HRS

“Dejen morir en paz al INAI”, pide comisionada Julieta del Río

"No es justo que, por la acción de ‘seudo servidores públicos’, se manche la reputación del instituto", afirma la comisionada del INAI sobre el escándalo de la Femexfut.

|
31 DE ENERO DE 2025
RELACIONADO

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.– Para la comisionada Julieta del Río, lo mejor que puede pasar es que se identifique a los responsables de los supuestos actos de extorsión y se haga justicia. “Al INAI debe permitírsele morir en paz”, señala en entrevista.

Esto tras las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la denuncia presentada por la Federación Mexicana de Fútbol, que acusa a integrantes del INAI de solicitar boletos para el Mundial y de recurrir a un despacho en específico para gestionar la reducción de una multa.

La comisionada Julieta del Río aseguró que coincide con la presidenta en la necesidad de encontrar a los responsables. “No es justo que, por la acción de ‘seudo servidores públicos’, se manche la reputación del instituto”, afirma.

“Lamento profundamente y me llena de coraje e impotencia este tipo de situaciones, porque ensucian el trabajo de una institución (…) Se les está dando más pretextos para enterrarlos (…) Por mí, que atrapen al responsable y que se le apliquen todas las sanciones legales, junto con los coludidos. Eso y más se merecen por dañar al instituto. Insisto, el INAI ya está sentenciado a desaparecer y todavía no lo dejan morir en paz. Me parece inaceptable la actitud de estos pseudo servidores públicos, y ojalá pronto conozcamos los resultados”.

YA HABÍA CORREOS ANÓNIMOS 

La comisionada explicó que “se presume que algunos servidores públicos de las áreas de datos personales incurrieron en malas prácticas”, mismas que ella ya había señalado ante la Auditoría Superior. Además, comentó que había recibido al menos un correo anónimo en el que se mencionaba la existencia de dicho despacho, información que ella reportó.

Según la denuncia, dicho despacho funcionaba como una “puerta trasera” para resolver de manera más rápida y en beneficio de los acusados las multas impuestas por el INAI a quienes violaban la Ley de Protección de Datos Personales. Del Río indicó que el despacho estaba vinculado con una persona dentro del instituto.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El tema cobró relevancia el lunes 27 de enero cuando el abogado Íñigo Riestra acudió a las oficinas del INAI para denunciar el tema de la extorsión, que, según la comisionada, podría derivar en un proceso penal.

 “Si un gigante como la Federación Mexicana de Fútbol vino personalmente con documentos y pruebas, es porque algo pasó. Vamos a esperar los resultados”, indicó.

“No sabemos más porque la contralora está haciendo su trabajo y no puede darnos información, pero sabemos, por las notas periodísticas y algunos correos anónimos que recibimos, que la denuncia existe”, señaló.

Cabe recordar que, en 2022, la Federación Mexicana de Fútbol recibió una multa de 23 millones de pesos por el mal uso del Fan ID, tema que ya estaba resuelto. Sin embargo, “en diciembre de 2024, las áreas de verificación iniciaron otra revisión y pretendían remitir el caso al área de investigación”.

Al revisar la nueva solicitud, la comisionada consideró que era “excesiva” y se opuso a su tramitación. “Estas nuevas acciones molestaron a la federación porque representaban un exceso”, añadió. Además, “se presume que estaban siendo inducidos a recurrir a un despacho vinculado con personas dentro del instituto”.

DESPUÉS DE LA DESAPARICIÓN DEL INAI 

Pese a su apoyo a la investigación, la comisionada considera que los resultados se conocerán después de la desaparición del INAI. No obstante, esto no la desalienta. 

“No creo que el proceso termine antes de que se disuelva el INAI (…) Pero aunque el instituto desaparezca, la ley perseguirá a los responsables. No importa si se van a su casa, en algún momento les tocarán la puerta para determinar si son culpables o no”.

“Lo lamento, lo rechazó, lo detesto. Son malos servidores públicos. Como dije en la mañana, la presidenta tiene razón en que el órgano interno de control debe investigar y no permitir impunidad. No es justo que la imagen de toda una institución se manche por culpa de unos cuantos”, enfatizó.

“Por el bien del instituto, si ya va a morir, que lo dejen morir en paz. Que no se nos clasifique a todos en el mismo costal por culpa de uno o dos extorsionadores. El que la hizo, que la pague”.

LA PLATAFORMA DE TRANSPARENCIA CONTINÚA

La comisionada también aseguró que se está trabajando de la mano de Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno y quien ahora asumirá las funciones que desempeñaba el INAI, para garantizar que la plataforma de transparencia continúe operando y que los más de 21 años de historia e información prevalezcan y no sean eliminados. “Son más de 15,000,000 de archivos que representan casi 17 TB”, destacó.

“Ella propuso que cuando se diera la transición, además del respaldo diario de la información en un programa externo, se realice una copia en cintas magnéticas debido a la gran cantidad de archivos que conforman esta base de datos”, explicó la comisionada.

“Estas cintas se entregarán el día de la transición con una validación criptográfica, que en términos prácticos consiste en una huella digital única que garantizará la integridad de la información, evitando cualquier alteración sin que esta huella se modifique”.

“Se prevé que el INAI esté en funciones hasta marzo, pero la idea es que, aunque el instituto desaparezca, la plataforma de transparencia continúe operando, ya que es la herramienta tecnológica que nos permite acceder a estos derechos”.

Por su parte, Buenrostro confirmó que la plataforma continuaria funcionando en la conferencia matituna de la presidenta Sheinbaum este 31 de enero.

NO HAY DINERO PARA LIQUIDACIONES

Sobre la situación de las liquidaciones, la comisionada expresó que ni la Secretaría de la Función Pública ni el INAI cuentan con recursos para cubrirlas. “Hay dinero para finiquitos, pero no para liquidaciones”, señaló.

“La secretaria Buenrostro fue muy clara: ‘Yo no tengo dinero para liquidar’. Y es cierto, su presupuesto fue reducido, como puede verificarse en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Nosotros respondimos: ‘Pues nosotros menos’. Nos asignaron 500 millones de pesos y nuestra nómina actual es de 59 millones al mes”..

“No hay dinero para liquidaciones, aunque existe la posibilidad de que algunos trabajadores continúen. Se sigue trabajando en la asignación del presupuesto y en asegurar que la plataforma de transparencia solo cambie de administración”.

ELLA NO SE MUDA

Respecto a la posibilidad de que la comisionada Julieta del Río continúe en funciones dentro de la nueva administración, la comisionada fue tajante: “No, no, claro que no. Tengo 34 años en el servicio público y entiendo esta situación. Luché con garras y dientes para defender al instituto, pero no se pudo. Cierro un ciclo y ya veremos”.

Por ahora solo se convertirá en usuaria de la plataforma: “Lo que sí es seguro es que hasta el último momento estaré verificando que la plataforma continúe funcionando en su nueva sede. Me convertiré en usuaria y vigilante de la misma”.

@MarRome 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 2 horas

Entre el 14 y 21 de marzo de 2025, México registró 17 policías asesinados, la semana más violenta para los uniformados en lo que va del año. Guanajuato lideró con 4 casos, seguido por Jalisco y Estado de México con 3 cada uno. Desde enero, suman 113 agentes asesinados, con Guanajuato a la cabeza (16 casos). Desde octubre de 2024, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se han reportado 207 policías asesinados

|
Hace 3 horas

El gobierno quiere crear una megabase con tus datos personales (teléfono, fiscal, biométrico, bancario) accesible sin orden judicial, argumentando que combatirá el crimen. Pero la historia muestra lo contrario: el RENAUT de Calderón fue hackeado y usado para extorsiones. Sin un INAI fuerte ni una Corte independiente, no hay contrapesos. Los delincuentes no registrarán sus datos, pero los ciudadanos sí estarán expuestos a hackeos, fraudes y abusos. Si el gobierno vigila a todos, ¿quién lo vigila a él?

|
Hace 4 horas

Estudiantes del CBTIS 224 en Culiacán, Sinaloa, vivieron momentos de terror tras una balacera cerca de su escuela. Los jóvenes se resguardaron en el suelo para evitar balas perdidas. Autoridades investigan los hechos, mientras la SSP de Sinaloa reportó una casa vandalizada pero sin lesionados. Padres y docentes exigen mayor seguridad.

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS