HRS

Convenio entre Sonora y CFE hará más accesible la luz

Con el fin de hacer más accesible la energía eléctrica para su población, Sonora logŕo incrementar el subsidio en energía eléctrica junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

|
25 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 3 horas

El subsidio gradual correrá a partir de abril. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– Con el fin de hacer más accesible este recurso a su población, después de una serie de acuerdos y negociaciones, Sonora logŕo incrementar el subsidio en energía eléctrica, en acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

A la par, el estado se mantiene buscando desarrollar energías sustentables y limpias que permitan una mejor calidad de vida de sus ciudadanos mientras se vuelve un estado atractivo para las empresas  que buscan reubicar sus fábricas en territorio latinoamericano (nearshoring). 

El gobierno sonorense inició pláticas con la CFE a finales del 2023, con el fin de crear ajustes en el consumo tarifario. 

Las  negociaciones dieron resultado y a partir del próximo mes de abril y de manera gradual, se incrementará el subsidio a la energía eléctrica pasando de un rango de 0- 300 kWh  a 0 a mil 200 kWh con la misma tarifa, mientras que la tarifa de 300 a mil 200 kWh, incrementó hasta los 2500 kWh. 

Además el mandatario estatal, Alfonso Durazo,  mencionó que con este nuevo convenio se aplica la tarifa 1F en todos los municipios de la entidad, a partir del 1 de abril: 

“Desde el año pasado venimos en negociaciones con CFE, y hoy hemos firmado un convenio que es muy importante para el estado de Sonora. Primeramente porque en este nuevo convenio que estamos firmando con CFE se incluye al mes de abril con los nuevos rangos tarifarios. El año pasado las tarifas venían del rango 0 a 300 kWh, ahora se extiende de 0 a 1200 con la misma tarifa. El año pasado teníamos la tarifa de 300 a 1200 kWh, esta tarifa se extiende ahora de 1200 a 2500 kWh”, 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

José Martín Mendoza Hernández, director general de CFE Suministrador de Servicios Básicos,  también se manifestó al respecto y expresó que este nuevo convenio beneficia principalmente a la  población sonorense y forma parte de un proceso que dio inicio en 2023.

“Estos son trabajos que iniciamos con el Gobierno de Sonora desde el año pasado, justamente desde octubre, para poder definir el modelo aplicativo tarifario, en el cual al inicio de la temporada de verano de este año pudiéramos tener un mejor aplicativo en el tema de la facturación eléctrica”, comentó.

Ahora, a partir de las propuestas de las candidatas en materia energética, habrá que ver cual es el rumbo que toma México en cuanto a la producción de energías limpias, pero, sin duda, la energía eléctrica jugará un papel primordial. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 3 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 8 horas

Un teleférico en el Monte Faito, cerca de Nápoles, sufrió el jueves 17 de abril la rotura de un cable de sujeción y cayó por un barranco, causando la muerte de cuatro personas —entre ellas el operador y tres turistas— y dejando a un pasajero gravemente herido. Las autoridades italianas han abierto una investigación por posible negligencia y revisan la infraestructura para determinar las causas

|
Hace 8 horas

La Suprema Corte confirmó la multa de 200 mdp contra el exgobernador Guillermo Padrés Elías por declarar ingresos de 3.28 mdp cuando realmente obtuvo 137.61 mdp, generando un adeudo de 47.015 mdp más recargos. Además, permanece vigente el proceso por defraudación fiscal de 70.415 mdp, sin excluirse pruebas de la FGR, tras investigaciones iniciadas en 2014 y la libertad bajo fianza de 100 mdp que obtuvo en 2019

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS