HRS

Zulema Mosri ya es elegible para la SCJN: “Me compromete más a dar todo mi esfuerzo”

La abogada y magistrada de Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa declara para EMEEQUIS su reacción al recibir la noticia: “Estoy muy contenta y consciente de que sólo es un paso (que cumplimos los requisitos) en este proceso”, expresa.

|
15 DE DICIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

“México ya está en negociaciones con Estados Unidos para proteger empresas y empleos", dice Ebrard tras anuncio de nuevos aranceles para México.

|
Hace 3 horas

Se publicaron las listas del Poder Judicial y Ejecutivo, falta el Legislativo.

EMEEQUIS.– El Diario Oficial de la Federación emitió la lista de personas elegibles para el cargo de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que serán sujetos al proceso electoral extraordinario 2024-2025.

Entre estos nombres destaca una de las aspirantes más mediáticas, Magda Zulema Mosri Gutiérrez, quien busca formar parte de la polémica renovación del Poder Judicial de cara a este nuevo sexenio.

La abogada y magistrada de Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa declara para EMEEQUIS su reacción al recibir la noticia:

“Estoy muy contenta y consciente de que sólo es un paso (que cumplimos los requisitos) en este proceso”, expresa.

Mencionó que esta nueva etapa “me compromete más a dar todo mi esfuerzo por demostrar con hechos, mi compromiso y estar a la altura de lo que nuestro país exige. Congruencia entre lo que he hecho toda mi vida; mi trayectoria académica y profesional dan cuenta de ello, y lo que en este momento histórico pongo al servicio de la justicia”.

Anteriormente, en entrevista con esta casa editorial, Mosri declaró que ella busca la Suprema Corte para “continuar sirviendo a mi país, pero sobre todo que la justicia llegue a las personas y lo veo como una gran oportunidad para que aquellos que tienen esta vocación, que este conocimiento del derecho se utilice para beneficio del pueblo”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Como competidora a la Suprema Corte, señaló que considera que tiene un buen perfil profesional: “Una sólida formación académica, sobre todo conocimiento de las causas, de la necesidad, de por qué las personas tocan la puerta de la justicia”.

En esta conversación, destacó su interés en los temas de género y defensa de los derechos de las mujeres: “(Quiero) continuar sirviendo a mi país, pero sobre todo que la justicia llegue a las personas y lo veo como una gran oportunidad para que aquellos que tienen esta vocación, que este conocimiento del derecho se utilice para beneficio del pueblo”.

Sobre la Reforma al Poder Judicial, y el jaloneo político que provocó, ella opinó que “como parte de todos los cambios que se dan en la sociedad, durante la historia el Estado ha ido cambiando y recordemos que las normas jurídicas, el derecho, es producto de los movimientos sociales, de las cuestiones políticas y hemos visto que en los últimos años ha habido una enorme, una profunda transformación política y social derivada de un movimiento, un movimiento que definió qué es lo que quiere, cuál es la agenda”.

Señaló que esta reforma es resultado de la necesidad de “hallar nuevos mecanismos de colaboración entre los poderes”.

JUDICIAL Y EJECUTIVO YA

El Comité de Evaluación del Poder Judicial anunció en el primer minuto de este domingo la lista de aspirantes a los cargos de jueces, magistrados y ministros que son elegibles rumbo a la elección del 1 de junio de 20025.

De ellos, 25 pasan a la siguiente fase en busca de llegar a la Suprema Corte. Entre los más conocidos estacan la exprocuradora General de la República, Marisela Morales y la hija de la diputada Olga Sánchez Cordero, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, además de la mencionada Zulema Mosri.

También el Poder Ejecutivo dio a conocer su parte: el coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar, fue el encargado.

“El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal ha publicado la lista de las y los aspirantes que cumplen con los requisitos de elegibilidad para la elección de personas juzgadoras de 2025”.

Son un total de 11 mil 014 personas elegibles, de las cuales 229 contienden por el cargo de ministro.

Destacan nombres como el de Guillermo Valls Esponda, presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa e hijo del fallecido exministro Sergio Valls Hernández; Eduardo Andrade, anterior militante del PRI, y Paula María Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro y actual diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero. También quedó Zulema Mosri.

Todavía falta la lista del Poder Legislativo.

Las tres listas de los poderes de la Unión serán insaculadas para ajustar al número de candidaturas que se requieren para cada cargo en disputa, de acuerdo con lo establecido en la reforma judicial promulgada el pasado 15 de septiembre.

La primera elección del Poder Judicial está programada para el domingo 1 de junio de 2025.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

“México ya está en negociaciones con Estados Unidos para proteger empresas y empleos", dice Ebrard tras anuncio de nuevos aranceles para México.

|
Hace 3 horas

El nuevo arancel entrará en vigor a partir del 1 de agosto “por no hacer lo suficiente” contra los cárteles que trafican fentanilo a su país, dice Trump en carta a Sheinbaum. La medida ocurre un día después de la declaración de culpabilidad de Ovidio.

|
Hace 5 horas

El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de encabezar un gobierno corrupto y actuar como “brazo de relaciones públicas del narco”. La mandataria respondió desde Sinaloa calificando las declaraciones como irrespetuosas e insistió en que su administración no tiene vínculos con el crimen organizado. El cruce ocurre tras la audiencia en la que Ovidio se declaró culpable en Estados Unidos

|
Hace 17 horas

Estados Unidos sancionó por primera vez al presidente cubano Miguel Díaz-Canel y a altos funcionarios del régimen en el cuarto aniversario de las protestas del 11 de julio de 2021. La medida prohíbe su entrada a territorio estadounidense por presuntas violaciones graves a los derechos humanos durante la represión de las manifestaciones. También se aplicaron restricciones a funcionarios judiciales y se añadieron hoteles vinculados al ejército cubano a la lista negra para impedir el financiamiento de la dictadura

|
Hace 19 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS