La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
Militante panista denuncia que lo quieren expulsar del partido por homofobia
Ricardo Verdi, militante del PAN, asesor legislativo, abogado y activista LGBTIQ+, denuncia que ha sufrido la hostilidad de algunos panistas que buscan su expulsión por apoyar a la comunidad de la diversidad sexual. “Se fueron en contra mía y publicaron que van a buscar mi expulsión (del partido). Sin duda esto es un acto de homofobia”, señala en entrevista.
América Rangel habría cometido plagio en al menos 7 de sus iniciativas en CDMX
Madre de Sofía y Esmeralda considera injusto pago a padre biológico
Profesores, los funcionarios más sancionados por violencia sexual
Denuncia a escuela por discriminación ante VIH: ahora recibe intimidaciones
Gobiernos en México gastan millones de pesos en terapias pseudocientíficas
Víctima de tortura pide justicia y Secretaría de Gobernación le da largas
MÁS CONTENIDOS
La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.
Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.
Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares