La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
Echan mano de subcontratación de servicios para apuntalar IMSS-Bienestar
Documentos en poder de EMEEQUIS establecen que la delegación IMSS-Querétaro subcontratará el servicio de ambulancias, mientras que en las Unidades Médicas Hospitalarias de Segundo Nivel de Atención 2660-003-057 un particular brindará el tratamiento dialítico de los pacientes con insuficiencia renal crónica, y por separado también se subarrendará el “Servicio Médico Integral para Cirugía Cardiovascular y Torácica”
Hospital Juárez: carencias en rehabilitación y medicina del deporte
Hospital Gea González: peligran medicinas por falta de cámara fría
“Superfarmacia” de AMLO no estará lista en diciembre de 2023
"Armas fantasma" con impresoras 3D, la nueva carta de los cárteles
SRE pide recursos para comprar autos en embajadas y consulados
MÁS CONTENIDOS
La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.
Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.
Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares