La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
“Me da mucho coraje lo de las ollas”. Artistas se quejan del dispendio en Cultura
La Secretaría de Cultura adeuda pagos a músicos, cineastas, actrices y demás creativos en la recta final del año, pero gasta 300 mil pesos para comprar ollas de regalo… a una empresa con sospechas en giro y domicilio.
“Mencho Tours”: la página de Turismo en Zapopan promueve agencia de viajes del CJNG
El doble error de AMLO: la salida de Santiago Nieto… y la llegada de Pablo Gómez
UNAM esconde el pago millonario de nuevas oficinas para su burocracia dorada
“La renuncia de Santiago Nieto es un mal mensaje. Y el de su sustituto, peor”
De pato pekinés a nopales con queso: bienvenido al Reclusorio Norte, señor Lozoya
“Por supuesto que me encantaría ser presidenta”: Patricia Mercado habla de 2024
Rescate en Iztapalapa: dos niños eran esclavizados para hacer máscaras de Halloween
MÁS CONTENIDOS
La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.
Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.
Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares