HRS

A temblar: ¿La captura de "El Mayo" en EU, a quién perjudica en México?

AMLO no pudo hacer aquí, pero Ismael “El Mayo” Zambada fue capturado por Estados Unidos mediante un engaño elaborado por el FBI y Seguridad Nacional. Esto podría beneficiar a sus rivales como Los Chapitos y el CJNG, y permitir a AMLO evitar acusaciones de complicidad con el crimen organizado. ¿Cómo afecta esto a México? Óscar Balderas lo analiza en entrevista para EMEEQUIS.

|
26 DE JULIO DE 2024
RELACIONADO

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 1 hora

Por Miguel Ángel Teposteco Rodríguez y Osvaldo Anaya Oliver 

EMEEQUIS.–  Lo que el presidente López Obrador no pudo hacer en su sexenio, que está por finalizar, lo terminó por ejecutar el gobierno de Estados Unidos: la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, capo histórico del Cártel de Sinaloa, en una odisea de la que siguen surgiendo detalles que la configuran como un guión de Netflix, aunque es la pura realidad.

Al filo de las 4:30 de la tarde, tiempo de México, el semanario mexicano Zeta alertó de la captura del capo, de 76 años de edad, por quien la DEA ofrecía 15 millones de dólares si se otorgaban datos que ayudaran a su arresto.

Enseguida emergió un rompecabezas que se fue llenando de manera azarosa hasta llegar a una conclusión preliminar: “El Mayo” fue engañado por las autoridades estadounidenses y probablemente también por Joaquín Guzmán López, quien fue arrestado al mismo tiempo.

La narrativa dice que se le había convencido de subirse al avión para un vuelo de supervisión de pistas clandestinas en México, según The Wall Street Journal. Pero el avión se desvió al Aeropuerto de Santa Teresa en el condado de Doña Ana, en Santa Teresa, Nuevo México, en los límites con El Paso, Texas.

El cofundador del Cártel de Sinaloa (el otro es Joaquín “El Chapo” Guzmán, preso en Estados Unidos) habría sido estafado por el propio Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, en una negociación para entregarse junto con el premio mayor, aquel a quien Estados Unidos le sigue la pista desde hace años.

Después, se supo que en un elaborado plan que habría durado cerca de un año, el FBI e investigadores de Seguridad Nacional habrían logrado el arresto de estos dos capos, aunque el crédito no pareció claro para la DEA, hasta que el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, felicitó a la agencia y a otras fuerzas del orden por esta captura.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Todo esto sin que, hasta la medianoche, ni el presidente Andrés Manuel López Obrador ni su gobierno dijeran algo al respecto.

¿Ayuda o perjudica a México que el capo de capos haya sido capturado por Estados Unidos sin ayuda del gobierno de AMLO? El periodista especializado en temas de seguridad, Óscar Balderas, opina al respecto en entrevista para EMEEQUIS.

¿Cómo afecta a las operaciones del Cártel de Sinaloa la caída del Mayo?

Respuesta: El Mayo Zambada formaba parte de la estructura histórica del Cártel de Sinaloa junto con “El Guano”, hermano de “El Chapo”. La DEA le atribuía presencia en más de 30 países y el control de negocios millonarios como el tráfico de fentanilo que vale mil millones de dólares anuales, según el Congreso estadounidense. Su caída afecta, pero no tanto al Cártel de Sinaloa, porque esa agrupación ya no existe como bloque, sino que afecta a sus negocios y beneficia a sus enemigos, como Los Chapitos y el CJNG.

¿El Mayo había disminuido su fuerza como líder del Cártel en los últimos años?

Respuesta: No. De hecho, había mejorado su posición a pesar de tener 76 años. Hace 4 años creó a su propio brazo armado conocido como Los Flechas MZ y tenía otro llamado Los Rusos.

¿La captura del Mayo generará beneficios para el gobierno de AMLO y el entrante de Sheinbaum?

Respuesta: Puede ayudarle al presidente López Obrador a fortalecer la narrativa de que no pactó con grupos del crimen organizado, especialmente después de acusaciones periodísticas de que su campaña fue financiada por el Cártel de Sinaloa. Un golpe así permite al presidente argumentar que no tiene compromisos con el cártel y que su única lealtad es con la seguridad pública.

¿Ha habido complicidad entre el gobierno de AMLO y “El Mayo”?

Respuesta: Ninguna documentada plenamente. En todo caso, las acusaciones contra el presidente eran sobre un supuesto acuerdo con “El Chapo” y su familia. Muchas de ellas basadas en el respeto que le tiene AMLO al capo sinaloense, el saludo a su mamá y los viajes frecuentes a Badiraguato, Sinaloa, cuna de Guzmán Loera. Pero nada documentado.

¿Qué será de los Chapitos ahora que no está “El Mayo”?

Respuesta: Los primeros seguramente serán fortalecidos. Si se prueba la hipótesis del engaño para entregarlo, podrán tener una carta alta de negociación con Estados Unidos y entonces liberarse de las presiones y acusaciones de tráfico de fentanilo.

@Ciudadelblues 

@AnayaSeconds



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 1 hora

Tres mexicanos fueron capturados el 15 de abril en Quepos, Costa Rica, con 840 kg de cocaína ocultos en un doble fondo de un yate con bandera de EEUU; además incautaron 12 000 dólares en efectivo y la embarcación, valuada en más de un millón de dólares.

|
Hace 1 hora

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el arancel del 21% al jitomate mexicano, anunciado por Estados Unidos, llegue a aplicarse. Afirmó que no existe sustituto en calidad ni volumen para el producto nacional y advirtió que, en caso de concretarse la medida, los consumidores estadounidenses pagarán más. México, dijo, podría responder con aranceles a productos como el pollo y el cerdo

|
Hace 2 horas

El debate por los narcocorridos se intensifica en México. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia contra su prohibición y apuesta por la educación y la cultura de paz, gobiernos estatales como Michoacán, Jalisco y Estado de México impulsan restricciones legales a espectáculos que hagan apología del delito. La controversia ya provocó disturbios, cancelaciones de conciertos e iniciativas legislativas que buscan sancionar este tipo de contenidos en espacios públicos

|
Hace 5 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS