Valentina Gilabert estuvo al borde de la muerte tras recibir 14 puñaladas en un acto de brutalidad motivado por celos. Contra todo pronóstico, su espíritu inquebrantable y el amor de quienes la rodean la mantuvieron en pie. Hoy, su historia no es solo la de una víctima, sino la de una sobreviviente que lucha por sanar, física y emocionalmente. Su renacer es un testimonio de fortaleza, esperanza y el poder de la vida
Penúltimo año de AMLO: 51 mil millones de pesos en irregularidades
La ASF destapó el despilfarro: 51 mil millones en irregularidades. El Tren Maya sigue tragando dinero con sobrecostos de 2,592 millones, el IMSS pagó 1,225 millones en servicios que nadie puede comprobar y Birmex perdió 1,044 millones en medicinas fantasma. Segalmex, Diconsa y Liconsa siguen siendo un hoyo negro de corrupción. La historia se repite: el dinero se evapora y nadie rinde cuentas
Valentina Gilabert estuvo al borde de la muerte tras recibir 14 puñaladas en un acto de brutalidad motivado por celos. Contra todo pronóstico, su espíritu inquebrantable y el amor de quienes la rodean la mantuvieron en pie. Hoy, su historia no es solo la de una víctima, sino la de una sobreviviente que lucha por sanar, física y emocionalmente. Su renacer es un testimonio de fortaleza, esperanza y el poder de la vida
POR JUAN ORTIZ / LUPA LEGISLATIVA
EMEEQUIS.- Cada año, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) destapa irregularidades en el gasto público. Y cada año, la historia se repite: desvíos millonarios, opacidad y dinero que simplemente desaparece sin dejar rastro.
La Cuenta Pública 2023 no fue la excepción: más de 51 mil millones de pesos en anomalías. Pagos sin justificación, contratos sin supervisión y dinero que simplemente desapareció. De esa cifra, 11 mil 173 millones corresponden al penúltimo año del gobierno de López Obrador. Uno de cada cinco pesos mal gastados salió de la administración federal.
Y el problema crece: en solo un año, las irregularidades del Gobierno Federal casi se duplicaron. En 2022, el monto fue de 6 mil 872 millones. Hoy, la cifra es casi el doble.
El problema sigue siendo estructural. Y lo más grave: nadie rinde cuentas.
TREN MAYA: EL AGUJERO SIN FONDO
La ASF detectó 2,592 millones de pesos en irregularidades dentro del Tren Maya. El megaproyecto estrella del sexenio acumuló pagos en exceso, sobrecostos, contratos opacos y falta de documentos.
Desde Palenque hasta Cancún, los auditores encontraron lo mismo: dinero pagado sin justificación. En algunos tramos, los gastos superaron las previsiones sin que existiera un solo documento que lo explicara.
- Cayó, pero no se rindió: La historia de resiliencia de Valentina Gilabert
- Ciudad de México revive sus raíces: el náhuatl regresa a las escuelas
- Se acabó la paciencia: EE.UU. promete ‘infierno’ para los cárteles de droga
- Penúltimo año de AMLO: 51 mil millones de pesos en irregularidades
- Trenes de la opacidad: ASF detecta pagos en exceso en proyectos estrella de AMLO
No es la primera vez que pasa. Desde el arranque del Tren Maya, las auditorías han señalado falta de planeación, costos inflados y contratos a modo. Y lo peor: el gobierno sigue enterrando dinero en la obra sin aclarar el destino de miles de millones de pesos.
BIRMEX: LA COMPRA DE MEDICINAS A CIEGAS
Birmex, la empresa pública encargada de las compras de vacunas y medicamentos, arrastra un desastre financiero. Mil 044 millones de pesos en pagos sin justificar, contratos sin evidencia y adquisiciones de medicinas que ni siquiera estaban aprobadas.
Los hallazgos de la ASF son escandalosos:
- 819 millones de pesos pagados a un proveedor sin pruebas de que entregó medicamentos.
- 152 millones de pesos en contratos sin documentos que acrediten el servicio de almacenamiento y entrega.
- Más de 24 millones de pesos gastados en medicamentos no autorizados.
- Más de 15 millones de pagos por lotes de medicinas que no pasaron las pruebas de calidad.
El sistema de salud sigue colapsado, los hospitales sin insumos y el desabasto sigue golpeando a millones de mexicanos. Pero los contratos siguen fluyendo y el dinero sigue evaporándose.
IMSS: ESTUDIOS DE LABORATORIO Y ANESTESIA FANTASMAS
El IMSS tampoco se salva. La ASF encontró 1,225 millones de pesos en anomalías por servicios médicos integrales de laboratorio clínico y anestesia. Pagos sin documentación, contratos sin supervisión y servicios que, en el papel, se pagaron… pero nadie sabe si se realizaron.
Entre los principales hallazgos:
- 984 millones de pesos por servicios de laboratorio y anestesia sin pruebas de ejecución en hospitales de Yucatán, Baja California, Quintana Roo, Campeche, Oaxaca, Tabasco, Nuevo León, CDMX y Jalisco.
- 241 millones de pesos en estudios de laboratorio que no tienen respaldo en Nuevo León, Jalisco, Campeche y Oaxaca.
- Facturación de anestesia sin que existan registros de cirugías realizadas.
- Faltantes en control de insumos médicos.
El IMSS, con un déficit de atención que afecta a millones de personas, parece más enfocado en mantener la maquinaria de contratos que en resolver los problemas del sistema de salud.
PEMEX: SALDOS INCOBRABLES
La ASF también puso la lupa en Pemex. 971 millones de pesos sin aclarar, principalmente en deudas que llevan más de una década sin recuperarse.
- Saldos vencidos desde hace 25 años sin ningún intento de cobro.
- Registros duplicados y cuentas mal gestionadas.
- Un nuevo programa de recuperación de dinero… que aún no da resultados.
Mientras Pemex acumula pérdidas, los huecos financieros siguen sin resolverse. Y la deuda sigue creciendo.
SEGALMEX, DICONSA Y LICONSA: SIGUEN SIENDO UN FOCO ROJO
Segalmex, Diconsa y Liconsa vuelven a aparecer en la lista negra de la Auditoría. Esta vez, con nuevas irregularidades en la Cuenta Pública 2023.
Malos manejos, pagos en exceso, contratos sin justificación y millones de pesos en compras que nadie puede comprobar, sumando a un historial que ya supera los 20 mil millones de pesos en corrupción.
En 2023, la ASF detectó anomalías por más de 146 millones de pesos solo en Segalmex. Los hallazgos más graves incluyen:
- 97.9 millones de pesos en pagos irregulares para el transporte de maíz.
- 17.7 millones de pesos en contratos con empresas que no presentaron la documentación comprobatoria.
- 20.4 millones de pesos en sobrepagos por el transporte de maíz, ignorando los montos establecidos en los convenios.
- 9.2 millones de pesos en sobrepagos por frijol negro San Luis, con una diferencia de 300 toneladas entre lo almacenado y lo distribuido.
- 175 mil pesos sin justificar por la falta de certificados de depósito de 25 toneladas de maíz blanco.
La ASF fue clara en su dictamen: estas irregularidades ocurrieron por un “deficiente control, administración y supervisión” dentro de Segalmex.
Pero no es el único problema. Diconsa y Liconsa, que forman parte del mismo esquema de seguridad alimentaria, también presentan graves anomalías.
Diconsa: irregularidades por 260.6 millones de pesos
- 177.5 millones de pesos por frijol que no se acredita en almacenes.
- 33.5 millones de pesos en devoluciones de maíz y frijol sin comprobar reposición o reintegro del dinero.
- 19.8 millones de pesos en pagos indebidos a Liconsa sin justificación.
- 6.5 millones de pesos en combustible cargado en vehículos que no están registrados en el sistema.
Liconsa: pagos millonarios a proveedores “fantasma”
- 35.2 millones de pesos a proveedores que rebasaron el límite de vacas en ordeña, por lo que no deberían haber recibido dinero.
- Pagos a dos proveedores fallecidos por 1 millón de pesos en leche fresca.
- 8.8 millones de pesos en leche que no se comprobó haber recolectado ni trasladado.
La gran apuesta del gobierno anterior para garantizar el abasto de alimentos se convirtió en su peor escándalo financiero.
Y aunque Claudia Sheinbaum anunció la desaparición de Segalmex para dar paso a las ‘Tiendas del Bienestar’, la corrupción no se borra con un cambio de nombre. Lo que sigue pendiente es la rendición de cuentas.
MORELOS: EL DESASTRE FINANCIERO DE CUAUHTÉMOC BLANCO
El gobierno de Morelos, durante el mandato de Cuauhtémoc Blanco, dejó un desastre financiero. 1,921 millones de pesos sin aclarar en 2023, que se suman a los más de 3 mil millones de pesos observados en años anteriores.
El problema no es menor:
- Desvíos y fallas administrativas en el manejo de 1,685.2 millones de pesos en participaciones federales.
- Violaciones a leyes de contabilidad gubernamental y disciplina financiera.
Las auditorías determinaron 20 observaciones y recomendaron sanciones administrativas. Pero si algo nos ha enseñado la historia, es que en México los responsables rara vez enfrentan consecuencias.
Lo ocurrido en Morelos es parte de los más de 40 mil millones de pesos de las irregularidades en el Gasto Federalizado que recibieron estados y municipios.
De hecho, estos son los cinco gobiernos estatales con más dinero sin justificar en 2023:
- Baja California Sur: 3,203 millones
- Nuevo León: 2,235 millones
- Morelos: 1,921 millones
- Veracruz: 1,724 millones
- Estado de México: 1,617 millones
El patrón se repite: dinero que llega a los estados y simplemente se pierde entre trámites opacos y proyectos sin sustento.
LA HISTORIA DE SIEMPRE
El oficialismo hizo de la lucha contra la corrupción su bandera. Pero los datos de la ASF muestran otra realidad: el dinero sigue desapareciendo, los desfalcos continúan y las auditorías solo confirman lo que ya sabemos.
El Tren Maya, Birmex, el IMSS, Pemex, Segalmex los gobiernos estatales… todos con millones sin justificar, todos con la misma impunidad de siempre.
Y mientras tanto, los hospitales siguen sin medicinas, las grandes obras siguen sin terminarse, y las promesas siguen sin cumplirse.
La pregunta no es si este dinero se podrá recuperar. La verdadera pregunta es: ¿alguien pagará por este saqueo o volveremos a fingir que no pasó nada?
@Juan_OrtizMX