HRS

Samuel García, la soberbia y el desastre

Samuel García nunca ha aceptado a cabalidad la división de poderes y no valoró, con la perspicacia del caso, la realidad de su fuerza política. Resultado: quedó fuera de la contienda presidencial y en un dilema legal por su regreso a la gubernatura.

|
04 DE DICIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 9 horas

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– El 1 de octubre se cumplió el primer aniversario de la nueva Constitución de Nuevo León. En su momento, Samuel García la promovió como un logro, ya que el documento, según él, es “el más federalista, verde, vanguardista y progresista”.

Lo curioso es que la quería incumplir para dejar en el cargo de gobernador interino al secretario de Gobierno y eso sólo es una facultad que le compete al Congreso del Estado. 

Samuel García pretendía ser candidato presidencial y se le concedió la licencia respectiva para que lo fuera. El embrollo consistió en que el gobernador nunca ha aceptado a cabalidad la división de poderes y no valoró, con la perspicacia del caso, la realidad de su fuerza política. 

Su llegada a la gubernatura no fue tanto producto de sus méritos, sino de los errores de los otros contendientes. Los del PRI y el PAN que no supieron ponerse de acuerdo y los de Morena porque su aspirante quedó sepultada por el escándalo de la secta NXIVM de Keith Raniere. 

García ganó la elección, pero no el Congreso. En principio, Movimiento Ciudadano obtuvo seis escaños, pero en la actualidad cuenta con 11, obtenidos, en no pocas ocasiones, a través de componendas y amenazas. Entre el PRI y el PAN siempre han contado con la mayoría. 

Por eso es por lo que las fuerzas políticas han insistido en participar en diversos nombramientos, como los de la Fiscalía General y la Auditoría Superior del Estado. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El gobernador García sólo tuvo voluntad de acordar mientras salían las cosas como él quería. Su falta de experiencia lo llevó a creer que el ejercicio del poder se demuestra en Instagram y en X y no en las tareas cotidianas del cargo, donde la relación con los poderes y la oposición resultan fundamentales. 

Decir que rompió con sus adversarios es poco, los hostigó y amenazó, como muestran diversas denuncias, presentadas ante las autoridades competentes y replicadas desde la Cámara de Diputados, hasta donde tuvieron que llegar los legisladores locales para visibilizar las tropelías del mandatario. 

TE RECOMENDAMOS: ALITO Y XÓCHITL ACUSAN A SAMUEL DE RECIBIR ÓRDENES DE PALACIO

Aunado a ello, lo que le ocurrió a García, que ya no será candidato a la Presidencia de la República, da cuenta de una operación política lamentable. 

Si quería ir a la aventura electoral, debió construir los acuerdos para buscar un interino que cumpliera con la confianza de los involucrados, no sólo de él. 

La Constitución del estado es muy clara al respecto y lo sabían en su partido. En términos prácticos, tampoco lo ayudaron, ya que se sumaron a las descalificaciones cotidianas en contra de quienes necesitaban: el PRI y el PAN. 

Menos aún ante la evidencia de que desde Palacio Nacional lo impulsaban para restar apoyos a Xóchitl Gálvez. 

El senador Dante Delgado tiene la experiencia suficiente y debió prever lo que podría ocurrir, ante la decisión que iba a tomar el Congreso de Nuevo León y por la estabilidad emocional del candidato de MC a la presidencia de la República.

Si bien la crisis en la que se encuentra Nuevo León es responsabilidad directa de García, es evidente que pudieron ayudarlo y acompañarlo de manera asertiva, inclusive para acordar con el gobernador interino, Luis Enrique Orozco, quien no es un personaje partidista. 

Hay diversas enseñanzas, y una de las más relevantes es que en política se requiere de experiencia y humildad. La primera para percibir el alcance de las decisiones y acciones, la segunda para aceptar que el poder tiene límites, legales y prácticos. 

La estrategia, por lo demás, debe estar preparada para el azar, para la fortuna que suele cambiar los escenarios y muchas veces de modo radical y hasta definitivo. 

Dice García que volverá para el 2030, y que nada lo detendrá. Ya veremos, pero quizá por ahí debió empezar.

LAS VÍSPERAS DEL 2024

A Santiago Taboada se la quieren hacer cansada con su licencia para separarse de la alcaldía Benito Juárez. Tienen ya la resolución del Tribunal Electoral de la CDMX para que pueda contender en tiempo y forma por la jefatura de Gobierno, pero en Morena pretenden impedirlo. No podrán, porque le asiste la razón al aspirante de Va X la CDMX, pero muestran en la 4T el tamaño de su miedo. Rompen acuerdos y no honran su palabra, evaden que a Clara Brugada le fue aprobada la licencia sin problema alguno. 

@jandradej

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 9 horas

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 13 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 15 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 16 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir