“No se puede de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso”, dice Sheinbaum al instaurar las mesas de trabajo para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, que llegaría hasta 2030.
Caras hacia el Poder Judicial EMEEQUIS: Rebeca Aladro Echeverría
Rebeca Aladro Echeverría plantea un modelo judicial más cercano, accesible y humanizado, sin perder rigor técnico. Apoya una justicia que combine eficiencia procesal con sensibilidad hacia los derechos humanos.
“No se puede de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso”, dice Sheinbaum al instaurar las mesas de trabajo para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, que llegaría hasta 2030.
Rebeca Aladro Echeverría plantea un modelo judicial más cercano, accesible y humanizado, sin perder rigor técnico. Apoya una justicia que combine eficiencia procesal con sensibilidad hacia los derechos humanos.
Magistrada Rebeca Aladro Echeverría / Candidata a ministra de la SCJN
Propuestas principales como candidata:
- Acceso ágil y humano a la justicia:
Impulsar la creación de un equipo multidisciplinario especializado que escuche y canalice las necesidades ciudadanas de forma eficiente y sensible, garantizando atención rápida y sin obstáculos burocráticos. - Formación continua en el Poder Judicial:
Promover programas de capacitación sobre lenguaje ciudadano, atención a grupos vulnerables e inteligencia
digital, buscando decisiones judiciales técnicamente sólidas, justas y socialmente sensibles.
• Reforma práctica del juicio de amparo:
Impulsar procedimientos más ágiles y orales en los juicios de amparo, evitando formalismos innecesarios y combatiendo su uso como instrumento de retardo judicial.
Datos clave de su trayectoria:
- Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
- Más de 40 años de carrera judicial en el Poder Judicial de Hidalgo.
- Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo desde septiembre de 2022.
- Maestrías en Medios Alternos de Solución de Conflictos y en Administración de Justicia.
- Especialización en Formación Judicial en Barcelona, España, becada por concurso de oposición.
- Experiencia en tribunales civiles, familiares y electorales.
- Fundadora en 2004 del primer Refugio para Mujeres Víctimas de Violencia en el Estado de Hidalgo.
Visión de justicia:
Plantea un modelo judicial más cercano, accesible y humanizado, sin perder rigor técnico. Apoya una justicia que combine eficiencia procesal con sensibilidad hacia los derechos humanos.
@emeequis