La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
La deuda del Banco Forense: FGR sólo registra 1 de cada 3 expedientes genéticos
La necesidad es apremiante: más de 52 mil cuerpos no tienen nombre ni identidad y esperan en fosas para ser reclamados. Todo indica que el plazo de 40 días que dio un juez para cumplir con un registro nacional no se cumplirá. Urge un plan que articule las competencias de la Fiscalía General con los estados, señala abogado.
El caso Ingrid Escamilla: una batalla de casi tres años para obtener justicia
“La violencia vicaria va muy de la mano de la violencia institucional”
“No es complicado por mi edad, pero sí por ser mujer”: María Hanneman
Se abre el debate: la lucha y deuda por reconocer el trabajo sexual en México
Sedena vigiló a un militar que participaba en el grupo opositor FRENA
Austeridad en gasto para labores de ciberseguridad, una invitación al hackeo
Por amenazas se retira dictamen para frenar criminalización del aborto
¿El fin del mito de Los Zodiaco? Buscan libertad para Israel Vallarta
MÁS CONTENIDOS
La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.
Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.
Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares