La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
Entrevistas
¿Dónde están los hijos de Ceci Flores? Los obstáculos de una madre buscadora
Ceci Flores ha sufrido la desaparición forzada de sus tres hijos y sólo ha encontrado a uno. Pero ha ayudado a que madres de todo el país localicen a cientos de personas. Hace unos días estaba segura de haber hallado los restos de uno de sus hijos, pero la Fiscalía de Sonora negó el parentesco con extraña rapidez. La fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora cuenta su historia a EMEEQUIS.
“Me sentí sentenciado 40 años”: A Fernando Ríos le achacaron homicidio sin pruebas
Mañaneras: el reino de las afirmaciones falsas o difíciles de comprobar
Ocurrió la noche del 9 de noviembre de 1988. Dos hombres le rociaron ácido sobre el rostro y la arrojaron a un río. “Pienso que ellos se querían deshacer de mí completamente”. Es el primero de este tipo de ataques registrado en México. María no había contado su historia de manera pública hasta ahora.
A casi siete años del multiasesinato en la Colonia Narvarte familiares de las víctimas y sus representantes expusieron nuevos hallazgos de la investigación, como el número de agresores (5 y no 3). Edgardo Calderón, de Artículo 19, detalla en entrevista con EMEEQUIS las omisiones de autoridades. Dice que con Ernestina Godoy hay un mejor trato, “pero un avance sustantivo, pues no lo hay”.
“Tengo temor que el fiscal general de la República tome represalias en mi contra”
Francisco en Ucrania. “Yo soy de México, me tocó vivir el narco: te acostumbras”
Refugiada en su propio país. Lina Lyashenko narra su escape de Kiev
Presuntos culpables de la Refinería Dos Bocas: la defensa de Susana Prieto
Polarización y autoritarismo encumbraron gobierno criminal: Sandra Ley
MÁS CONTENIDOS
La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.
Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.
Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares