HRS

Plásticos, reciclaje y legislación: la apuesta de México por la economía circular

México avanza en economía circular con el impulso del gobierno y empresas como CEMEX. Desde el Foro Económico Mundial, Alicia Bárcena destacó la necesidad de fortalecer el reciclaje y la regulación para reducir la contaminación. Iniciativas como Regenera reutilizan millones de toneladas de residuos, marcando el camino hacia un modelo más sostenible

|
07 DE FEBRERO DE 2025
RELACIONADO

¿Quién tiene la razón? Un chofer de Uber cancela viaje por groserías y amenazas de la pasajera de ser acusado de acoso. ¿Qué dicen las guías de Uber y el Reglamento de Tránsito?

|
Hace 11 minutos

EMEEQUIS.– En un mundo donde el plástico sigue dominando la producción y el consumo, México avanza hacia un modelo de economía circular, con la colaboración del sector privado y el gobierno de Claudia Sheinbaum. Así lo destacó Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, durante el Foro Económico Mundial en Suiza, donde enfatizó la necesidad de una legislación que transforme industrias clave como la construcción, la minería y la farmacéutica.

UN MODELO URGENTE PARA UN PROBLEMA CRECIENTE

México produce 5.7 millones de toneladas de residuos plásticos al año, de los cuales más del 58% no se gestiona correctamente, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Además, fabricar un solo kilo de plástico genera 3.5 kg de CO2, mientras que más de 6,000 toneladas de plásticos heredados —aquellos que ya no pueden reciclarse— continúan contaminando el medio ambiente.

Para enfrentar este desafío, Bárcena sostuvo reuniones con Katrin Schneeberger, de la Oficina Federal de Medio Ambiente de Suiza, y Ngozi Okonjo-Iweala, directora de la OMC, con miras a la COP30. Durante su participación, subrayó que la economía circular debe ir más allá del reciclaje y centrarse en reparar, renovar y reutilizar.

“Tenemos empresas interesadas en este modelo, pero los gobiernos debemos avanzar en marcos regulatorios y fomentar la inversión en ciencia, tecnología e innovación”, declaró ante 72 empresarios de Europa y EE.UU.

EMPRESAS YA APUESTAN POR EL CAMBIO

La industria del plástico en México sigue en crecimiento. En 2024, generó un PIB de 6.58 billones de pesos, con un aumento del 5.06% respecto al trimestre anterior, según la Secretaría de Economía. Sin embargo, algunas empresas han optado por innovar en sostenibilidad.

Un ejemplo es Cemex, que lanzó Regenera, un negocio dedicado a extender el ciclo de vida de productos fósiles y residuos de construcción. Solo en un año, reutilizó 27 millones de toneladas de desechos, una cifra equivalente a la basura recolectada en toda Inglaterra en el mismo periodo.

Además, el gobierno de Sheinbaum ha impulsado proyectos clave, como la construcción de un centro de economía circular en Tula, Hidalgo, una de las zonas más contaminadas del país.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

LA ECONOMÍA CIRCULAR: UN BUEN NEGOCIO

La Oficina Internacional del Trabajo (WIO) estima que la transición hacia una economía circular podría generar seis millones de empleos y ganancias de 4.1 billones de euros a nivel global. En México, la industria del reciclaje prevé un crecimiento del 3.5% este año, impulsado por la demanda en sectores como el automotriz y el de empaques.

El reto es enorme, pero México avanza hacia una transformación clave: convertir los desechos en oportunidades económicas y ambientales.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

¿Quién tiene la razón? Un chofer de Uber cancela viaje por groserías y amenazas de la pasajera de ser acusado de acoso. ¿Qué dicen las guías de Uber y el Reglamento de Tránsito?

|
Hace 11 minutos

Fuerzas federales atrapan al “Jando”, piloto aviador y hombre de confianza de Iván Archivaldo Guzmán. Fue el que intentó evitar la captura de Ovidio en 2023. Muere soldado en la refriega.

|
Hace 6 horas

El 17 de diciembre se escapó de las manos de las autoridades que supuestamente iban a arrestarlo. Duró casi dos meses prófugo.

|
Hace 6 horas

Dos empleados del IMSS fueron captados besándose dentro de la UMF 28 en CDMX mientras los pacientes esperaban atención. El video se hizo viral y generó indignación. La institución remitió el caso a la Comisión Mixta Disciplinaria, pero no ha detallado si habrá sanciones

|
Hace 23 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir