HRS

¿Qué esperar de las imágenes de 3I/ATLAS que liberará la NASA?

Este miércoles la NASA por fin liberará las fotos de alta resolución del cometa 3I/ATLAS que tomó en octubre. No se verán cohetes pero el astrónomo de la UNAM Javier Ballesteros dice que podrían aportar datos interesantes sobre su trayectoria.

|
Hace 3 horas
RELACIONADO

Luego de que la Cámara de Representantes aprobara con sólo un voto en contra liberar los archivos de Epstein, el Senado también también dio luz verde por unanimidad. Sólo falta la firma de Trump.

|
Hace 2 minutos

Imagen del 3I/ATLAS tomada por el Hubble el 21 de julio. (NASA)

EMEEQUIS.– El día ha llegado. Tras finalizar el cierre de gobierno en Estados Unidos, la NASA anunció que este miércoles dará a conocer las largamente esperadas fotos del cometa 3I/ATLAS tomadas entre el 2 y 3 de octubre por la cámara de alta resolución HiRise a bordo de la nave Mars Reconnaissance.

Científicos como Avi Loeb exigían la divulgación de estas imágenes, que serían las de mejor resolución de todas hasta el momento, debido al tamaño de un pixel por cada 30 kilómetros, lo que permitiría conocer detalles aún no vistos del cuerpo interestelar descubrieron el 1 de julio en Chile.

Pero ¿qué esperar de estas imágenes? El astrónomo de la UNAM, Javier Ballesteros, llama a la prudencia. No se verán contornos definidos ni colores. Pero sí será interesante agregar una pieza más al rompecabezas de la trayectoria. 

En la segunda parte de una entrevista realizada el domingo 2 de noviembre señala sobre el tema:

–Esas fotos (2-3 octubre) con esos datos ¿qué crees que hubieran revelado si las divulgan? 

–Mira, yo creo que, en realidad, lo que se puede (esperar) son dos cosas. Por un lado, tú puedes medir con mejor precisión la trayectoria si estás tomando fotos continuamente. Mientras más fotos tengas del cometa, mejor puedes definir tu trayectoria, lo cual te puede explicar mejor cualquier anomalía que haya, cualquier variación que haya… Si cambia de brillo, si no cambia de brillo.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Ballesteros rechaza que tenga algo de raro que el cierre de gobierno haya iniciado el 1 de octubre, un día antes de que el 3I/ATLAS pasara cerca de Marte. El “shutdown” terminó luego de que el presidente Donald Trump estampara su firma en el acuerdo aprobado por el Senado y en la Cámara de Representantes el pasado miércoles 12 de noviembre, 43 días después de comenzado.

“El cometa se descubrió en junio (en julio se hizo público). Nosotros no definimos la trayectoria del cometa. Y los gringos tienen su pleito particular, ¿no? Su pleito político, justificado por algunos, no justificado por otros, como tú quieras. Pero, digamos, una cosa es que te cierren el gobierno y cuando te cierran el gobierno literalmente la parte astrofísica, los investigadores, ni siquiera se pueden presentar a trabajar”.

De acuerdo con el sitio web de la NASA, el telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés) en Río Hurtado, Chile, financiado por la NASA, fue el primero en informar sobre sus observaciones del cometa 3I/ATLAS al Centro de Planetas Menores, el 1 de julio de 2025. 

“Desde ese primer informe, se recopilaron las observaciones hechas antes del descubrimiento en los archivos de tres telescopios ATLAS en diferentes partes del mundo y en la Instalación de Fenómenos Transitorios Zwicky de Caltech, en el Observatorio Palomar del condado de San Diego, California. Estas observaciones ‘previas al descubrimiento’ se remontan al 14 de junio”.

Ballesteros señala que, a pesar del cierre, las fotos se tomaron, porque las actividades esenciales de la NASA continuaron. “Sí, son robóticas, pero además cosas así esenciales tienen que seguir operando. ¿No? Entonces, en ese sentido, pues seguramente la gente en la NASA siguió operando los telescopios, operando los satélites.

“Sin embargo… bueno, los telescopios en Tierra muy probablemente no, pero los satélites sí, porque esos  no puedes dejar de operarlos porque se pierden, se te va la nave, se te desvía, lo que tú quieras, ¿no? Pero los puedes seguir operando.

“Pero la parte de ya hacer el post procesamiento (de las imágenes)… Porque digamos, tú tomas una foto y no es que ya la foto ya tiene calidad científica, tienes que checar los niveles, el nivel cero, o sea, la un proceso fotográfico de  calidad astronómica”. 

Ballesteros llama a la calma después de meses de sensacionalismo en medios y redes sociales. “Las fotos ahí están y en algún momento se liberarán. Y mira, lo más probable, pero por mucho, es que el cometa sigue su trayectoria común y corriente. No que se desvió y que prendió cohetes”. 

–Y con esa resolución de la HiRise ¿qué se qué se podría observar? 

–Yo creo que básicamente es la trayectoria. Y un poco lo que Avi (Loeb) dice es que la NASA debería de liberar estas imágenes, y no es porque se trate de que queramos detectar una inteligencia extraterrestre, sino que más bien porque no liberarlas, parece ser que se trata más de una estupidez humana. La estupidez humana de tener cerrado (el gobierno). 

Avi Loeb dijo el 7 de octubre sobre los retrasos para mostrar las fotos: “Las largas demoras no son una señal de inteligencia extraterrestre, sino más bien de estupidez humana terrestre”.

DETALLES DE LA TRANSMISIÓN

El sitio web de la NASA dio los detalles del evento en vivo que se realizará este miércoles 19 de noviembre a las 2 de la tarde hora de México, donde también se revelarán imágenes captadas por varias misiones de la agencia. 

El evento tendrá lugar en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, en Greenbelt, Maryland.

El cometa 3I/ATLAS, descubierto el 1 de julio por el observatorio ATLAS (por las siglas en inglés de Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), es el tercer objeto identificado hasta la fecha que ha entrado en nuestro sistema solar procedente de otra parte de la galaxia. 

El objeto no supone ninguna amenaza para la Tierra y no se acercará a menos de 273 millones de kilómetros (170 millones de millas) de nuestro planeta el 19 de diciembre en su punto más cercano.

El cometa pasó a menos de 30 millones de kilómetros (19 millones de millas) de Marte a principios de octubre, que es cuando la cámara HiRise le tomó fotos.

El evento se retransmitirá en NASA+, la aplicación de la NASA, el sitio web y el canal de YouTube de la agencia, además de Amazon Prime.

Entre los participantes en la sesión informativa, que proceden de la sede central de la NASA en Washington, se encuentran:

  • Amit Kshatriya, administrador asociado de la NASA
  • Nicky Fox, administradora asociada, Dirección de Misiones Científicas
  • Shawn Domagal-Goldman, director interino, División de Astrofísica
  • Tom Statler, científico jefe para cuerpos pequeños del sistema solar

@AnayaSeconds



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Luego de que la Cámara de Representantes aprobara con sólo un voto en contra liberar los archivos de Epstein, el Senado también también dio luz verde por unanimidad. Sólo falta la firma de Trump.

|
Hace 2 minutos

Este miércoles la NASA por fin liberará las fotos de alta resolución del cometa 3I/ATLAS que tomó en octubre. No se verán cohetes pero el astrónomo de la UNAM Javier Ballesteros dice que podrían aportar datos interesantes sobre su trayectoria.

|
Hace 3 horas

Tras mi mensaje sobre la marcha del 15 de noviembre, sé que vendrá una embestida política, pero no pienso moverme de mis convicciones. Creo firmemente que México no cambiará mientras sigamos atacando a quien piensa distinto. La paz se construye con respeto, coherencia y la capacidad de escucharnos, incluso en el desacuerdo.

|
Hace 3 horas

Claudia Sheinbaum confirmó que el desfile del 20 de noviembre se realizará “con normalidad” pese a la marcha convocada por la Generación Z, a quienes llamó a evitar provocaciones.

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS