HRS

Morena: el partido más caro de América Latina

Morena tiene 4 mil millones de pesos (216 MDD) anuales de financiamiento público. En Argentina, a cada partido le tocan 3.7 millones de dólares. En Brasil, los 19 partidos se reparten 103.14 millones de dólares.

RELACIONADO

“En lugar de interceptarla, bajo órdenes del presidente, la atacamos, y esto volverá a ocurrir. Operaba en aguas internacionales y tenía como destino inundar nuestro país con veneno”, afirma Rubio sobre el ataque al navío del Tren de Aragua.

|
Hace 2 horas

Nadie le hace sombra a Morena en AL en cuanto a gasto partidista. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Morena es el partido político más caro de América Latina, además de ser uno de los más numerosos y con un crecimiento exponencial en los últimos años, según un análisis de presupuestos realizado por EMEEQUIS.

En los últimos meses, Morena ha emprendido una expansión significativa tras haber ganado de manera contundente las elecciones de 2024, asegurándose una gran proporción del Poder Legislativo y Ejecutivo, además de reformar el Poder Judicial, donde varios abogados afines al partido fueron colocados en puestos clave, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La presidenta del partido, Luisa María Alcalde, anunció una afiliación masiva para fortalecer el alcance de Morena y mantener su dominio político, que ya había dejado en desventaja a la oposición conformada por el PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y otras propuestas independientes, e incluso de ultraderecha, como las impulsadas por Eduardo Verástegui y Sandra Cuevas. 

CIUDAD DE MÉXICO, 04MAYO2025.- Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Morena; Luisa María Alcalde Luján, presidenta de Morena,Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, acompañados de gobernadores de diferentes estados de la República y militantes del partido, durante su participación en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena, realizada en el World Trade Center. FOTO: MORENA/CUARTOSCURO.COM

En una rueda de prensa realizada el 1 de agosto, Alcalde informó que Morena había alcanzado los 8 millones de afiliados, con una meta de llegar a los 10 millones. “Les damos esa noticia: porque apenas ayer llegamos a los 8 millones de afiliadas y afiliados aliados a este movimiento; gobernamos 23 entidades federativas, tenemos mayoría en el Congreso, tanto en senadores como en diputados, mayorías legislativas, y gobernamos 888 municipios de este país”, declaró.

Estos números contrastan con el registro actualizado del padrón de militantes de partidos políticos, que reporta a Morena con 2 millones 322 mil 136 afiliados, siendo el partido con mayor cantidad de militantes, seguido por el PRI con un millón 411 mil. 889.

Para 2025, se aprobaron 4 mil millones de pesos de financiamiento público, tanto nacional como local, para el partido oficialista, que además de obtener la presidencia de la República con Claudia Sheinbaum Pardo, cuenta con mayoría en la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores y varios congresos locales. Este presupuesto equivale a 216 millones de dólares.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El costo que Morena representa para el erario público es significativamente mayor que el de otros partidos políticos en la región. Por ejemplo, en Argentina, para 2025 se aprobó un presupuesto por partido de 3.7 millones de dólares, incluyendo al partido de Javier Milei, La Libertad Avanza. 

En Paraguay, el Partido Colorado, el más grande de ese país y uno de los más numerosos en América Latina, cuenta con un presupuesto para 2025 de 41 mil 300 millones de guaraníes, equivalentes a 5.78 millones de dólares, muy por debajo del presupuesto de Morena. Este partido tiene más de 3 millones de afiliados.

CIUDAD DE MÉXICO, 04MAYO2025.- Adán Augusto y Ricardo Monreal, coordinadores de la bancada de Morena en el Senado y Cámara de Diputados, respectivamente, conversaron durante su participación en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena, realizada en el World Trade Center. FOTO: MORENA/CUARTOSCURO.COM

En Brasil, el Fondo Partidario destinó para el primer semestre de 2025 un total de 103.14 millones de dólares (573 millones de reales) para 19 partidos políticos, lo que significa que Morena, por sí solo, consumiría casi la mitad de ese presupuesto. 

En Perú, el presupuesto para partidos políticos en 2025 es de 3.25 millones de dólares, lo que indica que Morena tiene un presupuesto 72 veces mayor al de todos los 43 partidos peruanos. 

Para 2026, Morena recibirá 2 mil 615 millones 798 mil 382 pesos únicamente para actividades ordinarias, además de 78 millones para actividades específicas y otros 78 millones para el liderazgo político de mujeres. Estos montos son los más altos entre partidos , seguidos por los de Acción Nacional, que recibirá 1,297,873 pesos para actividades ordinarias y 38,936,206 pesos para otras actividades.

De acuerdo con un cálculo de la revista especializada Expansión, los 4 mil millones de Morena equivalen a casi tres veces más que el gasto proyectado por el organismo nacional de transparencia del país. Unas ocho veces más que el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género en 2024, y más de dos veces lo que recibió el Instituto Nacional de Migración (INM) en este año.

En este contexto, Morena continúa generando controversias por su estructura interna: disputas entre líderes de la 4T, gastos personales de sus dirigentes, propiedades, e incluso actos de censura hacia periodistas y ciudadanos críticos de sus acciones. A esto se suma el elevado costo que representa para las arcas públicas, frente a una economía en crisis y un panorama mundial poco favorable para México.

En este contexto, Morena enfrenta tensiones internas y negociaciones con PT y PVEM por la reforma electoral centrada en bajar costos al regular las plurinominales. Mientras Sheinbaum busca limitar estos espacios de poder, Ricardo Monreal y aliados defienden la representación proporcional. Expertos alertan que eliminarlos reduciría la pluralidad y concentraría el poder, mostrando la fragilidad del partido y los límites de su hegemonía.

@Ciudadelblues 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“En lugar de interceptarla, bajo órdenes del presidente, la atacamos, y esto volverá a ocurrir. Operaba en aguas internacionales y tenía como destino inundar nuestro país con veneno”, afirma Rubio sobre el ataque al navío del Tren de Aragua.

|
Hace 2 horas

El Gobernador Joaquín Díaz Mena participó en la 51ª Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde se ratificó la estrategia conjunta para mantener a Yucatán como el estado más seguro del país.

|
Hace 4 horas

Claudia Sheinbaum aseguró que su reunión con Marco Rubio será de entendimiento y cooperación, sin firma de acuerdos formales, y defendió esta ruta pese a las críticas de Donald Trump. La mandataria subrayó que lo importante para México es consolidar consensos en seguridad, migración y comercio.

|
Hace 6 horas

Morena tiene 4 mil millones de pesos (216 MDD) anuales de financiamiento público. En Argentina, a cada partido le tocan 3.7 millones de dólares. En Brasil, los 19 partidos se reparten 103.14 millones de dólares.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS