HRS

Teuchitlán: revictimizan a Fabiola al entregarle cuerpo de su hijo con partes equivocadas

ENTREVISTA EXCLUSIVA: El cuerpo del hijo de Fabiola que entregó la Fiscalía llevaba una mandíbula de un hombre de 40 años y además huesos duplicados, lo que aumentó su indignación y dolor. #RanchoIzaguirre

RELACIONADO

Sheinbaum dice que ya es ley que el salario mínimo sea superior a la inflación. Pero falta la declaratoria oficial. Sin esta publicación, la reforma no existe jurídicamente y queda a criterio del gobierno federal cuánto debe subir el salario mínimo.

|
Hace 18 minutos

Fabiola acudió a la cita para recuperar los restos de su hijo, una víctima más del Rancho Izaguirre, pero se encontró con un cuerpo con partes de otra persona y huesos duplicados. Foto: Cuartoscuro.

EMEEQUIS.― Ayer, 18 de de noviembre, Fabiola creyó que la pesadilla que comenzó en marzo de 2017, con la desaparición de su hijo Pablo, de 17 años, entraría por fin a una etapa de duelo, pues la Fiscalía General de Justicia del Estado de Jalisco (FGJ) la citó para entregarle el cuerpo del joven.

Sin embargo, el equipo multidisciplinario del Servicio Médico Forense (Semefo) de la entidad informó a Fabiola que el cuerpo que les entregó la Fiscalía llevaba una mandíbula de un hombre de 40 años, y además, huesos duplicados, lo que aumentó su indignación y dolor.

“Esto es cada vez más doloroso ―dice en entrevista―, más desgarrador. Yo venía con  sentimientos encontrados, con el dolor de una madre de venir a recoger a su hijo de esta manera; y a la vez, con la ilusión de ya regresarlo a casa, ¿no? No es la manera en la que quiere uno hacerlo, pero ya, que descansara mi hijo en paz, y pues resulta que no”.

Además del drama intrínseco que enfrenta como madre de un hijo desparecido, al que no volvió a ver con vida, Fabiola ha debido enfrentarse en estos años con la burocracia del ministerio público jalisciense.

La desaparición de Pablo fue reseñada por la periodista Sandra Romandía, directora editorial de EMEEQUIS, en su libro Teuchitlán: Testigos del horror (Grijalbo, 2025), donde relata que el joven, que estudiaba la preparatoria y se preparaba para ser programador, salió de su domicilio en Nayarit  porque quiso trabajar en las vacaciones de Semana Santa. Nunca volvió.

Fabiola reconoció los tenis de su hijo en las fotos que publicó el colectivo que ingresó al Rancho Izaguirre en marzo de 2025, escribe Romandía. Luego, la madre los volvió a ver en la galería digital de la Fiscalía. Fue el rastro que la la llevó al cadáver de su hijo.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Extracto del libro donde se menciona el caso.

LA INDOLENCIA DEL MP

Fabiola explica que esta última burla de haberle citado sin corroborar cabalmente la condición del cuerpo de su hijo, es aún más grave por el hecho de que llegó a recogerlo con todo y los servicios funerarios, cómo le indicó Henry Nájera, titular del Ministerio Público:

“Yo se lo dije al  Ministerio Público: ¿Cómo es posible que tú me hicieras venir con la funeraria que tú me hicieras venir creyendo que me iba a llevar a mi hijo? ¿Por qué no manejaste esto diferente? O sea. ¿Cómo te tomaste la atribución de decir: Trae la funeraria y llévate a tu hijo? ¿Cómo tomaste la decisión de decirme se va a llevar a sus hijo, sin antes consultarmelo?”.

La madre de Pablo relata que reclamó al funcionario su falta de pericia y cuidado en las funciones que desempeña, en particular en cuanto al procedimiento con el cuerpo de su hijo:

 “Le dije, en el momento en que tú te diste cuenta que no era la mandíbula de mi hijo, debiste haber pedido a Jalisco los otros dos cuerpos que se encontraron con mi hijo para analizarlo y para encontrar la parte que hace falta de mi hijo. (…) Ellos, los del Semefo, me dijeron: “Señora Alejandrina, está en su derecho si quiere reconocer el cuerpo de su hijo.” Es que, ¿qué cree? No fue mi decisión. Ellos (el MP), me obligaron a hacerlo. Me obligaron a ver a mi hijo de esa manera, no fue mi decisión. ¿Y sabes por qué lo veo? Para ver si las partes en las que se tomaron las pruebas genéticas de mi hijo están unidas. Obviamente, si están unidas, pues es el cuerpo de mi hijo, ¿no? Si no, se tiene que tomar de cada resto”.

TEUCHITLÁN, JALISCO. 20MARZO2025.- Hoy la Fiscalía General de la Republica y la Fiscalía General del Estado, encabezaron un recorrido para medios de comunicación por el Rancho Izaguirre en el poblado de la Estanzuela, en donde el pasado 5 de Marzo el colectivo Guerreros Buscadores realizaron el hallazgo de un crematorio clandestino así como un campo de adiestramiento y exterminio, también se localizaron restos humanos y pertenecías personales de las victimas. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

Insiste en que la conducta del personal del Ministerio Público, comenzando por su titular, Henry Nájera, es de indolencia y prepotencia: “El MP, un grosero, él dice: “Creo que fui lo suficientemente claro como para que me entendieran.” Yo sí le dije: “No, no fuiste claro porque no te entendí.” Se supone que cuando ellos están haciendo la entrega y si uno no entiende, ellos tienen que volvernos a explicar, ¿no?”.

Fabiola detalla: “Él dice: ‘Creo que fui lo suficientemente claro como para que me entendieran’. Yo sí le dije: “No, no fuiste claro porque no te entendí.” Se supone que cuando ellos están haciendo la entrega y si uno no entiende, ellos tienen que volvernos a explicar.

Pero es grosero, prepotente, enojado porque le pedí copias, enojado porque le estaba solicitando cosas, enojado porque le estaba preguntando. Es un prepotente. En ese momento yo sí le dije al de derechos humanos: ‘Quiero levantar una queja en cuanto al licenciado Henry Najera  (titular del Ministerio Público), porque es una manera indigna con la que me está tratando. y más, en los momentos por los que uno está pasando’”.

SISTEMÁTICA REVICTIMIZACIÓN

Fabiola se pregunta hasta cuándo terminará la pesadilla, porque “claramente”, dice, “Jalisco vuelve a ser negligente”. Reseña: “Se le negó el derecho a mi hijo que se levantara la denuncia después de 72 horas, por (el estado de) Nayarit. Se le negó el derecho a ser buscado por (el gobierno de) Zacatecas, por (la Fiscalía de) Jalisco, que dijo que no era su desaparecido y no quiso buscar la ubicación de un celular, que daba la ubicación donde fue encontrado el cuerpo de mi hijo”.

La madre de Pablo reprocha la indolencia de las autoridades jaliscienses, si bien reconoce un buen desempeño del Semefo. Se lamenta:

“¿Por qué la fiscalía de Jalisco despareció a mi hijo dos años y medio?  ¿Porque se me notifica de una manera indigna, revictimizante? Nuevamente, Jalisco entrega una parte del cuerpo de mi hijo que no corresponde. Le niega el derecho otra vez a mi hijo a ser encontrado y a ser regresado a casa. No se vale lo que están haciendo con nosotros, cómo nos están dañando a todos nosotros. No, lo que vivimos mi hija y yo ayer fue desgarrador. Y lo siguen haciendo. No se vale, ya, no se vale. ¿Hasta cuándo va a parar esto?”.

@estedavid



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Sheinbaum dice que ya es ley que el salario mínimo sea superior a la inflación. Pero falta la declaratoria oficial. Sin esta publicación, la reforma no existe jurídicamente y queda a criterio del gobierno federal cuánto debe subir el salario mínimo.

|
Hace 18 minutos

“La imagen de la cámara HiRise a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter debería haber sido la más nítida de las que teníamos, pero sólo muestra una mancha de luz borrosa”, señala Avi Loeb sobre las fotos liberadas este miércoles por la NASA.

|
Hace 2 horas

ENTREVISTA EXCLUSIVA: El cuerpo del hijo de Fabiola que entregó la Fiscalía llevaba una mandíbula de un hombre de 40 años y además huesos duplicados, lo que aumentó su indignación y dolor. #RanchoIzaguirre

|
Hace 3 horas

La erogación, que está generando controversia, fue confirmada por la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales del Senado. 

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS