La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
Entre Otras Cosas
Las bandas, voz viva de México
La Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM está formada casi en un 90 por ciento por alumnos provenientes de alguna comunidad del interior de la República, donde tocaban en alguna banda tradicional local. “Las bandas somos muy hermanos”, dice su director, Luis Manuel Sánchez.
Mauricio Vila Dosal y AMLO inauguran el Gran Parque “La Plancha”
Sedeco autoriza bares con un click y deja problemas a las alcaldías
La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, asegurque las obras fundamentales quedarán concluidas antes de que finalice el sexenio de López Obrador, evitando que se conviertan en "elefantes blancos".
Tras caracterizar el ADN de 6 mil 57 individuos de 898 localidades de las 32 entidades federativas, un grupo de investigadores de distintas instituciones –entre ella la UNAM– creó el mapa genético más completo que existe de México. Se trata del proyecto MX BioBank (o Biobanco Mexicano).
DESTACADO de CATEGORÍA
En Semana Santa, Alcaldía Álvaro Obregón preserva tradición de los shimos
La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
Mar de Cortés une a cinco estados en la lucha contra la delincuencia
Yucatán encabeza lista de Travel Lemming de mejores 50 lugares para viajar
Niña siria Amal llega a Tijuana: representa a las infancias migrantes
Pertenencia, ahorro y apoyo a madres solteras, beneficios de uniformes escolares en Sonora
UNAM amplía permanencia de su Centro de Acopio para Guerrero
Día de Muertos, reflejo de los muchos Méxicos que existen
Entrega UNAM 40 toneladas de ayuda para damnificados por Otis
¡Qué rico! Huitlacoche todo el año gracias a universitarios
“Le agarras amor al uniforme”. Policías motivados cuidan Hermosillo
MÁS CONTENIDOS
La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.
Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.
Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares