HRS

Iván Archivaldo Guzmán, a un tris de caer, mientras corre el plazo de Trump

El 4 de marzo vence el plazo que dio Trump a México para frenar el tráfico de fentanilo, mientras las fuerzas armadas capturan dos alfiles de Iván Archivaldo Guzmán, quien estaría cerca de caer también, según expertos.

|
20 DE FEBRERO DE 2025
RELACIONADO

Valentina Gilabert estuvo al borde de la muerte tras recibir 14 puñaladas en un acto de brutalidad motivado por celos. Contra todo pronóstico, su espíritu inquebrantable y el amor de quienes la rodean la mantuvieron en pie. Hoy, su historia no es solo la de una víctima, sino la de una sobreviviente que lucha por sanar, física y emocionalmente. Su renacer es un testimonio de fortaleza, esperanza y el poder de la vida

|
Hace 8 horas

Iván Archivaldo estaría encerrado en Culiacán sin posibilidad de moverse. Fotos: Especial.

EMEEQUIS.– Los recientes arrestos de “El 200” y “El Güero”,  figuras clave dentro de la organización criminal de los Los Chapitos, han representado un duro golpe a su estructura logística y operativa.

De acuerdo con especialistas, estos arrestos colocan a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de la organización, cada vez más cerca de ser capturado, de hecho, estaría imposibilitado de salir de Culiacán debido a la falta de capas de protección. 

Como a su padre “El Chapo” en varias ocasiones, un túnel lo habría librado de caer en manos de las fuerzas armadas.

Esto cuando faltan escasos 12 días para que se cumpla el plazo impuesto por Donald Trump para castigar con aranceles a los productos mexicanos en caso de no frenar la migración y el tráfico de fentanilo.

Según el periodista especializado en narcotráfico, Óscar Balderas, la captura de “El 200” y “El Güero” afecta directamente la capacidad del cártel para mover armas y recursos financieros:

“El crimen organizado en el fondo es una empresa de logística”, señala Balderas. “Esa es realmente la razón por la que pueden obtener tantas ganancias: el movimiento de un bien, lícito o ilícito, de un punto a otro”, dice en entrevista con EMEEQUIS

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En este sentido, los arrestos recientes han impactado directamente el funcionamiento de esta estructura.

GOLPE A LAS FINANZAS Y LAS ARMAS DE LOS CHAPITOS

Por un lado, “El 200″, quien fue capturado casi a la medianoche del 19 de febrero, aunque se informó hasta hoy, se desempeñaba como traficante de armas, abasteciendo a Los Chapitos con armamento de alto calibre. 

“No sólo traía armas de Estados Unidos, que es la fuente más común, sino que también buscaba armamento en lugares con gran tradición armamentista, como Israel o en mercados donde es más barato y fácil de transportar, como Italia“, detalla el periodista.

“‘El ‘200’ era responsable de la seguridad del líder de esta organización criminal y coordinaba la compra de armas y municiones para la fracción de Los Chapitos. Se relaciona con homicidios, extorsiones y ataques a la autoridad, así como generar violencia en la entidad”, explicó García Harfuch en su cuenta de X. 

Por otro lado, “El Güero“, identificado como José Ángel Canobbio Inzunza y quien fue capturado este 19 de febrero por la tarde, era un operador financiero de alta relevancia dentro de la organización y también era encargado de la seguridad de Iván Archivaldo.  

“Si Los Chapitos fueran una dependencia de gobierno, él sería una especie de oficial mayor”, explica Balderas. Su rol consistía en administrar los recursos materiales, humanos y financieros, lo que lo convertía en una pieza clave dentro del cártel.

Estos arrestos se suman a la caída de otros operadores de Los Chapitos, como “El Castor” y “El Nini”, responsables de la seguridad de la organización.

Desde el 25 de julio del año pasado, cuando Ismael “El Mayo” Zambada fue traicionado por Joaquín Guzmán López y entregado a las autoridades estadounidenses, se ha intensificado la persecución contra Los Chapitos, lo que podría derivar en la captura de Iván Archivaldo Guzmán.

Oscar Balderas también menciona que, aunque no se trata de información oficial, “el rumor cuenta que Iván no ha podido salir de Culiacán” coincidiendo con que “los golpes más importantes los han dado justamente las fuerzas armadas en la sindicatura del norte”, afirma Balderas.

En este contexto, el periodista no descarta que en los próximos días o semanas caiga Guzmán Salazar, el “Chapito mayor”, lo que representaría un logro significativo para las autoridades de México y Estados Unidos.

Cabe destacar que a inicios de marzo vence el plazo de un mes que el gobierno de Donald Trump le dio al gobierno mexicano para mejorar en temas de seguridad, migración y narcotráfico o, de lo contrario, colocar como medida sancionadora, aranceles a productos mexicanos.

CASI DAN CON ARCHIVALDO

Por otro lado, de acuerdo con el periodista y experto en seguridad, José Luis Montenegro, Iván Archivaldo Guzmán Salazar logró evadir un operativo de élite en Culiacán, Sinaloa, utilizando un túnel.

Montenegro explica que las fuerzas de seguridad mexicanas, compuestas por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional, llevaron a cabo un operativo en la colonia Tierra Blanca, donde Archivaldo escapó, al igual que lo hiciera varias ocasiones su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán… por un túnel.

En el operativo, según el periodista, se sitió una vivienda con características similares a las utilizadas en el pasado por “El Chapo” en Mazatlán y Culiacán. De acuerdo con sus fuentes cercanas, Iván Archivaldo logró escapar de la casa donde fue ubicado a través de un túnel, explicó en entrevista con Azucena Uresti.

Asimismo, Montenegro afirmó que Iván Archivaldo resultó herido junto a su escolta más cercano, Eric Bastidas, alias “El 09”. La situación ha generó una gran movilización de helicópteros en la zona norte de Culiacán.

El periodista también señaló que Iván Archivaldo se encuentra en un estado de tensión extrema, lo que lo ha llevado a entregar a algunos de sus colaboradores por temor a ser traicionado. Entre los posibles objetivos de las autoridades en los próximos días se encuentra Óscar Noé Medina González, alias “El Panú”.

El general Trevilla, secretario de la Defensa, con su tropa en Sinaloa.
El general Trevilla, secretario de la Defensa, con su tropa en Sinaloa. Foto: Omar García Harfuch.

Por otro lado, Montenegro destacó el papel clave de Jaziel Abdiel Guzmán Araujo, hijo de Aureliano Guzmán Loera, a su vez hermano del “Chapo”, en la reciente alianza entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Con los recientes acontecimientos, el futuro de Iván Archivaldo Guzmán y su círculo cercano sigue siendo incierto, sobre todo en un contexto donde Donald Trump insiste en designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, con las implicaciones que esto conlleva, como la posibilidad de ataques directos en territorio mexicano.

@MarRome259



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Valentina Gilabert estuvo al borde de la muerte tras recibir 14 puñaladas en un acto de brutalidad motivado por celos. Contra todo pronóstico, su espíritu inquebrantable y el amor de quienes la rodean la mantuvieron en pie. Hoy, su historia no es solo la de una víctima, sino la de una sobreviviente que lucha por sanar, física y emocionalmente. Su renacer es un testimonio de fortaleza, esperanza y el poder de la vida

|
Hace 8 horas

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, impulsa la enseñanza del náhuatl en 78 escuelas de la CDMX para fortalecer la identidad y cultura de los pueblos originarios. En zonas como Xochimilco y Milpa Alta, la iniciativa busca conectar a las nuevas generaciones con su herencia lingüística y tradiciones

|
Hace 10 horas

El asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, advirtió que EE.UU. "desatará un infierno" contra los cárteles mexicanos que trafican fentanilo. Sus declaraciones llegan tras la designación de siete cárteles como organizaciones terroristas y la reciente detención de un operador de 'Los Chapitos' en México. La administración Trump refuerza su política de seguridad fronteriza, elevando la tensión diplomática con el gobierno mexicano

|
Hace 10 horas

La ASF destapó el despilfarro: 51 mil millones en irregularidades. El Tren Maya sigue tragando dinero con sobrecostos de 2,592 millones, el IMSS pagó 1,225 millones en servicios que nadie puede comprobar y Birmex perdió 1,044 millones en medicinas fantasma. Segalmex, Diconsa y Liconsa siguen siendo un hoyo negro de corrupción. La historia se repite: el dinero se evapora y nadie rinde cuentas

|
Hace 13 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS