, es importante mencionar que el equipo con el que se cuenta actualmente es viejo, está dañado y en ciertos casos es fabricado de manera artesanal, sin omitir mencionar que, a la fecha, se han realizado los mantenimientos correspondientes a dichos equipos”, concluye el Seguro Social.

El sexenio está a 6 semanas de concluir, y el presidente Andrés Manuel López Obrador parece no cumplir su promesa de ofrecer un servicio de salud como en países nórdicos.

@Alatriste_III



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 3 horas

Tres mexicanos fueron capturados el 15 de abril en Quepos, Costa Rica, con 840 kg de cocaína ocultos en un doble fondo de un yate con bandera de EEUU; además incautaron 12 000 dólares en efectivo y la embarcación, valuada en más de un millón de dólares.

|
Hace 4 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el arancel del 21% al jitomate mexicano, anunciado por Estados Unidos, llegue a aplicarse. Afirmó que no existe sustituto en calidad ni volumen para el producto nacional y advirtió que, en caso de concretarse la medida, los consumidores estadounidenses pagarán más. México, dijo, podría responder con aranceles a productos como el pollo y el cerdo

|
Hace 4 horas

El debate por los narcocorridos se intensifica en México. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia contra su prohibición y apuesta por la educación y la cultura de paz, gobiernos estatales como Michoacán, Jalisco y Estado de México impulsan restricciones legales a espectáculos que hagan apología del delito. La controversia ya provocó disturbios, cancelaciones de conciertos e iniciativas legislativas que buscan sancionar este tipo de contenidos en espacios públicos

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS