HRS

Israel, una tormenta de oscuridad

El conflicto armado en Israel es una coyuntura que debe colocar a México en una posición clara de defensa de legalidad y de respaldo a poblaciones civiles bajo amenaza terrorista.

|
09 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

En Ciudad de México y otras capitales usaron la figura de Trump caracterizado como Judas y le prendieron cohetes.

|
Hace 17 horas

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Israel está en guerra. No es la primera vez, pero es distinta. El grupo terrorista Hamás le pegó al corazón. Todo fue sorpresivo, y las fuerzas de seguridad israelíes quedaron pasmadas al principio. 

Es una tragedia de grandes proporciones y tendrá un alto costo, ya lo tiene. Los muertos son más de 700 en Israel y ya son centenas también en la franja de Gaza. Los terroristas tomaron rehenes y entre ellos hay al menos dos mexicanos. 

En estos momentos la solidaridad con Israel debe ser categórica. Esto no quiere decir que se deban obviar exigencias sobre la salvaguarda de la población civil y del derecho humanitario. Los palestinos también son víctimas de la barbarie que se desató. 

El gobierno mexicano tiene que ser proactivo, es decir, añadir a la condena que hizo la canciller Alicia Bárcena en su cuenta de X, acciones de apoyo específicas. Las ambigüedades, en estos casos, pueden significar daño a la política exterior. 

Bárcena señaló: “México envía sus condolencias a los familiares de las víctimas. De la misma manera, hace un llamado al cese de esta violencia inconducente, a fin de evitar una escalada que provoque mayores daños y sufrimientos a la población civil”.

En efecto, uno de los aspectos más delicados de la situación, es que la guerra, que por desgracia será larga, terminará por causar estragos de diversa índole. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

TE RECOMENDAMOS: IDENTIFICAN A UNA MEXICANA SECUESTRADA POR HAMAS: ILANA GRITZEWSKY

Hace apenas unos días, la secretaria de Relaciones Exteriores se reunió con Dina Siegel Vann, directora del Instituto Arthur y Rochelle Belfer para los asuntos latinos y latinoamericanos que tiene sus oficinas en Washington.

Es una coyuntura que debe colocar a México en una posición clara de defensa de legalidad y de respaldo a poblaciones civiles bajo amenaza terrorista. 

Hamas atacó a civiles de modo directo, lo hizo con células que entraron a casas habitación, con disparos en plena calle, con cohetes lanzados para aterrorizar. 

Es la incursión mortífera más dañina y recuerda, de algún modo y con los matices del caso, a lo que ocurrió hace 50 años durante las celebraciones de Yom Kipur en 1973, cuando Egipto y Siria entraron en una guerra relámpago con Israel también en octubre.  

Por su propia historia, en Israel se toman la seguridad como un elemento prioritario. Saben que los peligros acechan y que entre sus enemigos están las bandas terroristas.

En estos momentos una de las preguntas que se hacen los analistas es para establecer dónde estuvo la falla en inteligencia que evitó anticiparse a un ataque que, por sus características, requirió de planeación. 

Lluís Bassets en El País señalaba que no hay inteligencia humana (humint) en la Franja de Gaza, que es una zona de oscuridad para el espionaje israelí. 

Una cosa es segura, lo que ocurrió en Israel tendrá consecuencias globales, porque los atentados terroristas se dan justamente cuando se realizan esfuerzos para establecer una relación de normalidad con Arabia Saudita, algo que ven con muy malos ojos en Irán. 

La terraza del hotel Tres Arcos en Jerusalén es muy agradable. Al frente se encuentra el hotel Rey David, ambas estancias son una suerte de periferia de la ciudad Santa. 

Ahí se suelen realizar encuentros internacionales que han conjurado desastres mayores, como en 2001, cuando se establecieron acuerdos que evitaron que la violencia que ya se asomaba en Afganistán se trasladara a Jerusalén.

Para mala fortuna, en esta ocasión las diferencias son evidentes, porque la naturaleza de lo ocurrido indica que se instrumentará una respuesta contundente. Hamás es una organización tenebrosa que tiene que ser perseguida con toda la fuerza de la justicia.

Es triste, sin embargo, el advertir que viene un tiempo oscuro, que las libertades, la democracia y sus valores serán puestos a prueba una vez más. 

Hace años, cuando una organización terrorista mató civiles en el Bataclán, en París, el 13 de noviembre de 2015, alguien dijo que la mejor venganza contra los asesinos era la de demostrar que volvería la música, el amor y la alegría con mayor fuerza. 

Salah Abdeslam, el principal responsable del crimen recibió una condena de cadena perpetua por matar a 130 personas. 

Ojalá que quienes ejecutaron y planearon los ataques contra Israel también sean detenidos y llevados ante la justicia, para dejar claro que la barbarie no quedará impune. 

@jandradej

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

En Ciudad de México y otras capitales usaron la figura de Trump caracterizado como Judas y le prendieron cohetes.

|
Hace 17 horas

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 20 horas

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 22 horas

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS