HRS

Miguel Ángel Mancera, la pertinencia de la coalición

¿Cómo articular un gobierno de coalición? Quien sabe mucho de ese tema es Miguel Ángel Mancera, un convencido de la necesidad de dar el paso a esa fase que, entre otras cosas, implicaría compromisos por escrito sobre la propia administración.

|
13 DE JULIO DE 2023
RELACIONADO

La CNBV sancionó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por fallas en prevención de lavado de dinero y reportes financieros, con multas que superan los 185 millones de pesos. Las instituciones también enfrentan restricciones en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado

|
Hace 1 hora

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Nunca hemos tenido un gobierno de coalición. Los compromisos se han desarrollado en la esfera electoral o en el ámbito legislativo. Las experiencias, en ambos sentidos, están a la vista. Las primeras porque permitieron el acceso al poder en pluralidad, y las segundas por una cantidad nada despreciable de reformas a la Constitución. 

Esos extremos, sin embargo, siempre están sujetos a los vaivenes de la agenda política y a las rigideces del sistema presidencialista. Muchas veces lo que se ofreció a cambio del voto no ocurre y los acuerdos para transformaciones legislativas suelen obtenerse por negociaciones de proyecto, esto es, tema por tema. 

Esto no es nada despreciable, porque en esa lógica es que se lograron cambios constitucionales que posibilitaron elecciones confiables, protección a los derechos humanos y transparencia. 

Se extraña, sin embargo, el eslabón faltante y que, inclusive, puede funcionar como un elemento de revaloración de la política y de las notables transformaciones que se pueden obtener de ella.  

Por eso es interesante lo que está planteado el Frente Amplio por México, ya que la elección de su coordinador no se reducirá a la designación, en su momento, de un perfil de candidatura, sino en la construcción de un proyecto que articule al gobierno mismo. 

Quien sabe mucho de ese tema es Miguel Ángel Mancera, un convencido de la necesidad de dar el paso a un gobierno de coalición que, entre otras cosas, implicará compromisos por escrito sobre el horizonte de la propia administración.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

A diferencia del esquema que conocemos, la coalición, ya en el poder, implicará, por necesidad, el compartirlo y el sujetarlo a controles puntuales del Senado y a una vigilancia permanente del cumplimiento de programas y de metas. Es decir, lo que se prometa y comprometa, se tiene que cumplir. 

La coalición puede ser muy saludable luego de estos años de un presidencialismo que ha recobrado muchas de sus funciones metaconstitucionales a partir del despreció a los órganos autónomos, de subordinación del poder legislativo y ataques constantes al poder judicial. 

Un aspecto relevante implicará que quienes obtengan un cargo por la voluntad popular, no la traicionen o tergiversen.

Enfrentar el enorme deterioro requiere de medidas audaces y una de ellas es la coalición, pero en su sentido más amplio. Jorge Carpizo señaló, en su momento, que lo que dificultaba la llegada de gobiernos de ese tipo, era la ausencia de voluntad política y no tanto de normas. En este momento está ya el artículo 89 constitucional y la determinación del PRI, PAN y PRD de ir en ese sentido y hay que aprovecharlo. 

Mancera, como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, adquirió una experiencia notable en el propio ejercicio del poder. No le tocó un periodo sencillo, ni en la esfera política ni en la de la propia dinámica de la capital del país. 

Los resultados están a la vista, porque la Ciudad de México tuvo logros importantes y uno de ellos es central: su Constitución. 

Es más, la concepción misma del documento puede ser un ejemplo de cómo establecer una ruta de acuerdos que se reflejen en la realidad y no solo en el ámbito discursivo.

TE RECOMENDAMOS: LOS CORAJES Y LA HONESTIDAD EN EL FRENTE AMPLIO 

Ahora, con esas credenciales, Mancera buscará convertirse en el coordinador del Frente Amplio. El panorama no es nada sencillo, pero en su caso nunca lo ha sido y salió adelante. 

Tiene un posicionamiento público adecuado, como lo muestran las encuestas serias, derivado de su propio gobierno y sus tareas legislativas en las que no abjuró de su pasado, cumplió acuerdos y nunca renegó del PRD, como sí hicieron otros que transitaron muy pronto al cobijo de la 4T. 

Mancera cuenta con atributos que lo hicieron ser el candidato más votado para la jefatura de Gobierno desde que las autoridades se eligen democráticamente. 

Pronto sabremos del alcance de sus propuestas, pero ya suma al tener claro que la única posibilidad de éxito en el 2024 pasa por la construcción de una gran alianza de partidos y ciudadanía.

Los últimos meses, en los movimientos que se articularon en torno a la defensa del INE y del Tribunal Electoral, se mostró la pertinencia de respaldar y acompañar las demandas ciudadanas. 

Mancera lo sabe y, más aún, lo entiende, porque viene de una escuela en la que la formación profesional se empalma con el enorme fogueo que significó gobernar la Ciudad de México. 

@jandradej

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La CNBV sancionó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por fallas en prevención de lavado de dinero y reportes financieros, con multas que superan los 185 millones de pesos. Las instituciones también enfrentan restricciones en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado

|
Hace 1 hora

“Ya ha habido una investigación aquí al interior del instituto, un análisis de lo acontecido”, dice Guadalupe Taddei sobre el uso sin autorización de la voz de Pepe Lavat mediante Inteligencia Artificial.

|
Hace 2 horas

En ocho estados, el Conalep pagó a personas que carecen del perfil para ocupar los cargos que desempeñaron durante 2024. Tras las revisiones, cinco de ellos aclararon el error pero las fallas persisten en tres.

|
Hace 7 horas

De acuerdo con datos del IMSS, a junio de 2025, Mérida se ubicó como la quinta ciudad capital con mayor número de trabajadores formales, con un total de 339 mil 440 personas aseguradas.  “Como Ayuntamiento nuestro compromiso es con el desarrollo de la gente”, indica la alcaldesa Cecilia Patrón.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS