La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
La historia de los boletos clonados de Harry Styles y la crisis de Ticketmaster
Las redes sociales acumularon quejas y reclamos por boletos clonados que no pudieron ser usados por sus compradores, bajo el argumento de que ya había sido usados. En entrevista con EMEEQUIS, afectadas dudan incluso de colusión de empleados para el escaneo
Caso Wallace: imputados y sus familias enfrentan persecución y violencia
“La sentencia me desilusionó bastante". El caso Yeritza y la tentativa de feminicidio
Diario muere una mujer por ahorcamiento, cifra en aumento desde 2017
Los expulsados por Airbnb: CDMX entre desalojos y falta de regulación
La cifra negra de la viruela símica: sin vacunas ni muestras casos aumentan
CDHCM vs FGJ: 3 años de impunidad para magistrado acusado de abusar de sus hijas
MÁS CONTENIDOS
La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.
Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.
Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares