“Agradezco que Israel haya detenido temporalmente los bombardeos para concretar la liberación de rehenes y el acuerdo de paz. Hamás debe actuar con rapidez, de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras”, dice Trump.
Durazo entrega vehículos, armamento y estímulos a la Fiscalía de Sonora
El gobernador Alfonso Durazo destinó 65 millones de pesos en estímulos y equipo para la Fiscalía de Sonora, resaltando una baja del 38% en homicidios desde 2021. Aunque presumió avances, reconoció que persisten retos estructurales en seguridad y justicia.
“Agradezco que Israel haya detenido temporalmente los bombardeos para concretar la liberación de rehenes y el acuerdo de paz. Hamás debe actuar con rapidez, de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras”, dice Trump.
EMEEQUIS.- Con la entrega de 65 millones de pesos en estímulos económicos, vehículos, armamento, uniformes y equipo especializado, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, encabezó un evento en el que ratificó su compromiso de fortalecer a las instituciones de justicia en la entidad.
ENTREGA DE ESTÍMULOS Y EQUIPO
El acto tuvo como sede la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y reunió a personal operativo, pericial y administrativo, quienes recibieron desde 31 nuevas unidades para la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Dirección General de Servicios Periciales, hasta un vehículo blindado, una ambulancia para el Servicio Médico Forense, 842 uniformes completos, armamento y municiones, además de 14 equipos fotográficos de alta definición para el trabajo de investigación en campo.
A ello se sumaron estímulos económicos directos para el personal de la Fiscalía, y el anuncio del proceso de Formación Inicial de la generación AMIC 2025, que busca renovar la plantilla de investigadores ministeriales.
“Tenemos que fortalecer las condiciones en las que trabaja cada una y cada uno de ustedes. Hacemos un esfuerzo importante que no resuelve de fondo todas las necesidades, pero sí representa un buen paso”, reconoció el mandatario estatal, al destacar que también se invertirán 5 millones de pesos adicionales en programas de capacitación para agentes ministeriales.
UN GIRO EN LOS NÚMEROS DE LA VIOLENCIA
El acto no solo fue protocolario: sirvió también para que Durazo presumiera los resultados de su estrategia de seguridad. Según los datos presentados, Sonora pasó del tercer lugar nacional en incidencia delictiva en 2021, al puesto 15 en 2025.
El indicador más relevante fue el de homicidios dolosos, que, de acuerdo con cifras oficiales, han disminuido 38% en comparación con 2021. Además, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 del INEGI coloca a Sonora en el segundo lugar nacional en confianza hacia el trabajo de los Ministerios Públicos.
“Estos avances son resultado de la sinergia entre las instituciones que conforman la Mesa Estatal de Seguridad”, afirmó Durazo, al tiempo que reconoció el trabajo del personal de la Fiscalía y la AMIC.
ENTRE AVANCES Y PENDIENTES
Aunque el gobernador hizo énfasis en la reducción de los índices delictivos y en el reforzamiento institucional, también reconoció que persisten retos estructurales en materia de seguridad y justicia:
- La insuficiencia de recursos humanos para atender la demanda creciente de investigaciones.
- La necesidad de modernizar las capacidades tecnológicas y científicas de la Fiscalía.
- La urgencia de fortalecer la confianza ciudadana en procesos judiciales y ministeriales.
El propio Durazo admitió que los recursos entregados no cubren las necesidades ideales del sistema de justicia, pero insistió en que representan un paso para consolidar a la Fiscalía como “un pilar en la seguridad del estado”.
EL TRASFONDO POLÍTICO
El acto se da en un contexto donde la administración de Durazo ha buscado consolidar una narrativa de recuperación de la seguridad en Sonora. Tras llegar al poder en 2021 con la promesa de atender la crisis de violencia que afectaba al estado —particularmente en regiones como Cajeme y Guaymas—, el gobernador ha sostenido que la coordinación entre fuerzas federales, estatales y municipales es clave para la reducción de la incidencia delictiva.
Sin embargo, especialistas en seguridad advierten que los números positivos pueden ocultar dinámicas locales de violencia que persisten en comunidades específicas, donde los enfrentamientos entre grupos criminales, los desplazamientos forzados y la extorsión continúan siendo un problema.
@emeequis