HRS

Mónica Bauer Mengelberg responde: La Reputación es un Pilar para el Crecimiento Profesional

Las personas que toman las decisiones respecto a tu trabajo no siempre pueden tener la certeza de cómo eres realmente y muchas veces están influenciadas por lo que los demás dicen de ti, por lo que debes de evitar ciertas percepciones que se tengan sobre ti.

|
26 DE JULIO DE 2023
RELACIONADO

La CNBV sancionó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por fallas en prevención de lavado de dinero y reportes financieros, con multas que superan los 185 millones de pesos. Las instituciones también enfrentan restricciones en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado

|
Hace 1 hora

Aunque a muchas personas no les interesa la reputación que se tenga de ellas en su lugar de trabajo, ésta sí es muy importante, pues puede hacer la diferencia entre crecer en tu carrera profesional o estancarte, explica Mónica Bauer Mengelberg, experta en temas de empoderamiento femenino en el entorno laboral.

 

La coautora del libro “El poder de poder. Mujeres construyendo Latinoamérica”, menciona que aunque todas las personas quisieran que las decisiones que se tomen respecto a su carrera profesional sean objetivas, justas y basadas en sus logros y capacidades, quienes toman las decisiones suelen estar muy ocupadas para ello.

 

Por lo tanto, sus decisiones suelen estar influenciadas por apenas fragmentos de información e incidentes; y sus percepciones pueden estar formadas por anécdotas o comentarios sobre ti que no siempre tienen tiempo de verificar.

 

“No saber qué opinan de ti te coloca, sin duda, en una situación de desventaja extrema. Por eso, es importante que cuides lo que se menciona de ti”, señala en el libro Mónica Bauer Mengelberg, quien tiene experiencia en puestos de dirección en empresas internacionales.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

 

A continuación, la experta te presenta algunas de las percepciones o reputaciones con las que debes de tener cuidado. Toma nota.

 

1. Que te encasillen suele ser muy peligroso, pues que te cataloguen como “algo” suele ser muy difícil de cambiar. Por ejemplo, si en las reuniones de trabajo utilizas constantemente palabras muy técnicas, tu reputación será la de una persona operativa y posiblemente no se te considere para responsabilidades más ambiciosas. O si constantemente hablas sobre proyectos con demasiado detalle, te podrían percibir como una persona que se enfoca en las cosas pequeñas y no ve el bosque, menciona Bauer Mengelberg en el libro.

 

2. Tener una reputación basada en la falta de información o desinformación. La experta afirma que debido a que no vas a estar en una sala de juntas cuando se esté hablando de tu futuro o de tu carrera profesional, las personas que se encuentran ahí no siempre saben aspectos importantes sobre tus especialidades o metas, y difícilmente te tomarán en cuenta para algo de lo que no están seguros. 

 

“Imagina que vas a hablar con tu jefe para decirle que estás sorprendida y frustrada por no haber sido considerada para una reciente promoción. Se trataba de un puesto para el cual te sentías totalmente calificada. Tu jefe te responde: claro que estás calificada, pero escuché que debido a la salud de tu suegro no estás dispuesta a irte a vivir a otro lugar en este momento”. Este comentario ejemplifica la falta de información para tomar decisiones, señala.

 

3. Tener una reputación equivocada o negativa. Bauer Mengelberg ejemplifica que si alguien con acceso al círculo íntimo del director –para quien el pensamiento estratégico es la capacidad esencial de liderazgo– ofrece una retroalimentación negativa sobre ti como: “es una buena persona, si la encaminas en la dirección correcta seguro consigues lo que quieres. Tienes que decirle siempre qué hacer, pero es una persona sólida y confiable”, tu futuro en la organización puede estar en juego si no te enteras de este rumor a tiempo y lo corriges, de lo contrario seguirás haciendo cosas que abonen a esta percepción negativa.

 

4. Generar una percepción basada en la realidad. Aunque a todos nos hacen falta habilidades, tenemos lagunas y puntos ciegos sobre el impacto que generamos, a veces hay rumores que nos están diciendo que necesitamos escuchar más, dirigir juntas más eficientes o planear a largo plazo. Por ejemplo, Bauer Mengelberg explica que si una persona nunca participa en las juntas y siempre se queda callada, la percepción de los demás es que “es una mancha gris sobre una pared gris”, lo que está fundamentado en la realidad de no participar.

 

Por los puntos anteriores es importante saber lo que las demás personas opinan de ti y evitar estas percepciones peligrosas, solo así podrás desarrollar una estrategia para cambiar tu comportamiento, adquirir nuevas habilidades y cambiar esa reputación negativa, recomienda Mónica Bauer Mengelberg.

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La CNBV sancionó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por fallas en prevención de lavado de dinero y reportes financieros, con multas que superan los 185 millones de pesos. Las instituciones también enfrentan restricciones en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado

|
Hace 1 hora

“Ya ha habido una investigación aquí al interior del instituto, un análisis de lo acontecido”, dice Guadalupe Taddei sobre el uso sin autorización de la voz de Pepe Lavat mediante Inteligencia Artificial.

|
Hace 2 horas

En ocho estados, el Conalep pagó a personas que carecen del perfil para ocupar los cargos que desempeñaron durante 2024. Tras las revisiones, cinco de ellos aclararon el error pero las fallas persisten en tres.

|
Hace 7 horas

De acuerdo con datos del IMSS, a junio de 2025, Mérida se ubicó como la quinta ciudad capital con mayor número de trabajadores formales, con un total de 339 mil 440 personas aseguradas.  “Como Ayuntamiento nuestro compromiso es con el desarrollo de la gente”, indica la alcaldesa Cecilia Patrón.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS