Ricardo González Sauceda, mejor conocido como “El Ricky”, es el segundo hombre al mando del Cártel del Noreste. Hay balaceras tras su detención.
Las piezas claves de Trump en México
Eduardo Verástegui, el Movimiento Viva México, el Partido México Republicano y una serie de personajes como Larry Rubin son propagadores de ideas coincidentes con Donald Trump.
Ricardo González Sauceda, mejor conocido como “El Ricky”, es el segundo hombre al mando del Cártel del Noreste. Hay balaceras tras su detención.
Trump tiene simpatizantes de alta influencia en México. Imagen creada con Inteligencia Artificial (Grok).
EMEEQUIS.– Con el ascenso de Donald Trump, grupos políticos en México se han reagrupado para promocionar agendas coincidentes.
Empresas que simpatizan con el presidente de Estados Unidos y también otros aliados clave que, si bien aún no han desarrollado todo su poder, ya tienen sus ojos puestos en germinar nuevas fuerzas políticas en México que desbanquen al morenismo y a sus aliados, instaurando una agenda contra el llamado ”wokismo”.
Uno de los activos más importantes para Trump en México es Eduardo Verástegui, quien asistió a su toma de posesión y que se ha reunido varias veces con él para apoyar la agenda conservadora en América Latina. Verástegui es un personaje lejano a la oposición partidista: por supuesto, ha tenido peleas constantes no sólo contra miembros de la izquierda institucional mexicana, como Gerardo Fernández Noroña, pero también contra líderes partidos más conservadores o de centroderecha, como los del PAN, más recientemente en contra del presidente de Acción Nacional, Jorge Romero.
En otros reportajes, EMEEQUIS reveló que las empresas Berkley Consulting, Tilma Films y Santa Fe Films, que fueron productoras de la película Sonidos de libertad, están directamente relacionadas con las aspiraciones conservadoras de Eduardo Verástegui.
Sin embargo, Verástegui y otros políticos han buscado otras vías para crear nuevas organizaciones para lograr un ascenso como el que ocurrió en Argentina, en Estados Unidos y como estuvo a punto de ocurrir en Francia. Este mes de enero, el actor y político entregó su documentación para poder fundar el partido Movimiento Viva México. Pero no asistió, ya que se encontraba en la toma de posesión de Trump. Envió a un representante.
Verástegui no es el único activo simpatizante de Trump en México. Una de las piezas clave y más abiertas es el Partido México Republicano, fundado en 2023. Este partido apoyó a Verástegui en sus aspiraciones a la Presidencia de la República. “Apoyamos a @EVerastegui porque apoyamos el deber ser, lo correcto y no lo conveniente, porque estamos sobre la artificial división de los partidos, y buscamos una sociedad poderosa y un gobierno limitado, porque queremos un futuro sin narcoviolencia, y mejor relación con USA”, expresó el líder de su organización, Juan Iván Peña Neder, en un tuit el 28 de junio de 2023.
Este 2025, México Republicano es una de las 18 organizaciones que quieren convertirse en partido político nacional.
México Republicano es un movimiento que busca convertirse en partido político y que apoya el capitalismo de manera directa, abierta y transparente, según sus propios dichos. Aunque no está directamente relacionado con el partido de Donald Trump, lo apoyan directamente y algunos de sus elementos clave sí están relacionados con el Partido Republicano.
Uno de sus principales activos y secretario general es Gricha Palma, que actualmente se desempeña como Chief Payments Officer de la empresa Métricas de servicios financieros. Mis Métricas SAPI de CV. fue señalada por el columnista de negocios Julio Pilotzi por su historial negro: “ha levantado toda clase de sospechas entre proveedores del sector que aseguran que detrás de esta empresa, recién constituida en 2017, se encuentra Suven, firma que acumuló cualquier cantidad de sanciones de dependencias del gobierno por incumplimientos en la dispersión de los recursos”.
Independientemente de su reputación, esta empresa realizó contratos para la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco y aparece como parte del padrón de proveedores del gobierno de Baja California. Detrás de estos inocentes contratos, está su fundador, un polémico ex funcionario de Gobernación relacionado con el fascismo.
Juan Iván Peña Neder es el presidente nacional: formó parte del fallido partido Redes Progresistas (RSP), de donde fue expulsado. Este personaje creó una organización fascista y neonazi, según lo publicado en medios como Latinus, Reforma y La Jornada. Además, fue acusado de una violación tumultuaria por su expareja. Fue arrestado el 8 de septiembre en Matamoros y liberado dos años después.
Otro de los perfiles más altos de México Repubicano es Larry Rubin, de sobra conocido por ser representante del Partido Republicano estadounidense en México. Él es director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica A.C., que representa a “más de 60 empresas líderes en desarrollo de investigación farmacéutica y biotecnología con presencia en el país y en el mundo”, según su descripción de Linkedin. Esta organización es clave para el abasto de medicamentos en todo el país.
Desde 2020, Rubin apoyaba a Trump para que llegara a la Presidencia, cosa que no sucedió pues Biden fue el vencedor. Recientemente declaró en una entrevista para Eje Central que México “debe alinearse” a los designios de Trump.
Rubin también tiene influencia como cabeza de la organización American Society of Mexico, que “suma las voces y voluntades de la comunidad americana en México con las de empresas, organizaciones civiles y comunidades de todo el país”.
Los patrocinadores de esta organización son las empresas TV Azteca, ADN 40, Deloitte, Axalta, General Motors (GM), Pfizer, Oracle, HSBC, Honeywell, EY (Ernst & Young), Clarios, American Express, CPKC de México, La Moderna, Bristol Myers Squibb, Cargill, Nextshore, Kellanova, Church & Dwight Co. Inc., Sempra Infraestructura, AMIIF (Innovación para la vida), PwC (PricewaterhouseCoopers), 3M (Ciencia aplicada a la vida) y Dow.
Este esquema se ubica el dueño de TV Azteca y ADN 40, Ricardo Salinas Pliego, quien también apoyó a Eduardo Verástegui en sus sueños de ser presidente. Este empresario se ha mostrado también a favor de las acciones del presidente Trump. De hecho, Grupo Salinas informó haber sido el principal benefactor de un evento a favor del republicano:
“En el evento de ayer patrocinado por @gruposalinas, en el que también estuvieron presentes nuestros directivos @lecharte, Fernando Espinosa del @CentroRSalinas y @lucianopascoe de @adn40, tuvimos el honor de contar con la presencia de distinguidos personajes como el hijo del presidente Trump @DonaldJTrumpJr; los presidentes de Argentina y Paraguay, @JMilei y @SantiPenap; el Senador por Texas @tedcruz, el empresario @VivekGRamaswamy, entre muchos otros. Acá el comunicado con toda la información sobre este encuentro histórico con la participación de miles de liderazgos y personajes relevantes de la comunidad hispana en Estados Unidos”.
El empresario también ha coqueteado con la idea de una futura postulación a la Presidencia de la República, en medio de la fiebre por los magnates en la política, al estilo Elon Musk y, por supuesto, al estilo Donald Trump.
Sin embargo, en los últimos días, Salinas Pliego se mostró crítico antes las medidas arancelarias de Trump que arrancaron este febrero:
“Así las cosas, no hay nada que hacer mas que aguantar esta desgracia que nos impone el peor de los ‘Gobiernícolas’, el tal Trump. Tal vez, al paso del tiempo, prevalezcan mentes mas preparadas y sensatas en USA y las cosas cambien, pero eso no está en nuestras manos. Hay que adaptarnos y aguantar, porque “chillando” nada más perdemos dignidad”, escribió en un tuit el primero de febrero.
Aunque las diferencias de opiniones no son los únicos problemas que tienen los trumpistas para instalarse cómodamente en México. El mismo Agustín Laje, uno de los ideólogos de la ultraderecha que llevó a Javier Milei al poder, se lo dijo a Verástegui en una entrevista el 15 de octubre de 2024: “Veo a México muy complicado, vamos a decir las cosas sin pelos en la lengua, México está complicado (…) es un país donde crear partidos nuevos es muy difícil, de hecho el sistema está armado para que no se puedan crear”.
Laje señaló que las circunstancias que llevaron a Milei a la casa rosada se cultivaron durante varios años por parte de él mismo y de otros ideólogos (como Nicolás Márquez). Que no fue de la noche a la mañana, sino una “batalla cultural” a favor de la agenda conservadora, en universidades, gobiernos de la región, libros, internet y otros foros.
El año pasado, en el hotel InterContinental Presidente, Eduardo Verástegui dio una entrevista a EMEEQUIS en la cual bosquejó sus simpatías políticas hacia figuras de ultraderecha como Víktor Orbán, ministro de Hungría, Giorgia Meloni, Presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Javier Milei, presidenta de Argentina, y, por supuesto, el entonces aspirante a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. Promocionando su película Cabrini, se mostró más conciliador que en otras entrevistas, pese a sus videos sosteniendo y disparando armas, amenazando a los “terroristas de la agenda 2030, del cambio climático y de la ideología de género”. Amenazas que, según él, amenazan los valores fundamentales del México católico y tradicional que él y sus aliados quieren volver a construir.
@Ciudadelblues