HRS

Ociel Baena, la verdad y la sospecha

Las investigaciones de los crímenes de alto impacto suelen complicarse por las expectativas sociales: familiares reclaman, no sin razón, que se profundice en el caso de le magistrade y su pareja.

|
16 DE NOVIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 10 horas

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– La verdad es sospechosa. Las investigaciones de los crímenes de alto impacto suelen complicarse porque las expectativas sociales pocas veces coinciden con lo que concluyen las fiscalías. 

El caso de Ociel Baena, magistrade del Tribunal Electoral en Aguascalientes y de Dorian Daniel Nieves, su pareja sentimental, no será la excepción. 

Baena tenía una presencia permanente en las redes sociales y era un activista de la causa por los derechos de la comunidad LGTBI. Esto generó que recibiera amenazas y requiriera de escolta, la que le proporcionó el gobierno estatal. 

Meses antes, en julio, Ulises Nava, otro activista, fue asesinado al salir de las instalaciones del museo Descubre, donde se realizaba el Primer Congreso Nacional de Litigio Estratégico en Defensa de la cuota Arcoiris en México. 

Baena, en su momento, señaló que los integrantes de la comunidad LGBTI “están expuestos a condiciones de desigualdad producidas por discursos de odio y discriminación que acaban en hechos trágicos”, como el que llevó al asesinato de Nava. 

Esto es, no se puede obviar el contexto en que ocurrió la muerte de Baena, aunque hay que ser precavidos respecto a las conclusiones de que de ello se puedan derivar.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La respuesta de diversos grupos luego de su fallecimiento, muestra el grado de empatía que Baena generaba y colocan a la necesidad de procurar justicia como un tema prioritario. 

Por otro lado, las expresiones de odio en redes sociales dan cuenta también de un ambiente en franca pudrición. Es lamentable constatar el grado de ignorancia y sevicia que puede activarse. 

Las características del crimen y su violencia obligan a un trabajo serio, que no descarte hipótesis alguna y que, en la medida de lo posible, aclare cada una de las dudas que al respecto tengan familiares, amigos y organizaciones de la sociedad civil. 

Por lo pronto, de los estudios forenses, las evidencias en la escena del crimen y el trabajo de campo de policías y fiscales, se desprende que Baena murió a consecuencia de heridas producidas por navaja, y que el responsable es Dorian Daniel Nieves, quien posteriormente se quitó la vida. 

Esta línea de investigación se fortalece porque no hay pruebas de que otra persona hubiera estado en la residencia esa noche y por el tipo de heridas en los cuerpos. 

El fiscal de Aguascalientes, Jesús Figueroa, tomó la decisión de informar rápido y con amplitud, aunque acotado por las restricciones propias de una indagatoria de estas características. 

Salió al paso de especulaciones, atajó la construcción de narrativas descabelladas, pero abrió un flanco por el que puede ser criticado y va a ser medido. 

Por lo delicado del caso, es probable que Figueroa tenga ya la certeza de lo ocurrido, pero por su experiencia sabe que eso nunca es suficiente para detener la indignación y atenuar las exigencias de comunidades por demás agraviadas. 

TE RECOMENDAMOS: FISCAL ATRIBUYE A PAREJA MUERTE DE OCIEL Y HERMANA DICE QUE ES MENTIRA 

Tiene todavía la tarea, que será extenuante, de convencer. Esto nunca es sencillo, sobre todo porque cualquier crimen violento suele estar rodeado de cuestiones extrañas e interpretaciones diversas. 

Muestra de ello es que la hipótesis de la autoridad de inmediato resultó descalificada por los familiares de las víctimas, quienes exigen, y no sin razón, que se profundice lo que sea necesario y que no se dé carpetazo al asunto. 

Ellos no creen que una pareja, que consideraban feliz, haya escalado a una barbarie semejante, de golpes y navajas en la noche de Aguascalientes

Se suman voces para que la investigación sea atraída por la FGR, una petición que no tiene asidero y que, en caso de ocurrir, tampoco sería de una diferencia notable.

LAS VÍSPERAS DEL 24

El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Luis Espinosa Cházaro, se registró como aspirante a la Jefatura de Gobierno. Es la propuesta de la izquierda en el ámbito del Frente Amplio. Expresó que lo que se requiere es de “unidad en la libertad y unidad en la democracia”, despejando dudas sobre un proceso que puede redituar a todos y fortalecer a la oposición. 

Estuvo acompañado inclusive de Adrián Rubalcava, quien también participará en la contienda. 

Luego del anuncio, Espinosa Cházaro se reunió con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y con el senador Miguel Ángel Mancera para dar un mensaje simbólico con el primer titular del Ayuntamiento electo democráticamente y con quien desde esa misma posición logró concretizar la Constitución de la CDMX.

@jandradej  

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 10 horas

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 14 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 15 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 16 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir