HRS

Las pasarelas y los destapes

El presidente López Obrador, a su modo, está acoplando la vieja práctica del tapado, pero tiene que hacerlo abriendo el proceso de algún modo, para evitar una ruptura que le complique el 2024.

|
12 DE JUNIO DE 2023
RELACIONADO

En entrevista con EMEEQUIS, el analista Marcelo Monges dibuja un escenario inquietante: un Volodímir Zelensky “lleno de odio”, un Vladímir Putin que “no se irá de Ucrania con las manos vacías”, y un Donald Trump que aparece como el actor “más racional”, dispuesto a convertir la guerra en negocio. Según Monges, Zelensky ha conservado la integridad nacional, pero al costo de perder el 20% del territorio

|
Hace 12 horas

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Cuando no hay claridad sobre el horizonte sucesorio, se organizan pasarelas. Eso hizo el presidente Miguel de la Madrid en 1987. Las tensiones en el PRI iban en aumento, muchas de ellas derivadas del surgimiento de la Corriente Democrática que encabezaban Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, quienes pedían apertura en el proceso de designación del candidato.

Jorge de la Vega Domínguez, el líder de los priistas, organizó encuentros con los seis aspirantes, todos ellos funcionarios relevantes del gabinete: Carlos Salinas, Programación y Presupuesto; Manuel Bartlett, Gobernación; Alfredo del Mazo, Energía; Miguel González Avelar, Educación. A ellos se sumaban el jefe del Departamento del Distrito Federal, Ramón Aguirre y el procurador Sergio García Ramírez. 

La mecánica consistió en encuentros con los liderazgos priistas, en los que los participantes expondrían su visión y proyecto en 45 minutos. La prensa atestiguó las exposiciones y los cronistas se fijaron en gestos, matices y medición de los aplausos. 

En las columnas política se consignaba cada detalle que pudiera significar una señal. Por ejemplo, llamó la atención que De la Vega prolongara sus aplausos luego de escuchar a Del Mazo. ¿Sería el mexiquense?, se preguntaban los opinadores. 

De entre ellos saldría el candidato del PRI a la Presidencia de la República y, por ello, seguro ganador de los comicios que se realizarían al siguiente año. 

 TE RECOMENDAMOS: ACUERDAN “PISO PAREJO” ENTRE “CORCHOLATAS”: RESULTADO, EL 6 DE SEPTIEMBRE

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Todos sabían que la decisión seguía siendo del presidente De la Madrid, pero se cuidaban de cometer errores y propiciaban alguna zancadilla a sus colegas.

Por ejemplo, el día de la participación de Salinas, un grupo de mujeres llevaba pancartas protestando por la política económica. Pocos se atreverían a una descortesía y a una toma de posición arriesgada, al confrontar a uno de los prospectos con mayores posibilidades y, por ello, se intuyó que los responsables eran personajes del poderoso sindicato petrolero. 

En todo caso era una señal de que la vieja estructura del sistema se estaba agrietando.

La Pasarela resultó un ejercicio interesante ante la opacidad que imperaba en la determinación final sobre el sucesor del presidente De la Madrid, pero no significó una transformación de las prácticas tradicionales, ni se destapó al tapado. 

Tampoco significó un ejercicio que abonara a la unidad del partido y a la continuidad de los equipos de gobierno, ya que solo dos de los involucrados, De la Vega Domínguez, quien operó La Pasarela en su calidad de dirigente del PRI y Bartlett, que en realidad era el derrotado del procedimiento, se integrarían en el siguiente gabinete de Salinas, quien sería el ganador de la fórmula. 

La Pasarela resultó un ajuste de última hora ante un procedimiento que ya no era del todo funcional en un país que se iría democratizando en las siguientes décadas. 

Después de 1988 todo se complicó. Salinas optaría por Luis Donaldo Colosio en 1994, pero el asesinato del sonorense podría todo de cabeza y significaría un golpe tremendo. 

Después de aquello, ningún mandatario ha conseguido que su favorito llegue al despacho presidencial. Ernesto Zedillo impulsó a Francisco Labastida, pero el ganador resultó un opositor,  Vicente Fox, quien perfilaba como su relevó a Santiago Creel y el PAN terminó postulando a Felipe Calderón que alentaba a Ernesto Cordero como su prospecto más avezado, aunque la candidatura de su partido recayó en Josefina Vázquez Mota y en la contienda triunfó el PRI con Enrique Peña Nieto al que le habría gustado  contar con un relevó como José Antonio Meade, pero Morena y Andrés Manuel López Obrador se hicieron del poder presidencial. 

El presidente López Obrador, a su modo, está acoplando la vieja práctica del tapado, pero tiene que hacerlo abriendo el proceso de algún modo, para evitar una ruptura que le complique el 2024. 

Tiene favorita y relevo para ella, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López Hernández son su as y su comodín. Todo indica que el titular del Ejecutivo cuenta con la fuerza suficiente para imponerse en los parámetros de su propia sucesión, pero juega contra la dinámica de la historia y las vicisitudes del propio sistema político. 

Después de todo, es la lucha por el poder y ahí sus prospectos tendrán que volar solos, aunque sea por periodos breves, en los que puede ocurrir cualquier cosa, de inmediato con Marcelo Ebrard, y en un año con quien abandere a la oposición.

@jandradej

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

En entrevista con EMEEQUIS, el analista Marcelo Monges dibuja un escenario inquietante: un Volodímir Zelensky “lleno de odio”, un Vladímir Putin que “no se irá de Ucrania con las manos vacías”, y un Donald Trump que aparece como el actor “más racional”, dispuesto a convertir la guerra en negocio. Según Monges, Zelensky ha conservado la integridad nacional, pero al costo de perder el 20% del territorio

|
Hace 12 horas

Nuevos mandatarios morenistas emprensideron una inusual cruzada contra sus antecesores del mismo partido. En Tabasco, Javier May acusó a Adán Augusto López de permitir la operación de "La Barredora". En Veracruz, Rocío Nahle denunció un daño patrimonial de $1,000 millones contra Cuitláhuac García. Morelos enfrenta seis denuncias contra Cuauhtémoc Blanco por presuntos desvíos, mientras en Chiapas, Eduardo Ramírez responsabiliza a Rutilio Escandón por la crisis de seguridad.

|
Hace 13 horas

La noche del viernes, la enfermera y regidora Cecilia Ruvalcaba Mercado, de 45 años y madre de tres hijos, fue asesinada a balazos por cuatro sujetos encapuchados en el área de enfermería del Hospital Comunitario de la colonia Santa Fe, en Teocaltiche

|
Hace 15 horas

La iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue cuestionada por especialistas, activistas y ONG por concentrar el poder regulatorio en la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones —bajo la batuta de José Merino— en detrimento de la autonomía del IFT; abrir la puerta a la censura previa y la revocación discrecional de concesiones, y vulnerar la privacidad de los usuarios mediante geolocalización, padrón y datos biométricos sin control judicial

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS