HRS

Parchan Casa Hogar en CDMX para convertirla en alojamiento de menores migrantes

Escaleras con daños, pintura desgastada, humedad en las paredes. La Casa Hogar para Niñas “Graciela Zubirán Villarreal” está en malas condiciones y le darán una “manita de gato” de emergencia para recibir a niños migrantes.

|
22 DE NOVIEMBRE DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

EMEEQUIS.– Las desgastadas instalaciones de Casa Hogar para Niñas “Graciela Zubirán Villarreal”, al sur de la Ciudad de México, recibirán una manita de gato para convertirlas en el Centro de Primera Acogida para Niñas, Niños y Adolescentes no acompañados en situación de Migración.

Escaleras agrietadas y semidestruidas, húmedad en paredes, cables sueltos y pintura desgastada son las condiciones actuales en las Torres Paloma y Cardenal, que servirán para albergar a los menores migrantes no acompañados.

El anteproyecto del Sistema Nacional para el  Desarrollo Integral de la Familia (DIF Nacional), en poder de EMEEQUIS, expone que el inmueble se alista en avenida Insurgentes Sur No. 3700-A en la colonia Cuicuilco, alcaldía Coyoacán.

“Brindar a la población del Sistema Nacional para el  Desarrollo Integral de la Familia una infraestructura acorde con sus necesidades, donde los servicios sean de calidad y cubran las necesidades de los usuarios. Así como mejorar el nivel de vida de sus usuarios, mediante la dotación y/o mantenimiento o rehabilitación de su infraestructura”, señala el DIF como objetivo.

 El anteproyecto describe la situación actual de las instalaciones. 

La propia institución reconoce que el inmueble requiere trabajos  como demoliciones, desmantelamientos, excavaciones, albañilería, acabados, carpintería, herrería, instalaciones sanitarias, contra incendios, iluminación, aire acondicionado, instalaciones hidráulicas y de cancelería.

El DIF Nacional sigue en el análisis del diseño arquitectónico y estudios técnicos para la adecuación y confinamiento de espacios para la atención de niñas, niños y adolescentes migrantes en el edificio que tiene medio siglo de construcción.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En la planta baja del edificio Cardenal tiene dos torres, en una se instalará la administración, en el primer piso la enfermería, tercer y cuarto piso habitación de niñas. En el otro conjunto se instalará el comedor, área de talleres, psicología y habitaciones de niñas. 

En las dos Torres Palomas se habilitarán lavandería, bodegas, comedor, talleres, áreas de psicología y médica, cuatro pisos habitaciones para niños y adolescentes varones. 

Se instalará tanques de gas estacionario Mca Tatsa de 500 litros, calentadores solares de 30 tubos de borosilicato, regaderas en áreas de dormitorios, instalaciones de plomería para el área de lavandería, entre otras obras de electromecánica e hidrosanitarias en los inmuebles.

Actualmente, en algunos tramos, los barandales de las escaleras se sostienen por piedras derruidas, los escales están semidestruidos y dañados por los años y los sismos registrados en la Ciudad de México.

Las áreas de comedor, talleres y lavandería lucen con humedad en las paredes, cables sueltos y las paredes lucen pintura desgastada. La pintura de los edificios exteriores está carcomida.

La habilitación de estos inmuebles obedece a que las instalaciones del DIF Nacional en la Ciudad de México se acercan a la saturación de menores migrantes no acompañados.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación, de enero a septiembre de 2022 fueron detenidos en México 291 mil 520 migrantes, de los cuales 45 mil 624 eran niñas, niños y adolescentes menores de 0 a 17 años, es decir, el 15.6% de los migrantes asegurados por las autoridades

De ellos, 27 mil 103 menores tienen de 0 a 11 años de edad, el 56.8%; y 18 mil 551 de 12 a 17 años, el 43.2%. 

Los menores migrantes acompañados fueron 35 mil 656, el 78.1%, y los no acompañados 9 mil 998, el 21.9%.

De nacionalidad hondureña han sido detectados 9 mil 751 menores, el 21.4%; guatemalteca 9 mil 503 menores, el 20.8%; y salvadoreña 2 mil 321 menores, el 5.1%. El 78.9% de los menores iba acompañado, y el 21.9% no iba acompañado.

Y en este año se detectó un aumento de niñas, niños y adolescentes provenientes de Sudamérica. Se ubicó a 6 mil 381 menores de Venezuela, 5 mil 28 de Colombia, 3 mil 355 de Cuba, y 2 mil 25 de Nicaragua. El 98% de los menores iban acompañados.

Por protocolo, cuando se encuentra a un menor migrante no acompañado de un adulto, el Instituto Nacional de Migración (INM) lo canaliza de manera inmediata a la niña, niño o adolescente migrante no acompañado de un adulto DIF federal, estatal o de la Ciudad de México, además de que se notifica al consulado del país correspondiente.

Y el DIF Nacional debe garantizar el retorno asistido del menor con sus familiares, atendiendo en todo momento el interés superior de la niña, niño y adolescente y su situación de vulnerabilidad.

Mientras se rehabilitan las viejas instalaciones de la Casa Hogar para Niñas “Graciela Zubirán Villarreal” como Centro de Primera Acogida para Niñas, Niños y Adolescentes no acompañados en situación de migración, los menores seguirán en otras instalaciones del DIF Nacional y de los estados.

@Alatriste_III

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 4 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 7 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS