HRS

Casas, autos y joyas: con estos bienes llega el gabinete de Clara Brugada

Entre los bienes que declaran integrantes del gabinete de Clara Brugada hay un fondo de inversión por 13 millones de pesos, donaciones de hasta un millón, departamentos, joyas, autos… Ah, y una Smart TV de 6 mil.

|
10 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

El Senado de mayoría 4T aprueba reserva para que la reforma contra nepotismo entre en vigor hasta 2030. En 2027 aún se podrán heredar cargos.

|
Hace 25 minutos

Las posesiones del gabinete de Brugada. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El patrimonio de los integrantes del gabinete de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, consta de terrenos, departamentos, vehículos de gama media y alta, así como joyería y obras de arte. 

Entre sus ingresos, además de los que han recibido por sus cargos públicos, hay percepciones por ser accionistas de empresas, más donativos, según lo que han incluido en las declaraciones de bienes que presentaron por los últimos cargos públicos que han desempeñado.

En el caso de la jefa de Gobierno, Brugada afirmó en campaña que vive en una casa en Iztapalapa de 160 metros cuadrados, con valor 256 mil pesos, adquirida el 10 de agosto de 1986.

En su declaración patrimonial de 2024 por su posición como alcaldesa, reconoció que tiene joyas con valor 500 mil pesos. También, que el 25 de enero de 2024 compró un automóvil Chevrolet 2010, en 160 mil pesos, con un pago al contado.

Brugada reportó joyas por 500 mil pesos.

En su declaración final como secretaria de Cultura del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la cual data del 5 de mayo pasado, Alejandra Frausto Guerrero, ahora secretaria de Turismo capitalina, incluyó un departamento de 146 metros cuadrados de terreno, mismos que tiene de construcción, del que se hizo el 21 de julio de 2015, mediante cesión. El valor registrado de la propiedad es de 3 millones 510 mil pesos. 

También reportó un terreno de mil metros, con 30 construidos, valuado en 100 mil pesos, que recibió por herencia el 11 de diciembre del 2000. Igualmente heredados, notificó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) muebles por 300 mil pesos, platería por 5 mil pesos, y obras de arte que ascienden al medio millón, todos recibidos entre 2007 y 2012.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Sus ingresos por cargo público en el último año que declaró fueron un millón 690 mil 937 pesos.

El secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas Rodríguez, notificó ingresos por fondos de inversión que ascendieron a 13 millones 641 mil 530 pesos; lo anterior, en el reporte de patrimonio final que presentó el 10 de noviembre de 2023, cuando era subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM 
Encinas manifestó un fondo de inversión por 13 millones.

En su declaración inicial como parte del gobierno de López Obrador había notificado ser dueño de cuadros, esculturas, mobiliario de casa y una Ford Explorer, que a partir de 2021 ya no fueron incluidos en sus siguientes registros anuales.

Como diputada local de la CDMX, Ana Francis López Bayghen Patiño, ahora secretaria de Cultura, indicó que sus ingresos como representante popular superaban los 400 mil pesos anuales, que tenía bienes inmuebles por más de 2 millones 600 mil pesos, y muebles que superaban los 250 mil pesos; asimismo, automóviles por más de 200 mil pesos e inversiones por arriba de los 400 mil, según la declaración patrimonial que presentó a la Contraloría Interna del Congreso en 2023. En ningún caso especificó características de las posesiones.

La consejera jurídica Eréndira Cruzvillegas Fuentes, quien, entre otros cargos, fungió como cuarta visitadora general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), fue jefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura federal de 2020 a 2024.

En la declaración patrimonial final, la cual presentó el 23 de mayo pasado, incluyó un terreno y un departamento. El primero adquirido en febrero de 1996 en 250 mil pesos, y el segundo en octubre de 2019, a un costo de un millón 738 mil 500 pesos; ambos, a crédito.

También indicó que poseía dos vehículos Ford: un Explorer 2010, adquirido aquel año por 269 mil 366 pesos, y un Fiesta 2013, cuyo valor de compra fue 150 mil pesos. En los dos casos, igualmente los obtuvo por créditos.

En la Secretaría de Cultura, su última percepción anual fue de un millón 728 mil 408 pesos, además de que reportó otros ingresos por 50 mil pesos, por enajenación de bienes (vehículo).

En el periodo que estuvo en esta dependencia también reportó la culminación de estudios de maestría en Ciencias de la Educación (2021) y doctorado en Docencia e Investigación (2023) en el Centro Universitario para el Desarrollo Empresarial de México.

En su última declaración patrimonial como senador, César Arnulfo Cravioto Romero, ahora secretario de Gobierno, expuso que su remuneración neta ascendió a un millón 260 mil pesos, que tenía cuentas de inversiones activas, y no anotó ningún bien. No obstante, en su reporte de 2023 había incluido una Toyota RAV4 2015, que afirmó pagó al contado (215 mil pesos) el 19 de marzo de 2023.

Pablo Vázquez Camacho, secretario de seguridad Ciudadana, reportó una donación por 400 mil pesos.
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana, tiene una inversión en dólares en Utmost Worldwide Limited, un Honda que compró en 2019 en 385 mil 900 pesos y una remuneración de un millón 510 mil 337 pesos por cargo público, según la declaración de 2024 que presentó ya como titular de la dependencia, al sustituir en septiembre del año pasado a Omar García Harfuch. Ahí también notificó que recibió 400 mil pesos por una donación familiar.

En su declaración final como subsecretario de Ingresos federal, cargo por el que percibió un millón 814 mil 756 pesos, Juan Pablo de Botton Falcón, secretario de Administración y Finanzas, reportó 2 millones 153 mil 414 pesos de parte de Logos Escuela de Bachilleres –de la que es socio con 50 por ciento de las acciones–, más otro millón obtenido por donaciones.

De Botton registró una donación por un millón.
De Botton registró una donación por un millón.

El 3 de enero del año anterior, compró a crédito un departamento de 2.7 millones de pesos, único inmueble que posee, de acuerdo con la información que proporcionó al gobierno federal.

Durante la jefatura de Gobierno en la Ciudad de México de la hoy presidenta Claudia Sheinbaum, Tomás Pliego Calvo fue coordinador general del Gabinete de Seguridad y Procuración de Justicia. Durante ese encargo hizo declaraciones de patrimonio en 2021 y 2022. En esa posición percibió, su último año, 933 mil 693 pesos, y tuvo otros ingresos por 396 mil pesos por el arrendamiento de un inmueble no especificado.  No anotó ninguna otra propiedad.

Como Pliego Calvo, Inti Muñoz Santini, ahora secretario de Vivienda, también fue funcionario de la administración anterior, en la que desempeñó el cargo de director general de Ordenamiento Urbano; posteriormente, fue nombrado por el jefe de gobierno interino Martí Batres como titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Conforme a los datos que presentó a la Dirección General de Responsabilidades Administrativas, no tiene ninguna propiedad, y sus percepciones el último año fueron de un millón cinco mil 242 pesos.

El ahora secretario de Gestión Sustentable del Agua, José Mario Esparza Hernández, fue subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento durante el gobierno de AMLO. Cuando tenía esa responsabilidad, declaró un terreno de mil 145 metros por el que, aseguró, pagó 35 mil 517 pesos en 2015, e igualmente ser dueño de un departamento que consiguió a crédito, en 2019, por un millón 215 mil pesos. Sus últimos ingresos como funcionario federal fueron de 600 mil pesos anuales, lo cual consta en la declaración que presentó al concluir aquel encargo, fechada el 26 de agosto de 2022.

La secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, presentó su declaración patrimonial final como coordinadora técnica en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el 10 de septiembre de 2023, en la que incluyó un departamento con valor de adquisición, en julio de 2011, de 730 mil 245 pesos, y percepción anual de un millón 378 mil 877 pesos por su función pública, la cual desempeñó durante la pandemia por Covid-19.

Cuando estaba frente del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, Araceli Damián González, a quien Brugada designó como secretaria de Inclusión y Bienestar Social, afirmó no poseer bienes muebles ni inmuebles, tampoco vehículos, y haber recibido un millón 40 mil 764 pesos anuales por su último encargo en el gobierno capitalino. Es de las integrantes del gabinete con mayor grado de estudios: doctora en Economía Urbana por la Universidad de Londres.

La secretaria de Salud, Nadine Flora Gasman Zylbermann, doctora en Políticas y Administración de Salud por la Universidad de Johns Hopkins, dio cuenta de un departamento de 178 metros de terreno y mismos de construcción, que compró en febrero del 2000 en 686 mil pesos. Lo anterior, en su declaración final como directora del Instituto Nacional de las Mujeres, puesto que ocupó desde febrero de 2019 hasta el término del gobierno de López Obrador. En el último año, reportó una percepción por cargo público de un millón 732 mil 594 pesos. 

La encargada de la secretaría de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, Nelly Antonia Juárez Audelo, sólo dio cuenta de un bien en su declaración de 2021, cuando fungía como directora ejecutiva de Derechos Indígenas: una Smart TV de 6 mil pesos, más ingresos públicos por 751 mil 251 pesos anuales.

En tanto que la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, fue jefa de Departamento en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México en 2022, y anotó como experiencia laboral haber sido parte como litigante de la demanda colectiva contra el maíz transgénico, al elaborar y entregar escritos jurídicos, “planeación en la estrategia de defensa, en las estrategias comunicativas y mediáticas de la demanda”, así como la “generación de documentos como insumos para el fortalecimiento de la defensa”. Su ingreso mensual bruto en la casa de estudios ascendía a 20 mil 718 pesos, de acuerdo con los registros que hizo la UNAM en la Plataforma Nacional Transparencia (PNT).

@axelchl



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El Senado de mayoría 4T aprueba reserva para que la reforma contra nepotismo entre en vigor hasta 2030. En 2027 aún se podrán heredar cargos.

|
Hace 25 minutos

Félix Salgado (Guerrero), Saúl Monreal (Zacatecas) y Ruth González Silva (San Luis Potosí) tendrían la puerta abierta para buscar gubernaturas en la siguiente elección.

|
Hace 3 horas

Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel son recibidas por diputados morenistas en San Lázaro, pero niegan estar en campaña anticipada, sólo fueron a explicar la Reforma Judicial, dicen.

|
Hace 4 horas

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, esquiva decir qué tan cerca están las autoridades de capturar a Iván Archivaldo Guzmán, pero destaca arrestos de su personal cercano. Reconoce la existencia de túneles por donde puede escapar el capo.

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS