HRS

INE: Los desafíos de organizar una elección inédita

El INE inició el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, enfrentando dudas sobre su organización. Los principales retos incluyen la interpretación de una suspensión judicial, la obtención de recursos, la definición del ámbito electoral para jueces, y la logística de boletas y casillas. Además, se debe decidir sobre el acceso a medios para candidatos y el voto de mexicanos en el extranjero y personas en prisión preventiva. Estos factores complican la planificación de esta elección inédita

|
27 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

El Pontífice por fin se deja ver en público, aunque reconoce que todavía está débil. En redes sociales pide fin a las guerras y se pone del lado de la “martirizada” Ucrania.

|
Hace 2 horas

#ÚLTIMALEGISLATIVA

EMEEQUIS.- El pasado lunes 23 de septiembre, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio el banderazo de salida del arranque del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024 – 2025 con un ¡Estamos listos! dicho por su Presidenta.

Sin embargo, lo cierto es que al interior del Consejo General del INE hay más dudas que certezas de cómo se va a organizar una elección inédita.

El primer desafío, es analizar y decidir si jurídicamente la suspensión provisional de los actos reclamados a la Fundación Iris en promoción de defensa de los Derechos Humanos Asociación Civil, otorgada por una Jueza de Distrito, para que, entre otros efectos, el Consejo General del INE se abstenga de implementar el Proceso Electoral Extraordinario 2024 – 2025, asimismo no emita acuerdos para la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización de este proceso electivo, es un motivo suficiente o no para detener esta elección.

Después de decidido esto por su órgano máximo colegiado -muy seguramente dirán que el proceso sigue-, el segundo reto será sortear el tema de los recursos financieros para instrumentar una elección que, muy posiblemente sea considera como una elección federal, es decir, con las misas características organizativas que la vimos el pasado 2 de junio, acá la cuestión es si la Presidenta Electa, manda dentro del paquete económico para 2025 recursos destinados para esta elección de juzgadores o si mantiene la línea argumentativa de austeridad republicana y que el INE resuelva con el recurso que año con año se le destina.

El tercer desafío será definir el ámbito geográfico para cada tipo de elección de juzgadores, es decir, cómo será y quiénes podremos votar para Ministras y Ministros; Magistrados y Magistradas de la Sala Superior del TEPJF, los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial a nivel nacional más Magistrados y Magistrada de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito más, de igual manera si se deberán instalar las más de 160 mil casillas en todo el territorio nacional para que así las y los mexicanos tengamos la posibilidad de emitir nuestro sufragio como una elección federal ordinaria.

Otras dudas a resolver serán el diseño de las boletas impresas por tipo de elección de los cargos a elegir, recordemos que el Decreto de la Reforma Judicial señala que para cada uno de los cargos a elegir a nivel nacional los tres poderes de la Unión van a proponer 3 personas para cada cargo, para dimensionar esto en un ejemplo, para elegir 9 cargos de Ministros a La Corte, la boleta tendrá 81 posibilidades de personas; en el caso de Magistrados de Circuito y Jueces, los tres poderes de la Unión van a proponer 2 personas para cada cargo, entonces si se van a elegir alrededor de 800 personas (dato aproximado) la boleta tendrá 1,600 posibilidades de personas, por poner otro ejemplo de reto que deberá resolver el INE.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Luego tendrá el Consejo General del INE a través de su Comisión Temporal que creó para este fin, determinar temas como el acceso al modelo de comunicación política en materia electoral de las personas que resulten candidatas a juzgadoras en todos lo cargos a elegir, es decir, al determinar la Reforma Judicial que no habrá campaña tradicional como se conoce, lo siguiente será determinar los spots de radio y televisión para cada candidato; por otro lado, otra duda será determinar la manera de integración de las casillas y eso significa contratar personas como los famosos CAEs (Capacitadores Electorales) y Supervisores Electorales para convencer a la ciudadanía en general de ser funcionarios de casilla.

Y por si no fuera poco estos desafíos, el INE deberá determinar vía reglamentaria si habrá en esta elección inédita si habrá voto de mexicanos residentes en el extranjero, también si las personas en prisión preventiva sin sentencia podrán ejercer su derecho al voto, si habrá instrumentación de urna electrónica o voto a través de internet o postal; si habrá o no fiscalización de los recursos, o si los candidatos a juzgadores podrán tener o no representantes ante las casillas para que cuiden el voto o cómo será el cómputo distrital y el régimen de impugnaciones.

En fin, así son algunas de las dudas y desafíos que el INE deberá enfrentar en esta Elección Extraordinaria del Poder Judicial. Nos leemos hasta la siguiente.

@ErnestoGuerra_



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El Pontífice por fin se deja ver en público, aunque reconoce que todavía está débil. En redes sociales pide fin a las guerras y se pone del lado de la “martirizada” Ucrania.

|
Hace 2 horas

El reclamo generalizado en el Zócalo de la CDMX se replicó en varias ciudades del país. Velas y zapatos reflejaron la indignación.

|
Hace 17 horas

"Esta monstruosidad no puede quedar impune, indiferente, silenciada en carpetas de investigación, en cuerpos abandonados". Palabras de Monseñor Javier Acero.

|
Hace 20 horas

Policías detienen a un hombre que exigió dinero a un vecino de la Colonia Barrio Norte. Elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) lo ubican por medio de camaras y lo detienen con el dinero y una réplica de arma.

|
Hace 22 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS