HRS

Los dilemas del Frente Cívico

¿Partido del Frente Cívico? Vienen meses de mucho trabajo para la organización que lideran Guadalupe Acosta Naranjo y Emilio Álvarez Icaza.

|
25 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

“Hablé con Adán Augusto y le dije, oye, que ya se acordó la… ‘No’, me dijo, ‘no es así. No es así. El lunes se va a hacer una reunión, se va a resolver’”, explica Noroña para justificar su video contrario a Sheinbaum.

|
Hace 1 hora

El nicho para un nuevo partido político. Análisis de Julián Andrade.

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– El Frente Cívico Nacional buscará ser partido político. Si logran sortear los requisitos preliminares, contenderán en solitario en el 2027, donde tendrán que obtener al menos el 3% de la votación para conservar su registro. 

Vienen meses de mucho trabajo para la organización que lideran Guadalupe Acosta Naranjo y Emilio Álvarez Icaza. A partir de enero, tiene que realizar asambleas en 20 entidades o en al menos 200 distritos, y que en esas reuniones participen al menos 3 mil afiliados por entidad o 300 por distrito. 

Su nicho, por el momento, y por lo que dicen, serán esos ciudadanos que están cansados del PRI y del PAN y que a la vez son opositores de Morena. 

En teoría, le hablarán a esa franja poblacional que se siente agraviada por los cambios constitucionales que debilitan a la democracia mexicana. 

Un segmento persuasible es el de quienes participaron en las movilizaciones en defensa del INE y la SCJN. 

Es una tarea compleja, en la que tendrán que disputarle votantes al priismo, al panismo e inclusive a Movimiento Ciudadano. Cada elección es distinta y pueden pasar muchas cosas de aquí al 2027, pero si el Frente Cívico quiere en realidad competir tendrá que establecer con mayor claridad cuáles son los segmentos del electorado a los que les hablarán y encontrar la narrativa para que los escuchen. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Se puede, pero será una larga marcha y llena de obstáculos. 

Los nuevos partidos juegan con el viento en contra. 26 organizaciones han perdido su registro entre 1993 y 2024. 

El caso más dramático fue el PRD, por su larga trayectoria y por la historia que lo acompañó a lo largo de 35 años, si se mide desde 1989, pero aún más si se toma en cuenta que su registro original provino del Partido Comunista Mexicano. 

El Frente Cívico jugará bajo un paraguas parecido al del PRD en las elecciones más recientes, donde justamente respaldó la defensa de las instituciones, pero en la que su discurso de izquierda tuvo que diluirse para engarzar con sus aliados del PAN y el PRI. 

Esto no funcionó, es evidente, de ahí que tengan que ser creativos y, además, decidir qué harán con lo que queda del PRD, si los convocarán o no, y cuál será el papel que jugará Xóchitl Gálvez, si es que esta última decide participar.

Es todo un dilema el determinar en cuál cuadrante del espectro político trabajar, pero ya es un avance el tener claridad de por dónde no se lograrán resultados. 

El Frente Cívico, si quiere perdurar como partido político, tendrá que mostrar un programa atractivo, que vaya más allá de la protección de las instituciones, porque estas ya no existen. Ese es el saldo más grande de la derrota opositora del 2024. 

La defensa de la democracia es un eje interesante, por supuesto, pero está lejos de ser suficiente, como lo mostraron los resultados de la más reciente contienda. 

En el fondo, lo que los convoca, son las heridas de batallas perdidas, y no es que eso esté mal, sino que tiene que trascenderse. 

Bajo esa perspectiva, es interesante y saludable, que una de sus primeras determinaciones sea la de separar a la dirigencia de las candidaturas, para que las postulaciones sean determinadas en elecciones preliminares. En el Frente Cívico los que mandan no irán en las boletas.

Pero lo más importante será qué ofrecer. ¿Apelar a una suerte de restauración? ¿Buscar nuevos nichos en función de necesidades concretas de la población? ¿Cómo concretar eso de derechos, libertades y causas justas?

Y tienen que estar preparados para contender en condiciones todavía más desventajosas y ante la posibilidad de que se concrete el Plan C en lo que respecta a temas electorales y que suprimirá las diputaciones plurinominales y reducirá el financiamiento público. 

Deben evitar el pesimismo, pero es imprescindible hacerlo desde el realismo. 

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

“Hablé con Adán Augusto y le dije, oye, que ya se acordó la… ‘No’, me dijo, ‘no es así. No es así. El lunes se va a hacer una reunión, se va a resolver’”, explica Noroña para justificar su video contrario a Sheinbaum.

|
Hace 1 hora

Trump y Zelensky pactan un posible cese al fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania, pero falta la postura de Putin, el gran ausente en los funerales del Papa Francisco.

|
Hace 3 horas

Encabezados por Caifanes, Miguel Bosé y Edén Muñoz, más de mil 400 artistas de Hermosillo, de Sonora y de todo México, así como de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Paraguay y Polonia se presentarán en 20 foros, del 22 al 25 de mayo.

|
Hace 17 horas

La Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezarán una gira de trabajo en Yucatán, para dar luz verde y supervisar las obras de Puerto Progreso que suman ya casi 30 mil millones de pesos de inversión.

|
Hace 17 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS