En Ciudad de México y otras capitales usaron la figura de Trump caracterizado como Judas y le prendieron cohetes.
Investigaciones
El mundo underground de las editoriales neonazis
Librerías que alaban a Hitler y el fascismo subsisten en las sombras amparadas en la libertad de expresión, además, eluden el término “neonazi”. En un puesto de libros en Iztapalapa, el vendedor da los precios: de 100 a 200 pesos por estos libros. “No te creas, luego son difíciles de publicar”, menciona.
Perdonan a Epigmenio Ibarra multas fiscales en pleno 2023
“Superfarmacia” de AMLO no estará lista en diciembre de 2023
La foto de la policía Arizbeth amamantando a un bebé destapa una preocupación para especialistas en medio de la crisis sanitaria: ¿cómo se atenderá a grupos vulnerables que necesitan mayor cuidado en Acapulco?
Los grupos delincuenciales, de acuerdo con la Oficina de Alcohol,Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de EU, importan los componentes y compran las impresoras 3D en Asia para terminar de construir las armas, mientras que la legislación en México se encuentra en un limbo en cuanto a las "armas fantasma"
Sobrecostos y obra inexistente en hospitales construidos por SEDENA: ASF
Desaparecidos en Acapulco: familias los buscan en Club de Yates
SRE pide recursos para comprar autos en embajadas y consulados
Témoris: AMLO impulsa negocios con TC Energy pese a sentencia
Témoris: contra fallo, TC Energy, Bartlett y Adán imponen gasoducto
México no ha solicitado a EU la extradición formal de García Luna
Más de 120 despidos en Pilares CDMX previo al año electoral
Plagios del equipo de Sheinbaum: Noroña, Cravioto y hasta Batres
MÁS CONTENIDOS
En Ciudad de México y otras capitales usaron la figura de Trump caracterizado como Judas y le prendieron cohetes.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.
Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.
La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.