HRS

Por arriba del agua: Sonora disminuye percepción de corrupción 

El doctor Rafael Enrique Valenzuela Mendoza, profesor investigador de tiempo completo en políticas públicas, explica que esta disminución en la percepción de corrupción de Sonora se observa principalmente en los trámites gubernamentales.

|
31 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 1 hora

En la imagen, Operativo de Semana Santa y Semana de Pascua 2024, con la participación de más de 7 mil elementos de distintas corporaciones de Sonora. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– En 2023, el 83.1% de la población mexicana consideró la corrupción como un fenómeno frecuente, mientras que el 14.0% la experimentó al realizar trámites, pagos, solicitudes de servicios o al tener contacto con algún servidor público. Sin embargo, Sonora, en comparación con el sexenio anterior, ha disminuido su percepción de corrupción.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, que realiza el INEGI, Sonora ocupa el lugar número 12 en cuanto a percepción de corrupción. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer en cuestiones de seguridad, servicios médicos y medios de comunicación.

EMEEQUIS entrevistó al doctor Rafael Enrique Valenzuela Mendoza, profesor investigador de tiempo completo en políticas públicas, quien explicó que esta disminución se observa principalmente en los trámites gubernamentales.

Añadió que el comparativo se realizó entre el segundo año del sexenio de Claudia Pavlovich y el segundo año de la administración de Alfonso Durazo, destacando que el número de personas víctimas de actos de corrupción se ha reducido en un 42%.

Si comparamos el segundo año del sexenio anterior, tenemos que la percepción de corrupción oscilaba en el 91.5%, es decir, (hubo) una reducción del 13%, que es la reducción que se observa en el segundo año del sexenio actual

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Sonora, a la baja en percepción de corrupción.

Además, respecto al 2021, Valenzuela Mendoza explica que “Sonora bajó seis puntos porcentuales, es decir, pasó del 85 al 79.3%” en cuanto a la percepción de corrupción. A estos resultados, se agrega la disminución en la cantidad de personas que han sido víctimas de corrupción al menos en un trámite:

“Entre el 2021 y el 2023, la experiencia como víctima de corrupción se redujo en un 4.5%. Esto es importante decirlo; puede ser una variación menor, sin embargo, nos dice que algo se está haciendo bien en el gobierno actual”, explica que esta encuesta funciona como un evaluador del gobierno en turno.

“La ciudadanía percibe que algo se está haciendo bien. ¿Cuáles pueden ser las causas de estas respuestas? Múltiples causas, habría que analizarlas. Habría que revisar con mayor detalle y cruzarlo con algunos otros datos, tanto de esta encuesta como de otras encuestas”.

Rafael Enrique Valenzuela Mendoza, profesor investigador de tiempo completo en políticas públicas.

El especialista explica que los trámites donde más se ha reducido la corrupción es en el punto de contacto con la seguridad pública “pasamos de un 71.5% en 2021 un 63.9 % en 2023,” y “aunque sigue siendo elevado la frecuencia de la percepción de la corrupción en Seguridad Pública hay una reducción importante”.

Para el doctor, esta reducción en la percepción de la corrupción tiene que ver con que “en octubre de 2022, el gobernador Alfonso Durazo firmó un decreto para establecer un régimen especial de riesgos de corrupción. Este régimen especial permite grabar en video las actuaciones de los servidores públicos que tienen contacto con la ciudadanía”.

AÚN FALTAN LOS POLICÍAS

Sin embargo, añade que aún falta llevar las videograbaciones a servidores públicos como lo son los policías y explica que esto podría ayudar a disminuir aún más la corrupción en el estado:

De llevarse la videograbación de las actuaciones de los policías podrá tener un impacto todavía mayor en reducir la percepción de corrupción, pero además habrá de reducirse los actos de corrupción y la cantidad de víctimas”.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN, HOSPITALES Y GUARDIA NACIONAL LOS SECTORES QUE AUMENTARON

Respecto al aumento de la percepción de corrupción en medios de comunicación, hospitales y con la Guardia Nacional, Rafael Valenzuela agrega que “habría que analizarlo; no tengo una respuesta definitiva, pero creo que tiene que ver con este punto de contacto que es muy personalizado”.

Y en particular con hospitales “podría estar relacionado con el hecho de que el sector médico es el servicio más solicitado”.

A la baja la percepción de corrupción en el actual gobierno.

CONTRA LA CORRUPCIÓN, GOBIERNO ELECTRÓNICO

El profesor también identifica las oficinas de gobierno como un foco rojo y recomienda el uso de plataformas digitales para realizar trámites con la intención de evitar posibles actos de corrupción.

“Los riesgos de corrupción aumentan cuando hay presencia del ciudadano en el punto de contacto (oficinas gubernamentales), por lo que hay que seguir fortaleciendo los procesos de digitalización de trámites y cobro de servicios, y cualquier otro que pueda manejarse a través del gobierno electrónico”.

@emeequis  



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 1 hora

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 3 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 8 horas

Un teleférico en el Monte Faito, cerca de Nápoles, sufrió el jueves 17 de abril la rotura de un cable de sujeción y cayó por un barranco, causando la muerte de cuatro personas —entre ellas el operador y tres turistas— y dejando a un pasajero gravemente herido. Las autoridades italianas han abierto una investigación por posible negligencia y revisan la infraestructura para determinar las causas

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS