HRS

Luis Carlos Ugalde aplaude pausa para votar cambio en revocación

“Mezclar elecciones sería un desastre”, dice el expresidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, ante la posibilidad de que Sheinbaum esté en las boletas del 2027, cuando se renueva la Cámara de Diputados y Morena arriesga la mayoría calificada. Este lunes se pospuso la discusión.

RELACIONADO

Cinco detenidos, así como el decomiso de 20 armas y más de 300 kilos de droga en Michoacán, mientras comienzan a llegar cientos de elementos militares como parte del Plan Michoacán.

|
Hace 13 minutos

Meten freno en San Lázaro, aunque Ugalde no descarta que sigan adelante con la idea de poner a Sheinbaum en la boleta. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El freno llegó a tiempo, pero el riesgo no ha desaparecido en las elecciones de este 2027, podría incluir a la presidenta Sheinbam.

Luego de la presión de la oposición en el Congreso, el morenista Ricardo Monreal anunció que se pospone la discusión sobre la iniciativa que buscaba adelantar la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum y hacerla coincidir con las elecciones de 2027.

Esto provocaría que en vez de 3 meses se tuviera cerca de un año de propaganda oficialista. 

La propuesta, impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar, pretendía modificar la Constitución para que el mismo día de las elecciones federales intermedias, en las que  de por sí ya hay una fuerte carga electoral pues, se eligen diputados, gobernadores, alcaldes y jueces,  se realizará también la consulta sobre la permanencia o no de la presidenta.

UNA PAUSA SENSATA 

Para Luis Carlos Ugalde,el exconsejero presidente  del IFE y director general de Integralia Mx, la decisión de Monreal representa “una buena noticia”, aunque advirtió que el intento podría resurgir.

“Es una buena noticia que se detenga el proceso para discutirlo y analizarlo. Si al final se vuelve a votar, será una muy mala noticia. Pero es una señal de disposición a escuchar, para evitar una medida legislativa que puede ser muy dañina para el voto libre e informado”, mencionó en entrevista para EMEEQUIS.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Ugalde recalcó que el debate no debe centrarse en proteger intereses partidistas, sino en garantizar que el electorado pueda ejercer su voto sin confusión ni manipulación: “El análisis debe girar en torno a cómo proteger el voto libre informado, no cómo proteger al gobierno ni a la oposición”. 

SATURAR AL VOTANTE ES NUBLAR LA DEMOCRACIA

El especialista explicó que juntar tres procesos electorales distintos (político, judicial y de revocación) provocaría un caos logístico y una pérdida de sentido democrático. “La democracia requiere un número acotado de cargos a elegir. Si conviertes la elección en un ejercicio de cientos de cargos y miles de candidaturas, saturas al elector. No hay persona capaz de procesar tanta información, y eso se convierte en un voto ciego”.

Añadió que mezclar las elecciones solo fomentará la manipulación: “Si saturas al electorado, vas a generar contaminación entre elecciones y vas a dar lugar a que los partidos induzcan el voto con acordeones y propaganda. La elección será un desastre”. 

¿REVOCACIÓN O PROPAGANDA?

El exconsejero recordó que en 2022, durante el gobierno de López Obrador, la consulta de revocación se transformó en un ejercicio de ratificación orquestado por el propio presidente, transformado un acto que debió crearse para manifestar la inconformidad de los ciudadanos, en un acto propagandístico: 

“Nadie pedía que se fuera. Él organizó su propia ratificación y rompió la naturaleza del ejercicio. Ahora el gobierno quiere repetir la fórmula con Sheinbaum: convertir la revocación en una herramienta propagandística para fortalecer su permanencia y la de sus candidatos”. 

Según Ugalde, el objetivo es claro: iniciar desde 2026 una campaña temprana disfrazada de consulta ciudadana y pasar de una periodo de 3 mese en campaña a un año. 

“Van a inventar enemigos y decir ‘quieren quitar a Claudia, ayúdanos a que siga’. Eso va a inducir un conflicto que no existe, alargar la campaña a más de un año y romper la equidad en la contienda”. 

LUIS CARLOS UGALDE

“SI MORENA QUIERE HACERLO, LO VA A HACER”

Aunque celebró el aplazamiento, Ugalde fue tajante sobre los límites institucionales: “Si Morena y sus aliados van de la mano, lo van a lograr. El Tribunal Electoral, que podría intervenir, está en su mayoría capturado, de tal forma que no es un instrumento que pudiera ser, pero esa será otra vía. Desafortunadamente no hay nada, si Morena quiere hacerlo, lo va a hacer”.

MONREAL POSPONE TODO 

Monreal reconoció que la medida generó inconformidad entre las bancadas del PAN, PRI, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, que pidieron “no precipitar un tema tan importante”.

“Desde el jueves me están solicitando que demos oportunidad a un mayor debate sobre el tema. Ellos consideran que es un albazo, y no tengo inconveniente en esperar unos días para deliberar”, dijo Monreal en entrevista con Joaquín López-Dóriga.

El senador aclaró que la presidenta Sheinbaum no ha enviado ninguna iniciativa sobre el tema y defendió que se trata de un asunto impulsado “con autonomía” por legisladores de Morena. Pero también insistió en que “no hay nada complejo” en sumar una boleta adicional para la revocación: “¿Consideras que debe terminar anticipadamente el periodo para el cual fue electa la presidenta Claudia Sheinbaum? Sí o no. ¿Qué tiene de complicado eso?”, ironizó.

Por ahora, Monreal se mantiene en contención temporal. No cede del todo pero acepta aplazar la discusión. El senador zacatecano ha insistido en que “no hay albazos” y que la reforma sólo busca eficiencia electoral: si Morena retoma la iniciativa, 2027 podría convertirse en el año en que el voto libre se ahogue entre boletas confusas,  slogans y ratificaciones que en realidad son propaganda. 

LO QUE ESTÁ EN JUEGO EN 2027

El 6 de junio de 2027 se renovará completamente la Cámara de Diputados. Morena y aliados buscan mantener su mayoría calificada, esencial para aprobar reformas constitucionales sin oposición.

Se renovarán gubernaturas en: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. 

Además se renovarán 31 congresos locales de los 32 existentes en el país. La excepción es el Congreso de Coahuila, que se renovó en 2023 y su siguiente elección será en 2026. 

También se realizará la segunda parte de la elección judicial, la primera fue en 2024. 

@MarRome259



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Cinco detenidos, así como el decomiso de 20 armas y más de 300 kilos de droga en Michoacán, mientras comienzan a llegar cientos de elementos militares como parte del Plan Michoacán.

|
Hace 13 minutos

“Mezclar elecciones sería un desastre”, dice el expresidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, ante la posibilidad de que Sheinbaum esté en las boletas del 2027, cuando se renueva la Cámara de Diputados y Morena arriesga la mayoría calificada. Este lunes se pospuso la discusión.

Ricardo Monreal anunció que el debate para modificar la fecha del ejercicio que evaluaría la continuidad de Claudia Sheinbaum se pospone “unos días”, tras peticiones de los coordinadores del PAN, PRI, PT y PVEM para evitar un “albazo legislativo”.

|
Hace 4 horas

El gobernador Ramírez Bedolla dice que se está investigando por qué al asesino de Carlos Manzo lo abatieron después de un forcejeo.

|
Hace 5 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS