HRS

¿Qué hay detrás ? Fiscalía  de Alcalde reserva 3 años carpeta y videos de la pipa

La Fiscalía encabezada por Bertha Alcalde decide reservar por tres años las grabaciones del C5 y la carpeta de investigación, según revela una solicitud de transparencia hecha por EMEEQUIS. Esto pese a que los materiales podrían aclarar a la opinión pública las verdaderas causas del siniestro. 

|
Hace 1 hora
RELACIONADO

La Fiscalía encabezada por Bertha Alcalde decide reservar por tres años las grabaciones del C5 y la carpeta de investigación, según revela una solicitud de transparencia hecha por EMEEQUIS. Esto pese a que los materiales podrían aclarar a la opinión pública las verdaderas causas del siniestro. 

|
Hace 1 hora

Por Maricarmen Gutiérrez Romero, Nathalia Ortiz y Miguel Ángel Teposteco Rodríguez 

EMEEQUIS.– La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México insiste en sostener su versión oficial, que atribuye la tragedia de la explosión en Iztapalapa únicamente a la forma de conducir del chofer, negando la existencia de condiciones previas de riesgo en la zona, como peligros en la curva o baches. 

Ahora, la institución encabezada por Bertha Alcalde decidió reservar por tres años las grabaciones del C5 y la carpeta de investigación, según revela una solicitud de transparencia hecha por EMEEQUIS. Esto pese a que los materiales podrían aclarar a la opinión pública las verdaderas causas del siniestro. 

Sin embargo, la narrativa ha sido diferente. Bertha Alcalde se enfrentó a los medios de comunicación tras varios días de silencio, el 30 de septiembre de 2025. Frente a un pequeño y delgado micrófono, leyó una declaración en la que, entre otras cosas, buscó desacreditar los videos presentados en exclusiva por EMEEQUIS el 18 de septiembre, en los cuales se desmiente que la pipa fuera a exceso de velocidad. 

CIUDAD DE MÉXICO 10OCTUBRE2025.- Se formó un socavón en el Distribuidor Vial de la Concordia a unos cuantos metros dedonde hace unas semanas una pipa de gas volcara y explotara. En el lugar continúan los trabajos de relleno. FOTO:ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

“Es muy importante poder brindar certeza a la ciudadanía en relación a algunos señalamientos que se han difundido en medios y redes sociales: en relación a un video difundido en redes sociales y por algunos medios de comunicación, que muestran al vehículo a velocidad moderada.  

“Este video no corresponde al momento del accidente, este registro ocurrió antes de la curva donde sucedieron los hechos y no refleja la velocidad real al momento del siniestro; tanto los videos privados como del C5 fueron analizados y se tomaron en cuenta los cálculos que hicieron nuestros peritos en relación a la velocidad y, como ya mencionamos, esto se adiciona a la propia información que se brindó al GPS que tenía este vehículo”. 

Esta casa editorial desmintió esta respuesta del gobierno a través del texto Tras reportajes de EMEEQUIS, Fiscalía rechaza información, pero baja velocidad de la pipa, como también lo había hecho con la contestación de la Presidencia de la República con la nota Presidencia miente en su “desmentido”: videos de EMEEQUIS sobre pipa en Iztapalapa son reales.  

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Y es que los argumentos de la fiscalía están alejados de las imágenes del 10 de septiembre que aún están en la mente de las víctimas y testigos. Un ejemplo es Cristina Hernández, quien presenció la explosión y la velocidad de la pipa: 

“No iba a alta velocidad, no sé qué pasó, ¿cómo le explico? Vemos las cosas, pero no ponemos atención, porque, obviamente, pasan muchos tractos, pasan muchos carros y muchos frenan, muchos derrapan”. Un peligro que también documentó EMEEQUIS en el reportaje La Concordia en Iztapalapa: 38 accidentes en seis años.

Las verdades o mentiras de la Fiscalía están alejadas de esas imágenes de horror vividas por ella y su hermana. Ese día, en los primeros segundos de la tragedia, escucharon un rechinido desde su taller de tapicería para carros, y luego vieron la nube blanca gas, acercándose a ellas. 

Se encerraron en el baño; luego, ocurrió la explosión, y a los pocos instantes, los heridos. La pesadilla hecha realidad: 

“Empieza a venir la gente, empezamos a sacar agua, pero cuando yo veo que la gente empieza a traer fuego todavía en la ropa, en el pelo, en su misma piel, seguían prendidos. Mi hermana apagó, no sé si uno o dos allá, afuera, ya no me acuerdo bien, y yo también apagué a un chico aquí”. 

Afuera del edificio donde trabaja, como rastro de la tragedia, la pintura de la pared tiene burbujas por el calor que, saltando camellones y carriles, llegó a buscar más víctimas. 

EL SECRETISMO DE LA FISCALÍA DE ALCALDE

EMEEQUIS solicitó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México copias de los videos captados por las cámaras de vigilancia ubicadas en el área. No obstante, la respuesta oficial fue que dichos materiales permanecerán bajo reserva durante tres años, impidiendo conocer detalles claves del siniestro.

“No es óbice señalar, que el período de reserva de la información será de tres años, contados a partir de su clasificación, quedando su conservación, guarda y custodia, a favor de la Fiscalía de Investigación Territorial en Venustiano Carranza a mi cargo, de conformidad al artículo 171 párrafo cuatro de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México”, menciona el oficio CGIT/CA/300/2748-2/2025-09 de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a cargo de Alcalde Luján. 

Además, la Fiscalía de la CDMX mencionó que no era posible entregar la carpeta de investigación, pues el caso aún se encuentra en proceso las pesquisas; sin embargo, este medio nunca solicitó dicha carpeta, sino los videos. 

“Por ello el dar acceso a la Carpeta de Investigación, traería aparejado el gran riesgo, de que el o los posibles imputados, se evadan de la acción de la justicia, al conocer previamente los datos de prueba que obran en el expediente de mérito (…) mediante los protocolos necesarios, entre ellos, mantener la secrecía de la carpeta de Investigación”, menciona el documento. 

EMEEQUIS también lanzó una solicitud independiente al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5); esta dependencia respondió que no es competente para responder la solicitud: 

“Al respecto en atención a su requerimiento se informa que este Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México ‘C5’ NO ES COMPETENTE para dar atención a la solicitud planteada (…) corresponde a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México operar el uso de equipos y sistemas tecnológicos de video vigilancia, así como obtener, clasificar, analizar, custodiar, utilizar y remitir información captada o registrada con los mismos a cualquier autoridad judicial o administrativa”. 

Asimismo, en otra solicitud a parte, realizada a la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, se menciona que en el dispositivo MC-7645 de Santa Marta, parte del C5, “no cuenta con imagen ni grabaciones, por tal motivo no es posible dar contestación favorable a su solicitud”. 

¿Entonces, hay materiales o no? ¿Hay algo que tengan que esconder? 

LAS CONTRADICCIONES DE LA FISCALÍA: CAMBIOS EN LA VELOCIDAD Y SECRETISMO

En la versión mencionada por la fiscal de la CDMX, Bertha Alcalde, la pipa volcó debido a que iba a exceso de velocidad, ya que la zona por donde transitaba la pipa permite una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora. El 15 de septiembre dijo que el vehículo iba a una velocidad del “orden de los 50 kilómetros por hora”. 

Tras la publicación de los reportajes Nuevo video de la pipa 37 segundos antes de la tragedia: iba a velocidad normal y La Concordia en Iztapalapa: 38 accidentes en seis años, la fiscal cambió su versión de los hechos, esperando dar declaraciones públicas hasta el 30 de septiembre. Aunque desacreditó la información de EMEEQUIS, dijo que la pipa iba a menor velocidad:   

“De acuerdo a los registros de telemetría GPS, proporcionados por la empresa propietaria, se acreditó que el tractocamión ingresó a la curva a una velocidad de entre 44 y 46 km/h, lo que coincide con los cálculos realizados por peritos en mecánica y tránsito terrestre”.

Además, defendió que no existía ningún bache en la zona que pudiera afectar la circulación de la pipa con más de 49 mil 500 litros de gas. 

“El accidente no fue provocado por un bache, se acreditó que la carpeta asfáltica estaba en condiciones adecuadas, sin daños que pudieran generar un percance de esta magnitud”. 

La fiscal capitalina explicó que el accidente ocurrió cuando el conductor, al tomar la curva de incorporación a la autopista México-Puebla, perdió el control del vehículo e impactó contra la barrera divisoria del arroyo vehicular.

Alcalde Luján detalló que, según la fiscalía, la colisión se produjo con el ángulo frontal izquierdo, lo que provocó que el tanque comenzará a inclinarse hacia ese costado. Como resultado de la inercia generada tras el impacto, el tractocamión terminó recostado sobre su lado izquierdo.

En su versión, el rozamiento del tanque contra el muro de contención causó una hendidura en la parte superior de la pipa, a través de la cual se fugó el gas que finalmente desencadenó la explosión. En ese sentido, la fiscal aseguró que las condiciones físicas de la unidad eran adecuadas y que los mecanismos de seguridad operaban correctamente al momento del siniestro. 

Y admitió, además, que la pipa bajó su velocidad poco antes del accidente: “En un lapso de tiempo, la velocidad se redujo progresivamente hasta que la unidad quedó detenida después del impacto, fue entonces cuando ocurrió la fuga”. 

Ese mismo día, ocurrió un socavón en la curva de la explosión. En la mañanera del siguiente día, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, lo llamó “grieta”. El equipo de EMEEQUIS visitó el lugar ese 1 de octubre, donde los trabajos de reparación iniciaron, pese a que no han terminado las diligencias de la fiscalía. Esas mismas que justifican los tres años de silencio de los videos y materiales que están resguardados en alguna parte de la Fiscalía de Investigación Territorial en la Venustiano Carranza. 

@MarRome259

@MeDicenGaby

@Ciudadelblues



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La Fiscalía encabezada por Bertha Alcalde decide reservar por tres años las grabaciones del C5 y la carpeta de investigación, según revela una solicitud de transparencia hecha por EMEEQUIS. Esto pese a que los materiales podrían aclarar a la opinión pública las verdaderas causas del siniestro. 

|
Hace 1 hora

Después del revuelo por la forma cilíndrica del cometa interestelar 3I/ATLAS en imágenes reveladas por la NASA, el astrofísico de Harvard, Avi Loeb, dice que la silueta se deformó por el tiempo de exposición y que hay que esperar otras de mayor resolución. NASA guarda silencio por el cierre gubernamental. 

|
Hace 11 horas

Después de más de 24 horas de silencio, Cancillería informa que los 6 mexicanos de la Flotilla Global Sumud siguen detenidos en la prisión de Ketziot, donde más de 40 activistas han entrado en huelga de hambre.

|
Hace 12 horas

Mientras siguen los testimonios de malos tratos en la prisión de Ketziot, donde 45 activistas han entrado en huelga de hambre, la Cancillería mexicana aún no informa si los 6 mexicanos siguen ahí.

|
Hace 13 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS