HRS

“Cargan” pasado neoliberal 17 integrantes del gabinete de Sheinbaum

El gabinete de Claudia Sheinbaum combina experiencia técnica con trayectoria en gobiernos anteriores, desde Miguel de la Madrid hasta Peña Nieto. Secretarios como Alicia Bárcena, Marcelo Ebrard, Raquel Buenrostro y Juan Ramón de la Fuente tienen una larga carrera en la administración pública. En la segunda línea destacan perfiles jóvenes como Eduardo Clark, pero también funcionarios con paso por los sexenios panistas y priistas

|
Hace 18 horas
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.― No obstante la dirección a la que apunta la brújula del poder desde la gestión presidencial de Andrés Manuel López Obrador, quien demonizó a las administraciones presidenciales que apostaron por el liberalismo económico, más de un tercio de los integrantes del equipo presidencial de Claudia Sheinbaum lleva en su hoja curricular la “mácula” de haber participado en esos gobiernos.

Así, de las 54 principales posiciones del actual gabinete presidencial, 17 (31%) son ocupadas por funcionarios que colaboraron en las administraciones de Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Felipe Calderón Hinojosa, Vicente Fox Quezada, e incluso en el staff de Enrique Peña Nieto.

De los secretarios, Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), exsubsecretaria de la misma área en el sexenio de Miguel de la Madrid; Marcelo Ebrard, titular de Economía, exfuncionario del sector presupuestario y ambiental, también con De la Madrid; Raquel Buenrostro, zar anticorrupción de Sheinbaum, funcionaria hacendaria con Zedillo, Calderón y Peña.

José Antonio Esteva, titular de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, exfuncionario de planeación económica del gobierno de De la Madrid; Juan Ramón de la Fuente, canciller, exsecretario del gabinete de Ernesto Zedillo; David Kershenobich, titular de Salud, exdirectivo del mismo sector en el gobierno peñista; y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadano, exfuncionario de la gestión peñista.

En la segunda trinchera se encuentran el expeñisa Eduardo Clark-García, subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud; el exzedillista y excalderonista Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio; Enrique Javier Ochoa Martínez, subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos ex asesor de los gobiernos de Calderón y de Peña; Guadalupe Araceli García, exfuncionaria hacendaria en la gestión peñista; Marina Núñez Vespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, exfuncionaria del mismo sector en las gestiones zedillista y peñista.

Enedina Rodríguez, subsecretaria de Educación Superior, exfuncionaria peñista; José Antonio Rojas Nieto, subsecretario de Electricidad, exfuncionario de la Comisión Federal de Electricidad durante el gobierno de Peña Nieto; Augusta Villalobos, subsecretaria de Regulación Ambiental, también exdirectiva del mismo sector en el gobierno peñista; Marina Robles, subsecretaria de Política Ambiental, también funcionaria del mismo ámbito en la gestión de Peña; Juan Luis Díaz de León Santiago, subsecretario de Desarrollo Tecnológico, Vinculación, exfuncionario de los gobiernos de Vicente Fox y Enrique Peña.

PRÍMERA LÍNEA 

De los secretarios, Alicia Bárcena, titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), fue subsecretaria de Ecología de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), con los cuatro titulares de esta dependencia en el gobierno de Miguel de la Madrid: Marcelo Javelly, Guillermo Carrillo Arena, Manuel Camacho Solís y Gabino Fraga.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En ese mismos sexenio, el actual secretario de Economía, Marcelo Ebrard, fue, por su parte, asesor del subsecretario de Desarrollo Regional, director de Programas Especiales, y jefe de la Unidad de Investigación Documental de la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP), que conducía Carlos Salinas de Gortari. Más tarde, Ebrard fue coordinador de asesores de Camacho Solís, en Sedue, en el penúltimo año de la gestión delamadridista.


Raquel Buenrostro, zar anticorrupción de Sheinbaum, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (Buen Gobierno), se inició en el ámbito presupuestal de la gestión de Ernesto Zedillo, en la que fue Directora de Análisis y Políticas Públicas y de Avance Físico Estructural de Gasto Público (1998-2000) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el organigrama que encabezaba José Ángel Gurría Ordoñez.

Ya en el sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa, Buenrostro se desempeñó como directora general adjunta de Control Presupuestario (2007-10), a donde llegó como parte del equipo de Agustín Carstens, que la heredó a su sucesor en la SHCP, Ernesto Cordero Arroyo.

Ya más curtida, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Buenrostro fue gerente de Planeación y Desarrollo en Cogeneración y Servicios, primero, después liquidadora de la Empresa Productiva y de Cogeneración (2017-18), en PEMEX.

Está también José Antonio Esteva, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que en el gobierno de De la Madrid fue director general de Promoción Industrial (1984-86) y director (1986-92) de la paraestatal Laboratorios Nacionales de Fomento Industrial, en la estructura de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi).

Por su parte, el actual secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, fue titular de Salud en el gabinete de Ernesto Zedillo. En tanto, David Kershenobich, actual secretario de Salud, fue jefe del Departamento de Gastroenterología (1996-1993) en el sexenio de Zedillo, y en el de Calderón, vocal de la Junta de Gobierno (2009-12) de Instituto Nacional de Nutrición Secretario (2011-12).

Y está el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, que en el sexenio de Enrique Peña Nieto fue Coordinador Estatal en Guerrero (2012-14) y director de la División de Investigación (2015), de la Policía Federal; además, comisionado de la Agencia de Investigación Criminal (2016-19) de la Fiscalía General de la República (FGR).

SEGUNDA LÍNEA

Celayense de ascendencia turca, Eduardo Clark-García Dobarganes, es el subsecretario más joven de apenas 34 años. Su cartera es la Subsecretaría de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, y es, según instrucción presidencial, el responsable de restablecer el abasto de medicamentos.

No obstante, fue director de Datos para el Desarrollo (2014-2018) y director general adjunto de Inclusión Digital (2018) en la Oficina de la Presidencia de Enrique Peña Nieto. Es decir, habría arrancado su carrera pública en el staff presidencial a los 22 años.


Está también Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio, se inició en la gestión pública como director de Proyectos (1996-1997) de Nacional Financiera (Nafin), bajo las direcciones de Gilberto Borja Navarrete y Carlos Sales Gutiérrez, en tiempos de Zedillo; y en el gobierno de Felipe Calderón fue subsecretario de Egresos (2006-09), en el equipo del entonces titular de la SHCP, Agustín Carstens.


Enrique Javier Ochoa Martínez, subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, fue asesor en “no proliferación” del equipo de México ante el Consejo de Seguridad (2007-11) de la ONU durante el sexenio de Felipe Calderón, y en la administración Peña, fue asesor de la Subsecretaría para América Latina y el Caribe (2017-18).

Por su parte, Guadalupe Araceli García Martínez, subsecretaria Anticorrupción, fue titular de la Unidad de Vigilancia de Fondos y Valores y Valores de la Tesorería de la Federación en la SHCP (2013-2017), bajo las órdenes de José Antonio González Anaya.

En cuanto a Marina Núñez Vespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, inició su carrera como secretaria particular del poeta jalisciense Jorge Luis Dueñas, cuando éste ocupó la dirección del Instituto Mexicano de la Radio, IMER (1994-95), durante el sexenio de Ernesto Zedillo. Fue después gerente de Publicidad, Promoción y Relaciones Públicas (1995-2001) del Fondo de Cultura Económica. En la administración Peña, fue titular de la Dirección General de Publicaciones (2015-18, 2019), de la Secretaría de Cultura con Rafael Tovar y de Teresa y con Alejandra Frausto.

Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior, hizo la mayor parte de su carrera como funcionaria académica de la Universidad de Guadalajara, en la que alcanzó la vicerrectoría en 2018. En la gestión Peña, fue directora general de la Instancia Coordinadora Nacional del Programa México Conectado, de la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (2013).

José Antonio Rojas Nieto, subsecretario de Electricidad, fue subgerente de Estudios Económicos de la Subdirección de Programación de 1990 a 2016, y asesor de la Subdirección de Estrategia y Regulación (2016-2018), de CFE.
Ileana Augusta Villalobos Estrada, subsecretaria de Regulación Ambiental, en el sexenio de Peña fue coordinadora de asesores de la dirección general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (2013-18), bajo la conducción de María Amparo Martínez Arroyo.

Marina Robles García, subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales, en el sexenio zedillista fue asesora de la presidencia del Instituto Nacional de Ecología entre 1998 y 2000, que entonces ocupaba el economista Enrique Provencio.
Y Juan Luis Díaz de León Santiago, subsecretario de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación de la SECIHTI, durante el gobierno de Vicente Fox fue director del Centro de Investigaciones en Computación (2002-05), y en el de Peña Nieto, coordinador de Informática del Fideicomiso para el Ahorro de la Energía Eléctrica (2016-18).

ESCASO PERFIL POLÍTICO

Otra de las características que reviste al equipo de Claudia Sheinbaum es la escasez de trayectorias partidistas y con experiencia en cargos de elección, lo que no es extraño en un grupo con énfasis técnico.

Entre las cartas que sí presentan ruta política está el subsecretario de Gobernación, César Yáñez-Centeno Cabrera, que fue jefe de prensa del comité nacional del PRD (1994-99), vocero de Andrés Manuel López Obrador por 27 años (1988-2015), y secretario de Prensa y Propaganda del comité nacional de Morena.

También Esthela Damián Peralta, subsecretaria de Prevención de la SSPC, que fue diputada a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) (2006-09), federal (2009-12), y dirigente del comité delegacional del PRD en la demarcación de Venustiano Carranza.

Otro integrante de la segunda línea de mando con currícula política es Jesús Salvador Valencia, subsecretario de Bienestar, quien fue secretario general del PRD en el Distrito Federal (2009-12), jefe delegacional de Iztapalapa (2012-15) por el PRD y diputado federal por Morena (2015-18).

No puede excluirse de esta categoría, sin menoscabo de sus atributos técnicos, a Vidal Llarenas, subsecretario de Industria y Comercio, quien fue dos veces diputado federal (2009-12, 2015-18), y local (2012-15). De hecho es diputado federal con licencia.

Está después Sebastián Ramirez Mendoza, subsecretario de Turismo, que fue subdelegado de la Secretaría de Bienestar en Ciudad de México, donde coordinó el Censo del Bienestar (2019). En la Secretaría de Bienestar; director de Capital 21, televisora del SPR (2020-2022).

 Y Leonel Cota Montaño, exgobernador de Baja California (1999-2005) y presidente nacional del PRD, que cerró el sexenio pasado como director sustituto de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

@estedavid



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 1 hora

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 4 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS