HRS

Michoacán bajo fuego: los 4 cárteles que libran una batalla territorial

Aunque hay decenas de células criminales, los principales grupos dominantes enfrentados en Michoacán son el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos (CU), La Familia Michoacana (LFM) y La Nueva Familia Michoacana (LNFM).

|
Hace 8 horas
RELACIONADO

Ironías del destino: el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Juan Carlos Oseguera Cortés, tiene una maestría en Derecho Civil con enfoque en Derechos Humanos. El domingo obligó a una fotoperiodista a borrar su material.

Imágenes de la despedida del alcalde Carlos Manzo, asesinado el sábado. Foto: Juan José Estrada Serafín / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Michoacán es un territorio en disputa por cuatro cárteles del narcotráfico, mientras el gobierno estatal presume la baja de homicidios y la contención de delitos, aunque la gente se siente más insegura.

Informes del Departamento de Estado, de la Administración para el Control de Drogas del gobierno de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), así como del Congressional Research Service –servicio de investigación del Congreso norteamericano–, muestran la guerra interna entre organizaciones criminales por el control del Puerto de Lázaro Cárdenas, el trasiego de fentanilo, cocaína y heroína; el contrabando de armas a través de la frontera entre Guatemala y México, la minería ilegal, la extorsión a agricultores y la importación de precursores químicos desde China.

En el último lustro, los cárteles se han dividido en facciones que pelean entre sí, pero, al mismo tiempo, se han aliado con organizaciones más poderosas para controlar giros delictivos y conseguir el control territorial. 

Aunque debido a esta fragmentación hay decenas de células criminales identificadas, los principales grupos dominantes enfrentados son el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos (CU), La Familia Michoacana (LFM) y La Nueva Familia Michoacana (LNFM).

Mientras estas agrupaciones buscan el control, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, miembro del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presume que los homicidios dolosos han disminuido 53.32%, sin embargo, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 evidencia que el 78.8% de la población de 18 años y más en Michoacán considera la inseguridad y la delincuencia como el problema más importante que enfrenta el estado.

En este escenario, el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien asumió el cargo en 2024 y llegó por la vía independiente, fue asesinado el 2 de noviembre durante la celebración del Día de Muertos en la plaza principal de la ciudad. “El del Sombrero”, como era conocido, fue ultimado a balazos cuando participaba en la celebración del Festival de las Velas, una tradición que consiste en iluminar los pasillos de la Plaza Morelos para rendir homenaje a los ancestros fallecidos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

TERRITORIO BAJO FUEGO

Para la DEA, en su Evaluación Nacional sobre la Amenaza de Drogas (NDTA) 2025, La Familia Michoacana no opera actualmente como una gran organización cohesionada; en cambio, existe como un conglomerado de varias facciones poderosas.

“Facciones de LFM trafican metanfetamina, fentanilo, cocaína y heroína, y mantienen el control del Puerto de Lázaro Cárdenas, uno de los puertos marítimos más grandes de México y clave para la importación de precursores químicos desde China”, afirma; además, expone que dada la distancia del territorio en el que opera La Familia Michoacana con la frontera entre Estados Unidos y México, facciones del cártel se alinean con organizaciones más grandes para obtener acceso a las rutas de tráfico y los puertos de entrada en la frontera.

La Administración para el Control de Drogas identifica a La Nueva Familia Michoacana (LNFM) como la facción más poderosa de LFM; incluso, el Departamento de Estado le da la categoría de Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés).

Opera, principalmente, entre Guerrero y Michoacán, incluyendo el Puerto de Lázaro Cárdenas.

Es justo en esta última ubicación que se sitúa una de las disputas criminales más relevantes en el país, que se extiende a más territorios municipales en la costa del Pacífico Mexicano.

“El Puerto de Lázaro Cárdenas es frecuentemente disputado por el CJNG debido a su importancia estratégica como punto de importación de precursores químicos provenientes de China y cocaína proveniente de Colombia”, refiere la DEA en el NDTA.

La gente percibe la inseguridad como el mayor problema en Michoacán.

Desde 2023, según el informe del Capitolio Trends in Mexican Opioid Trafficking and Implications for U.S.-Mexico Security Cooperation (Tendencias en el tráfico de opioides mexicanos e implicaciones para la cooperación en seguridad entre Estados Unidos y México), el puerto de Lázaro Cárdenas se convirtió en el centro de captación de insumos químicos traficados desde China, aunque también desde India, para la fabricación de drogas, en un momento en el que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación se convirtieron en los principales proveedores de fentanilo a Estados Unidos durante la pandemia por Covid-19, desplazando a la ciudad de Wuhan, que antes de 2019 era denominada “la capital del fentanilo”.

Con base en el seguimiento de agencias estadunidenses, la Nueva Familia Michoacana está involucrada no sólo en el tráfico ilícito de fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína, sino que ha forjado alianzas en diferentes momentos con el CJNG, células del CDS y del Cártel del Golfo para acceder a rutas de tráfico y puertos de entrada a Estados Unidos.

URUAPAN, MICHOACÁN, 02NOVIEMBRE2025.- El feretro de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, quien fue asesinado el día de ayer en la palza pincipal de esta localidad tras visitar los altares de Día de Muertos, recibio la liturgia católica para pedir por su eterno descanso en la Parroquia de San José. Sus restos fueron acompañados por cientos de ciudadanos que exigieron justicia por su crimen e indignación ya que el politico había solicitado más seguridad al gobierno federal ante las amenazas que había recibido por parte del crimen organizado. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Además, este cártel se ha especializado en el blanqueo de dinero mediante el mercado negro de divisas (BMPE), envíos masivos de efectivo y transferencias bancarias a través de empresas de servicios monetarios (MSB) aliadas.

“La LNFM también participa en actividades de lavado de dinero en Estados Unidos, utilizando negocios legítimos desprevenidos”, aunado a que “contrabandea armas a través de la frontera entre Guatemala y México y también participa en la minería ilegal y la extorsión a empresas mineras en todo su territorio”, agrega el informe.

Respecto a Cárteles Unidos, la DEA y el Departamento de Estado ven una rivalidad constante con el CJNG que ha ocasionado “altos niveles de violencia en Michoacán, donde ambos bandos participan regularmente en tiroteos y exhibiciones de poder militar”.

“Esta violencia ha causado numerosas bajas entre civiles, militares y agentes del orden. Cárteles Unidos también es conocido por extorsionar a agricultores en la región de Tierra Caliente. Los agricultores son amenazados con secuestro o muerte a menos que paguen una indemnización por protección, que a veces asciende a miles de dólares por hectárea”, afirmó la DEA en el NDTA.

Para sustentar la afirmación, añadió que en 2019 inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) fueron amenazados directamente en Ziracuaretiro cuando una banda aliada a Cárteles Unidos “robó a punta de pistola” la camioneta en la que viajaban.

“Los Cárteles Unidos son una facción de LFM formada a partir de una alianza de múltiples grupos criminales para combatir al CJNG en el estado de Michoacán. El territorio de CU se superpone en gran medida con el de LNFM. El objetivo principal de CU es mantener su bastión en el municipio de Tepalcatepec, en el suroeste de Michoacán, en la región de Tierra Caliente, una ruta estratégica para el narcotráfico”, se explica en la Evaluación Nacional sobre la Amenaza de Drogas 2025.

Ese informe precisa que la composición actual de Cárteles Unidos incluye algunas células independientes asociadas con La Familia Michoacana y otros pequeños grupos regionales como el Cártel del Abuelo, Los Viagras, Los Caballeros Templarios y Los Blancos de Troya.

No obstante, especifica que las agrupaciones criminales que luchan bajo el estandarte de Cárteles Unidos han cambiado “considerablemente” a lo largo de los años.

CIFRAS Y PERCEPCIONES

En agosto, durante una conferencia presidida por el gobernador michoacano en la que se hizo referencia a la incidencia delictiva, el secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés, y el fiscal General del Estado, Carlos Torres Piña, afirmaron que el homicidio doloso iba, históricamente, a la baja.

Al inicio de la administración (octubre de 2021), el promedio de víctimas de asesinatos violentos al día era de 8.3, mientras que en aquel mes (agosto) había sido de tres, dijo el primero.

“Es una tendencia muy marcada que se tiene”, añadió; “ha habido una reducción considerable”, sumó.

“Sólo (hubo) 95 eventos”, en referencia a los homicidios dolosos en agosto 2025, contra los 259 de octubre de 2021, complementó el mando de justicia, en lo que calificó como “el segundo mejor mes de la administración” en cuanto a baja en incidencia de delictiva, con una “disminución de 53.32 %” en cuanto a los asesinatos violentos.

El secretario de seguridad igualmente mencionó que agosto de 2025 mostró una disminución del 18.80 % en homicidios dolosos, en comparación con el mismo mes del año pasado, al pasar de 117 a 95 víctimas de este delito.

Después, el 8 de octubre, Juan Carlos Oseguera Cortés, presidió otra conferencia en la que resaltó: “Michoacán se ubica en el lugar número 25 a nivel nacional en el registro de la comisión de delitos durante el presente año”. Este avance, consideró, “es resultado de la estrategia interinstitucional implementada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública para garantizar el orden y el bienestar social”.

“Esto es importante, es decir que estamos fuera de la media nacional y por debajo de estados vecinos y otros de la República como Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas”, externó, además de insistir que “los resultados reflejan que Michoacán se mantiene por debajo de la media nacional”, al registrar 78.4 ilícitos por cada 100 mil habitantes, según la información proporcionada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La ENVIPE 2025, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y cuyos resultados fueron publicados en septiembre pasado, revela que el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares en Michoacán el año previo representó un monto de 10 mil millones de pesos, lo cual equivale a un promedio de 7 mil 643 pesos por persona afectada por la inseguridad y el delito.

Por la encuesta se estima que en 2024, en el estado gobernador por Ramírez Bedolla se denunciaron sólo 9.6 % de los delitos (en 2023 esta cifra fue de 13.9 %; es decir, la denuncia ha ido a la baja), de los cuales el Ministerio Público o Fiscalía estatal inició una carpeta de investigación en 67.2 % de los casos (en 2023 esta cifra fue de 73.7 %).

URUAPAN, MICHOACÁN, 02NOVIEMBRE2025.- El feretro de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, quien fue asesinado el día de ayer en la palza pincipal de esta localidad tras visitar los altares de Día de Muertos, recibio la liturgia católica para pedir por su eterno descanso en la Parroquia de San José. Sus restos fueron acompañados por cientos de ciudadanos que exigieron justicia por su crimen e indignación ya que el politico había solicitado más seguridad al gobierno federal ante las amenazas que había recibido por parte del crimen organizado. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Esto también significa que del total de delitos estimados se inició una carpeta de investigación en 6.4 % de los casos, en tanto que en 2023 esta cifra fue de 10.2 %.

La cifra oculta “se calcula como la razón de los delitos no denunciados más los delitos denunciados sin carpeta de investigación, más aquellos en los cuales no fue especificado si se denunció o si se inició carpeta de investigación, entre el total de delitos por cien”. Esa cifra oculta Michoacán corresponde a 93.6%.

De acuerdo con la ENVIPE, entre las razones de las víctimas para no denunciar ilícitos sufridos ante las autoridades están pérdida de tiempo con 30.5 % y por desconfianza en la autoridad, con 15.7 %.

En la entidad, 59.5% de la población de 18 años y más consideró la inseguridad como el problema más importante que aqueja hoy en día su entidad federativa, seguido de la salud con 36.9 %; asimismo, 16.8 % consideró la falta de castigo a delincuentes como el décimo problema más importante que aqueja actualmente a Michoacán, y 34 % creyó que vivir en su entorno más cercano, colonia o localidad es inseguro.

Antes del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, Alejandro Torres Mora –sobrino del otrora líder de las fuerzas de autodefensa de La Ruana, Hipólito Mora– fue asesinado la madrugada del sábado junto con su esposa. Su tío, Lupe Mora, acusó del ataque al grupo criminal de Los Viagra.

En octubre, el líder limonero Bernardo Bravo, presidente de una asociación de citricultores, fue ultimado en Apatzingán, entre los últimos atentados contra personas que habían hecho referencias o advertido sobre riesgo o amenazas por parte del crimen organizado.

Además, la disputa territorial entre grupos ha dejado cuerpos acribillados, desaparecidos y ataques armados; quema de vehículos, suspensiones de clases en municipios como medida de seguridad y también, nuevamente, el desplazamiento de personas ante la violencia.

@axelchl



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Ironías del destino: el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Juan Carlos Oseguera Cortés, tiene una maestría en Derecho Civil con enfoque en Derechos Humanos. El domingo obligó a una fotoperiodista a borrar su material.

La administración Trump estaría planificando una misión encubierta de tropas y agentes de inteligencia estadounidenses en México para atacar objetivos de cárteles de droga. Según NBC News, la misión contempla ataques directos a cárteles, algo que nunca se había realizado en suelo mexicano por parte de Estados Unidos.

|
Hace 2 horas

El gobernador de Michoacán dice que había simpatizantes de oposición en las protestas. En las imágenes se logra apreciar cómo algunos jóvenes manifestantes fueron sometidos y golpeados. 

|
Hace 3 horas

Ya se tienen testimonios y videos del recorrido que realizó el asesino de Carlos Manzo las horas previas y durante el ataque, pero aún no se sabe quién es, pues el INE no ha podido dar con sus datos, por lo que no se descarta que sea menor de edad. Nadie ha reclamado su cuerpo.

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS