El Papa Francisco experimentó una crisis respiratoria prolongada similar al asma, que también requirió la administración de oxígeno, dice El Vaticano.
¡Al borde del colapso! La crisis que hunde a la Agencia de Atención Animal y la PAOT
AGATAN y PAOT, las instituciones de protección animal en la CDMX, enfrentan una crisis presupuestaria con recortes drásticos desde 2021. Aunque Clara Brugada prometió fortalecer el bienestar animal, persisten focos de maltrato. Claudia Sheinbaum impulsa una ley general en respuesta a la presión social.
El Papa Francisco experimentó una crisis respiratoria prolongada similar al asma, que también requirió la administración de oxígeno, dice El Vaticano.
EMEEQUIS.- Los presupuestos para la protección animal en la Ciudad de México siguen en números bajos. En los últimos años se han sufrido recortes significativos, lo que podría poner en peligro la efectividad de estas dependencias frente a la grave crisis de violencia animal que se vive en la capital, como lo ha documentado EMEEQUIS en anteriores reportajes.
Las dos instituciones encargadas de la protección animal en el territorio chilango son la Agencia de Atención Animal (AGATAN) y la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT). La primera es dirigida por Ana Jocelyn Villagrán Villasana y la segunda por Estela Guadalupe González Hernández.
Anteriormente en EMEEQUIS se ha desglosado los problemas presupuestarios de la protección a los seres sintientes en la ciudad. En un nuevo análisis se muestra cómo estos problemas continúan, sin que las autoridades hagan cambios significativos que mejoren el flujo de dinero destinado a la ciudad “animalista” en este nuevo sexenio.
Agencia de Atención Animal (AGATAN), el encarecimiento sistemático del presupuesto
LA AGATAN ha sufrido una caída significativa de su presupuesto asignado, si se compara los presupuestos de 2021 a 2024.
Por ejemplo, en 2021 recibió 98 millones 771 mil 136.35 pesos, su presupuesto más alto en cuatro años. Después, estos números fueron a la baja:
- 2022: $74,611,558.99 (-24.5% respecto a 2021)
- 2023: $33,428,287 (-55.2% respecto a 2022)
- 2024: $42,013,906 (+25.7% respecto a 2023, lo que aún está muy por debajo de su presupuesto de 2021)
En 2024 se experimentó un incremento en las finanzas para la protección animal, sin embargo, este monto aún significa menos de la mitad del que se asignó en el año 2021. Cabe destacar que cuando se publique el presupuesto modificado de 2024, se pueden hacer presentes aún más recortes, dejando la vara aún más baja para la protección de los seres sintientes en la capital.
PAOT, EN COLAPSO FINANCIERO EN EL GOBIERNO MORENISTA
El caso de la PAOT también ha sido grave. La procuraduría antes dirigida por Mariana Boy, hoy titular de la Profepa, tuvo una de las caídas presupuestales más severas del sexenio.
- El Papa, en estado crítico por una crisis respiratoria
- Cayó, pero no se rindió: La historia de resiliencia de Valentina Gilabert
- Ciudad de México revive sus raíces: el náhuatl regresa a las escuelas
- Se acabó la paciencia: EE.UU. promete ‘infierno’ para los cárteles de droga
- Penúltimo año de AMLO: 51 mil millones de pesos en irregularidades
En 2019, cuando inició el sexenio morenista, el presupuesto era de 477 millones 607 mil 627.58 pesos, un aumento de más del 300% en contraposición con los 110 millones 354 mil 267.65 pesos que tenía en 2018, cuando aún gobernaba Miguel Ángel Mancera.
Sin embargo, este espectacular incremento se fue moderando con el paso de los años, cuando en 2020 bajó un 5.8%. La caída fue gradual y se ejecutó de la siguiente manera:
- 2020: $449,943,451.01 (-5.8% respecto a 2019)
- 2021: $440,749,242.75 (-2% respecto a 2020)
- 2022: $348,109,383 (-21% respecto a 2021)
- 2023: $120,339,106 (-65.4% respecto a 2022)
En 2024, el presupuesto aprobado fue de 123 millones 235 mil 81 pesos, lo que representa un incremento del 2.4%. Sin embargo, sigue siendo un 72% menos que en 2021. Además, el presupuesto modificado, aún no disponible, puede reducir aún más esta cantidad.
Este declive se refleja en 440 millones de pesos de pérdida en relación con 2021. Con los recortes, el presupuesto está muy cerca de igualar el que Mancera dejó en 2018, de 110 millones 354 mil 267.65 de pesos. ¿Esta deficiencia será enfrentada por Clara Brugada?
En campaña, la hoy jefa de Gobierno prometió hacer de la Ciudad de México una ciudad animalista. A finales de marzo de 2024, en un evento en la Alameda Sur, dijo que los “animales que son nuestra invaluable compañía, fieles y leales, merecen que se les garantice su bienestar”.
Asimismo, el 19 de diciembre de 2024, ya en el poder, Brugada presentó parte del Plan Integral de Bienestar Animal en forma de 20 nuevas clínicas de atención animal en la ciudad y 200 nuevos parques para perros.
En ese momento, la funcionara aseguró que su equipo quiere “construir, queremos hacer que esta ciudad sea la más defensora del bienestar animal; queremos que esta ciudad pueda pasar los procesos necesarios para que nos destaquemos como la ciudad que más trabaja para hacer realidad uno de los derechos que se tienen en esta ciudad y en la Constitución”.
No obstante, en la Ciudad de México aún existen varios focos rojos de maltrato animal, entre los que destaca el Mercado de Sonora, que ha sido tema de polémica desde administraciones anteriores por su permisividad con la venta irregular de seres sintientes. Además, el año pasado trascendió que varios perros fueron encontrados asesinados y mutilados en la alcaldía Xochimilco.
El 2 de febrero, en diferentes partes de la República Mexicana se organizó una marcha a favor de los derechos de los animales, contra el maltrato en mercados, las corridas de toros y otros tipos de violencias que siguen muy vivas en la Ciudad de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo en la mañanera dijo que tiene que venir la ley secundaria de la reforma constitucional que ya se está elaborando, y a petición de muchos grupos de protección de animales, a los cuales estamos abriendo opiniones, que sea creada una ley general que se establezca en todos los códigos penales.
“Está muy estudiado que estas conductas agresivas contra animales luego llegan a otros extremos”, expresó.
@Ciudadelblues